¿Para Qué se Usa la Jamaica Hoy en Día? | Dosis | Temas de Seguridad | Referencias
Hibiscus sabdariffa
El arbusto de flor roja de jamaica es un ornamento ampliamente cultivado, y debido a su sabor agradable y ácido, es un componente común de tés herbales para beber. Medicinalmente, la jamaica se ha tomado internamente para el tratamiento de varias formas de malestar digestivo, junto con escorbuto, ansiedad y fiebre. Se dice que tiene un efecto antiséptico y astringente cuando se usa de manera tópica.
Estudios en animales han sugerido que la jamaica puede tener un efecto reductor de la presión arterial.1,2 Con base en esto, se realizaron estudios preliminares en humanos, con resultados un tanto promisorios.
En un estudio, 54 personas con hipertensión recibieron ya sea té de jamaica o ningún tratamiento extra durante 2 semanas.3 Al final del estudio, las personas en el grupo de jamaica tuvieron presión arterial significativamente mejorada en comparación con los del grupo que no recibió tratamiento extra. Desafortunadamente, estos resultados no son tan impresionantes como podrían sonar; por una variedad de razones, las personas que están involucradas en un estudio y reciben un tratamiento tienden a mejorar, sin importar si el tratamiento por sí mismo funciona en realidad. Para mostrar verdaderamente que un tratamiento funciona, se debe comparar con un placebo.
Otro estudio defectuoso involucró a 90 personas y comparó la efectividad de la jamaica (10 gramos de cáliz seco de jamaica en agua diariamente) contra el medicamento estándar Captopril (25 mg dos veces al día).4 Los resultados mostraron igual beneficio. Desafortunadamente, una vez más el estudio es menos significativo de lo que parece. Este estudio tampoco usó un grupo de placebo y tampoco fue doble ciego. (Para información detallada acerca de por qué son esenciales estudios doble ciego controlados por placebo, vea ¿Por Qué Esta Base de Datos Confía en Estudios Doble Ciego?)
La jamaica contiene sustancias llamadas antocianinas, antioxidantes similares a los que se encuentran en el mirtilo, arándano y vino tinto. Evidencia muy débil, demasiado débil como para confiar en ella en absoluto, insinúa que la jamaica o sus componentes de antocianina pueden tener efectos anticancerígenos5-10 y protectores del hígado11,12 y también puede mejorar el perfil de colesterol.13,14
Una dosis típica de jamaica para adultos es de 10 gramos de cáliz (parte de la flor) seca.
Como un té para beber ampliamente usado, se presume que la jamaica tiene un alto grado de seguridad. Sin embargo, no se han realizado pruebas extensas de seguridad. No se han establecido dosis máximas seguras en mujeres embarazadas o en lactancia, niños pequeños, o en personas con enfermedad hepática o renal severa.
Alguna evidencia sugiere que la jamaica puede alterar ligeramente el metabolismo del medicamento acetaminofeno, aunque probablemente el efecto no es lo suficientemente grande como para ser muy importante.15
1. Adegunloye BJ, Omoniyi JO, Owolabi OA, et al. Mechanisms of the blood pressure lowering effect of the calyx extract of Hibiscus sabdariffa in rats. Afr J Med Med Sci. 1999;25:235-8.
2. Onyenekwe PC, Ajani EO, Ameh DA, et al. Antihypertensive effect of roselle ( Hibiscus sabdariffa) calyx infusion in spontaneously hypertensive rats and a comparison of its toxicity with that in Wistar rats. Cell Biochem Funct. 1999;17:199-206.
3. Haji Faraji M, Haji Tarkhani A. The effect of sour tea ( Hibiscus sabdariffa) on essential hypertension. J Ethnopharmacol. 1999;65:231-6.
4. Herrera-Arellano A, Flores-Romero S, Chavez-Soto MA, et al. Effectiveness and tolerability of a standardized extract from Hibiscus sabdariffa in patients with mild to moderate hypertension: a controlled and randomized clinical trial. Phytomedicine. 2004;11:375-82.
5. Chang YC, Huang HP, Hsu JD, et al. Hibiscus anthocyanins rich extract-induced apoptotic cell death in human promyelocytic leukemia cells. Toxicol Appl Pharmacol. 2005;205:201-12.
6. Lin HH, Huang HP, Huang CC, et al. Hibiscus polyphenol-rich extract induces apoptosis in human gastric carcinoma cells via p53 phosphorylation and p38 MAPK/FasL cascade pathway. Mol Carcinog. 2005;43:86-99.
7. Adetutu A, Odunola OA, Owoade OA, et al. Anticlastogenic effects of Hibiscus sabdariffa fruits against sodium arsenite-induced micronuclei formation in erythrocytes in mouse bone marrow. Phytother Res. 2004;18:862-4.
8. Tseng TH, Kao TW, Chu CY, et al. Induction of apoptosis by hibiscus protocatechuic acid in human leukemia cells via reduction of retinoblastoma (RB) phosphorylation and Bcl-2 expression. Biochem Pharmacol. 2000;60:307-15.
9. Chewonarin T, Kinouchi T, Kataoka K, et al. Effects of roselle ( Hibiscus sabdariffa Linn.), a Thai medicinal plant, on the mutagenicity of various known mutagens in Salmonella typhimurium and on formation of aberrant crypt foci induced by the colon carcinogens azoxymethane and 2-amino-1-methyl-6-phenylimidazo[4,5-b]pyridine in F344 rats. Food Chem Toxicol. 1999;37:591-601.
10. Tseng TH, Hsu JD, Lo MH, et al. Inhibitory effect of Hibiscus protocatechuic acid on tumor promotion in mouse skin. Cancer Lett. 1998;126:199-207.
11. Amin A, Hamza AA. Hepatoprotective effects of Hibiscus, Rosmarinus and Salvia on azathioprine-induced toxicity in rats. Life Sci. 2005;77:266-78.
12. Wang CJ, Wang JM, Lin WL, et al. Protective effect of Hibiscus anthocyanins against tert-butyl hydroperoxide-induced hepatic toxicity in rats. Food Chem Toxicol. 2000;38:411-6.
13. Chen CC, Hsu JD, Wang SF, et al. Hibiscus sabdariffa extract inhibits the development of atherosclerosis in cholesterol-fed rabbits. J Agric Food Chem. 2003;51:5472-7.
14. Chen CC, Chou FP, Ho YC. Inhibitory effects of Hibiscus sabdariffa L extract on low-density lipoprotein oxidation and anti-hyperlipidemia in fructose-fed and cholesterol-fed rats. J Sci Food Agric. 2004;84:1989-96.
15. Kolawole JA, Maduenyi A. Effect of zobo drink ( Hibiscus sabdariffa water extract) on the pharmacokinetics of acetaminophen in human volunteers. Eur J Drug Metab Pharmacokinet. 2004;29:25-9
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 05/27/2020