¿Para Qué se Usa el Añil Silvestre Hoy en Día? | Dosis | Temas de Seguridad | Referencias
Baptisia tinctoria
Como su pariente botánico el añil argentea ( Indigofera tinctoria), el añil silvestre se ha usado históricamente como una fuente de un tinte azul profundo. También se usaba medicinalmente: los nativos de Norteamérica lo usaban como un tratamiento tópico para heridas que no sanaban e infecciones en la boca y garganta. La parte que se usa es la raíz.
Actualmente, el añil silvestre se usa principalmente como parte de una combinación estandarizada de cuatro hierbas que se dice que mejora la función inmunológica. Esta combinación contiene, además de añil silvestre, raíz de Echinacea purpurea, raíz de Echinacea pallida, y cedro blanco ( Thuja occididentalis). Esta combinación hipotéticamente tiene propiedades estimulantes del sistema inmunológico.
En un estudio doble ciego bien diseñado en 263 personas con comienzo reciente del resfriado común, el uso de esta combinación mejoró significativamente los síntomas del resfriado en comparación con el placebo.1 La recuperación ocurrió aproximadamente 3 días antes entre personas que tomaban la mezcla herbal en comparación con quienes tomaban el placebo.
También se observaron beneficios para el resfriado común en otros estudios doble ciego, controlados con placebo que involucraron un total de aproximadamente 250 personas.2, 7
La misma terapia de combinación también ha mostrado promesa para aumentar los efectos de los antibióticos en personas con infecciones bacterianas.2 Por ejemplo, en un estudio, 53 personas que experimentaban una exacerbación aguda de bronquitis crónica recibieron ya sea antibióticos más placebo, o los mismos antibióticos más esta combinación herbal.3 Los resultados mostraron que los participantes que recibían la mezcla herbal se recuperaron significativamente más rápido que los que recibían placebo.
Los partidarios de esta terapia de combinación afirman que funciona al "equilibrar" o "reforzar" el sistema inmunológico.2, 4-6 Sin embargo, aunque existe evidencia de que esta mezcla herbal afecta la función inmunológica, el estado actual del conocimiento científico generalmente es inadecuado para determinar si alguno de dichos efectos es bueno, malo o indiferente. Vea el artículo acerca de apoyo inmunológico para obtener más información sobre este tema ampliamente mal interpretado.
Las terapias de combinación que contengan añil silvestre, equinácea y cedro blanco se deberían tomar según las instrucciones de la etiqueta.
El añil silvestre no se ha sometido a pruebas extensas de seguridad. Sin embargo, en estudios clínicos, el uso de la terapia estandarizada de combinación no se ha asociado con algún efecto serio dañino. No se ha establecido la seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o en lactancia, o personas con enfermedad hepática o renal severa.
1. Henneicke-von Zepelin H, Hentschel C, Schnitker J, et al. Efficacy and safety of a fixed combination phytomedicine in the treatment of the common cold (acute viral respiratory tract infection): results of a randomised, double blind, placebo controlled, multicentre study. Curr Med Res Opin. 2000;15:214-27.
2. Wustenberg P, Henneicke-von Zepelin HH, Kohler G, et al. Efficacy and mode of action of an immunomodulator herbal preparation containing Echinacea, wild indigo, and white cedar. Adv Ther. 1999;16:51-70.
3. Hauke W, Kohler G, Henneicke-Von Zepelin HH, et al. Esberitox N as supportive therapy when providing standard antibiotic treatment in subjects with a severe bacterial infection (acute exacerbation of chronic bronchitis). A multicentric, prospective, double-blind, placebo-controlled study. Chemotherapy. 2002;48:259-66.
4. Egert D, Beuscher N. Studies on antigen specifity of immunoreactive arabinogalactan proteins extracted from Baptisia tinctoria and Echinacea purpurea. Planta Med. 1992;58:163-5.
5. Wagner H, Jurcic K. Immunologic studies of plant combination preparations. In-vitro and in-vivo studies on the stimulation of phagocytosis [en alemán]. Arzneimittelforschung. 1992;41:1072-6.
6. Beuscher N, Scheit KH, Bodinet C, et al. Immunologically active glycoproteins of Baptisia tinctoria [en alemán]. Planta Med. 1989;55:358-63.
7. Naser B, Lund B, Henneicke-von Zepelin HH, et al. A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical dose-response trial of an extract of Baptisia, Echinacea and Thuja for the treatment of patients with common cold. Phytomedicine. 2005;12:715-22.
Ultima revisión July 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 03/26/2020