por Robin Brett Parnes, MS, MPH
Si bien es cierto que prácticamente cualquier alimento puede contaminarse si se manipula de manera incorrecta, los alimentos que se compran o usan después de sus fechas de caducidad también contienen bacterias u otros patógenos que pueden causar una
enfermedad transmitida por los alimentos.
Las fechas de caducidad en los alimentos reflejan cuándo comprar o usar un producto en su mejor calidad. Por ello, aunque no necesariamente se enfermará por comer alimentos caducos, su frescura y valor nutricional podrían estar disminuidos. Por lo tanto, el truco es saber durante cuánto tiempo es seguro un producto para comerlo después de su fecha de caducidad. Los siguientes consejos podrían ayudar:
Los alimentos de la despensa, o que pueden almacenarse en la alacena (no perecederos), como cereal, mezclas para hornear y mantequilla de cacahuate podrían mostrar fechas de "mejor consúmase el (o antes del)". Estas indican la vida útil del producto: le dicen cuando un producto ya no está en su sabor, textura, y apariencia máximos. Usted puede consumir con seguridad la mayoría de estos alimentos después de su fecha de caducidad indicada si han estado almacenados adecuadamente, pero podrían no saber muy bien ni ser tan nutritivos. Existen dos categorías principales de alimentos de despensa, no procesados y procesados:
Alimentos de despensa no procesados: incluyen alimentos como pastas, cereales, mezclas para hornear, frijoles secos, granos y nueces. Si se han almacenado sin abrir y sus envases no están dañados, estos alimentos no perecederos deben durar un largo período (12 meses o más). Una vez que se hayan abierto, almacene estos productos en envases herméticos para mantenerlos alejados de insectos, humedad y olores.
Alimentos de despensa procesados: se consideran no perecederos porque han recibido tratamiento térmico (alimentos enlatados), tienen una formulación seca (mezclas para pasteles) o tienen un reducido contenido de agua (alimentos secos, galletas). La calidad de estos productos debería estar bien hasta que se abran. Pero tenga cuidado con latas que puedan desarrollar grietas en las uniones, protuberancias o derramar líquido cuando se abran. Estos cambios pueden indicar la presencia de una bacteria llamada Clostridium botulinum, la toxina que causa botulismo. Si esto sucede, las latas deberían desecharse. También tenga en cuenta que algunos alimentos de despensa procesados deben refrigerarse una vez que los haya abierto.
Para mantener estos productos en su mejor calidad, almacénelos en gabinetes limpios, secos y frescos, alejados de la estufa o del tubo del refrigerador.
Las fechas de "Véndase antes del" en los alimentos refrigerados como la leche y el pollo les indican a las tiendas cuánto tiempo exhibir el producto para la venta y consideran tiempo de almacenamiento adicional en casa. Si es posible, lo mejor es comprar un producto antes de esta fecha.
Las fechas de "Consúmase antes del" indican el último día recomendado para usar un producto perecedero mientras está en su calidad máxima. Trate de evitar comprar alimentos que ya hayan pasado esta fecha, aunque la mayoría generalmente son seguros para comer. Simplemente revise el producto primero para detectar un olor rancio, una apariencia extraña o un sabor desagradable.
Esta es la manera en la que debe almacenar sus alimentos perecederos:
Siempre mantenga su refrigerador justo debajo de 4 ºC. Y no cargue demasiado el refrigerador, ya que esto evita que el aire circule libremente y enfríe a los alimentos de manera uniforme.
De acuerdo con la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA), los alimentos congelados son seguros indefinidamente, así que la fecha de caducidad aplica solo para la calidad y valor nutricional. Pero, asegúrese de que los productos sean congelados sólidos sin señales de descongelamiento: De otro modo:
Los productos de panadería (los cuales deberían tener una fecha de "Véndase antes del") que contienen crema, carne, verduras o cubiertas hechas de queso crema, crema batida o huevos deberían mantenerse refrigerados. Cualquier producto de pan que no contenga estos ingredientes, o los que contienen huevos pero han sido horneados (como los panecillos), pueden almacenarse con seguridad a temperatura ambiente. Estos alimentos deberían durar algunos días. Sin embargo, si comienza a ver señales de moho, debe desecharlos.
Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades en unos minutos o hasta algunos días después de su consumo. Esté atento a síntomas como náuseas y vómitos, diarrea, dolor estomacal, dolor de cabeza, fiebre y debilidad. Aunque la mayoría de las enfermedades transmitidas por alimentos son de corta duración y no requieren tratamiento médico, otras pueden ser graves o incluso de amenaza para la vida. Si sospecha que tiene intoxicación por alimentos, debe hablar con su médico inmediatamente. Esto es especialmente importante en el caso de mujeres embarazadas, niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunológicos suprimidos. Además, cualquier incidencia de intoxicación por alimentos sospechada debería ser informada a su departamento de salud local inmediatamente.
Independientemente de la fecha escrita en cualquier producto, siempre busque señales de deterioro. Si un alimento huele extraño o le está creciendo algo que cree que no debería estar allí, deséchelo inmediatamente.
FoodSafety.gov
http://www.foodsafety.gov/
Partnership for Food Safety Education
http://www.fightbac.org/
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/
Canadian Partnership for Consumer Food Safety Education
http://www.canfightbac.org/en/
Consumer advice. Food and Drug Administration (FDA) website. Available at: http://vm.cfsan.fda.gov/~lrd/advice.html . Accessed July 10, 2003.
Focus on: food product dating. United States Department of Agriculture (USDA) website. Available at: http://www.fsis.usda.gov/OA/pubs/dating.htm . Accessed July 10, 2003.
Foodborne illness. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/foodborneinfections_g.htm#consumersprotect . Updated December 23, 2010. Accessed May 19, 2011.
Food labeling. USDA Food Safety and Inspection Service website. Available at: http://www.fsis.usda.gov/Fact_Sheets/Food_Product_Dating/index.asp . Updated April 11, 2011. Accessed May 19, 2011.
Food safety: food storage, preparation & handling. USDA Food Safety and Inspection Service website. Available at: http://www.fsis.usda.gov/help/FAQs_Hotline_Preparation/index.asp#10 . Updated March 17, 2011. Accessed May 19, 2011.
Food storage information. Food Marketing Institute website. Available at: http://www.fmi.org/consumer/foodkeeper/brochure.cfm . Accessed May 19, 2011.
Frequently asked questions about food safety from the USDA Meat and Poultry Hotline. United States Department of Agriculture (USDA) website. Available at: http://www.fsis.usda.gov/OA/FAQ/hotlinefaqindex.htm . Accessed July 10, 2003.
Mead PS, Slutsker L, Dietz V, et al. Food-related illness and death in the United States. Emerging Infectious Diseases. 1999;5:607-625.
Ultima revisión May 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/05/2017