El control de la obesidad se trata más que nada de hacer cambios en el estilo de vida, algo que puede resultar difícil. Para mantener el peso, debe quemar la misma cantidad de calorías que consume. Para perder peso, debe quemar más calorías de las que consume. El cuerpo quema calorías al realizar las funciones corporales normales que lo mantienen vivo y cualquier actividad adicional. El ejercicio, además de quemar calorías, también aumenta la masa muscular, lo que a su vez aumenta las calorías que utiliza solo para vivir. Pero su cuerpo es un motor muy eficiente, así que tarda mucho más tiempo y energía para quemar calorías que para producirlas. Por lo tanto, es importante disminuir el consumo de calorías y aumentar la cantidad de ejercicio para tratar la obesidad.
Consulte al médico acerca de un programa de adelgazamiento que sea adecuado para usted. Tiene más probabilidades de perder peso y no recuperarlo si participa en un programa que sea fácil de seguir y de continuar toda la vida. El programa debe incluir una combinación de estrategias, como hacer dieta, ejercicio, recibir asesoramiento y tomar medicamentos. El médico puede derivarlo a un nutricionista y un entrenador físico para obtener una ayuda más personalizada.
Las tendencias en dietas quizá hagan que un tipo de nutriente parezca más importante que otro cuando se trata de hacer dieta. Esto se puede observar cuando se compara la dieta mediterránea con la dieta baja en carbohidratos o la dieta baja en grasas. Sin embargo, las investigaciones no lograron determinar cuál es la mejor dieta. La clave para una pérdida de peso efectiva parece ser la disminución del consumo de calorías, y no la disminución del consumo de ciertos nutrientes, como los carbohidratos. Lo más importante es cumplir con la dieta. La Academia Americana de Nutrición y Dietética recomienda bajar alrededor de 1 lb a 2 lb por semana (0,45 kg a 0,91 kg por semana) y bajar alrededor del 10% del peso en el plazo de los primeros seis meses. Esto se puede hacer si se disminuye el consumo de alimentos a un total de entre 500 y 1.000 calorías por día.
Sin embargo, ingerir menos calorías representa un desafío cuando la costumbre en los EE. UU. es recibir porciones grandes. Otro equipo de investigadores descubrió que el uso de platos especiales para controlar las porciones ayuda a las personas obesas con diabetes tipo 2 a bajar de peso y disminuir la dosis de los medicamentos para la diabetes. Si tiene interés en comprar un plato para controlar las porciones, puede encontrar mucha información en línea.
Al realizar cambios alimenticios, piense también en los tipos de bebida que generalmente elige. Por ejemplo, si le gusta tomar una lata de 355 ml de refresco normal con el almuerzo, esta bebida agrega alrededor de 150 calorías a la comida. Una opción más saludable es beber un vaso de agua o un refresco de dieta. Puede saciar la sed sin las calorías adicionales.
Su médico y un nutricionista pueden ayudarlo a elaborar una dieta saludable y segura que se adapte a su estilo de vida.
El ejercicio ayuda a perder peso y a no recuperarlo después. Participar en un programa habitual de ejercicios también puede reducir el riesgo de padecer varias condiciones clínicas, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.
Para estar seguro, consulte con su médico antes de empezar un programa. Quizá también desee programar una consulta con un entrenador físico matriculado, que puede ayudarlo a comprender qué elementos de una rutina de acondicionamiento físico son los más eficaces para usted.
Existen tres categorías básicas de ejercicios, y cada una proporciona beneficios específicos para la salud.
Independientemente de su peso y su estado de salud, existe un programa indicado para usted. Si tiene interés en trabajar con un entrenador, puede encontrar uno en un gimnasio local o puede solicitarle a su médico o un amigo que le recomienden uno.
La prevalencia creciente del sobrepeso en niños es una preocupación grave de salud. En los EE. UU., se calcula que el 17% de los niños y los adolescentes de 2 a 19 años son obesos. Estos niños tienen más probabilidades de tener un nivel de colesterol alto, presión arterial alta y diabetes tipo 2. También existe evidencia de que el sobrepeso y la obesidad en la adolescencia tardía pueden disminuir la expectativa de vida en la edad adulta.
Si su hijo está lucha contra un problema de peso, ¿qué puede hacer? Al igual que los adultos, los niños se benefician de la dieta, el ejercicio y los cambios en el comportamiento. La Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, United States Preventive Services Task Force) también recomienda que los niños obesos reciban asesoramiento.
Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen algunas medidas positivas que puede implementar en el hogar para ayudar a su hijo:
Otra opción es un campamento para perder peso para su hijo. En un campamento, su hijo tiene la oportunidad de aprender sobre el acondicionamiento físico y la nutrición en un entorno divertido. Es posible que en el campamento también pierda un poco de peso al hacer más ejercicio e ingerir alimentos más saludables.
Ask the registered dietician archives. American Diabetes Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 20, 2013.
Bravata DM, Smith-Spangler C, et al. Using pedometers to increase physical activity and improve health. JAMA. 2007;298:2296-2304.
Dietary guidelines for Americans 2010. US Department of Agriculture and US Department of Health and Human Services. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 20, 2013.
Gordon-Larsen P, Hou N, et al. Fifteen-year longitudinal trends in walking patterns and their impact on weight change. Am J Clin Nutr. 2009;89:19-26.
How are overweight and obesity treated? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 13, 2012. Accessed March 20, 2013.
NHLBI integrated guidelines for pediatric cardiovascular risk reduction. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 12, 2013. Accessed March 20, 2013.
Key recommendations for a healthy weight. National Heart, Lung and Blood Institute, National Institutes of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed March 20, 2013.
Obesity in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 7, 2013. Accessed March 20, 2013.
Obesity in children and adolescents. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 20, 2013. Updated March 20, 2013.
8/21/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Pedersen SD, Kang J, Kline GA. Portion control plate for weight loss in obese patients with type 2 diabetes mellitus: a controlled clinical trial. Arch Intern Med. 2007;167:1277-1283.
7/22/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Shai I, Schwarzfuchs D, Henkin Y, et al. Weight loss with a low-carbohydrate, Mediterranean, or low-fat diet. N Engl J Med. 2008;359:229-241.
4/14/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Sacks FM, Bray GA, Carey VJ, et al. Comparison of weight-loss diets with different compositions of fat, protein, and carbohydrates. N Engl J Med. 2009;360:859-873.
5/11/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Luttikhuis HO, Baur L, Jansen H, et al. Interventions for treating obesity in children. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(1):CD001872.
5/29/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Neovius M, Sundström J, Rasmussen F. Combined effects of overweight and smoking in late adolescence on subsequent mortality: nationwide cohort study. BMJ. 2009;338:b496.
7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Seo DC, Sa J. A meta-analysis of psycho-behavioral obesity interventions among US multiethnic and minority adults. Prev Med. 2008;47:573-582.
1/29/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
US Preventive Services Task Force. Screening for obesity in children and adolescents: US Preventive Services Task Force recommendation statement. Pediatrics. 2010 Jan 18.
6/25/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Huelsing J, Kanafani N, Mao J, White NH. Camp jump start: effects of a residential summer weight-loss camp for older children and adolescents. Pediatrics. 2010;125(4):e884-890.
2/23/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Tate DF, Turner-McGrievy G, Lyons E, et al. Replacing caloric beverages with water or diet beverages for weight loss in adults: main results of the Choose Healthy Options Consciously Everyday (CHOICE) randomized clinical trial. Am J Clin Nutr. 2012;95(3):555-563.
1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Jensen M, Ryan D, et al. 2013 AHA/ACC/TOS Guideline for the management of overweight and obesity in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and The Obesity Society. Circulation. Nov 12 2013.
10/20/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Quattrin T, Roemmich JN, et al. Treatment outcomes of overweight children and parents in the medical home. Pediatrics. 2014;134(2):290-297.
Ultima revisión March 2015 por Kim A. Carmichael, MD, FACP
Last Updated: 3/15/2015