Examen endoscópico del estómago. Un endoscopio es un tubo largo con una cámara en el extremo que se puede insertar por la garganta hasta el estómago.
Cómo prepararse para el procedimiento:
Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
Aspirina u otros antiinflamatorios
Anticoagulantes, como clopidogrel (Plavix) o warfarina (Coumadin)
Ingiera una comida liviana la noche antes de la cirugía. No ingiera ni beba nada después de la medianoche.
Consiga que alguien lo transporte de su casa al hospital y viceversa.
Anestesia
Se utilizará
anestesia general. Bloqueará cualquier dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía.
Si no puede someterse a una GEP, el médico realizará el procedimiento abierto. En algunos casos, la gastrostomía puede realizarse al mismo tiempo que otra cirugía del estómago. El médico realizará una incisión a través de la piel, la pared abdominal y dentro del estómago. Luego, se colocará una sonda a través de la piel hasta el estómago. Se suturará la sonda en su lugar. Luego, el médico suturará la incisión.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Comúnmente, la estadía dura varios días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.
Según sea su condición, puede necesitar alimentarse con líquidos intravenosos el primer día o dos después de la colocación de la sonda, o hasta que su intestino funcione normalmente. Luego, comenzará con líquidos transparentes. Gradualmente, pasará a líquidos más espesos.
Mantenga el lugar de la inserción del tubo limpio y seco.
Lave sus manos antes de tocar el área.
Si le recetan antibióticos, tome todas las pastillas. No los deje aunque se sienta saludable.
Aprenda a administrar alimentos por la sonda. Aprenda también a lavar la sonda. Esto reducirá el riesgo de bloqueos.
Aprenda a saber qué hacer si tiene una complicación seria (p. ej., tubo desplazado o aspiración).
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
Enrojecimiento, hinchazón, dolor en aumento, sangrado excesivo o secreción del lugar de la incisión alrededor del tubo
Problemas con la sonda, incluido si esta se desplaza, se obstruye, o funciona mal (el desplazamiento de la sonda es más común durante las primeras dos semanas de colocada).
Filtración de alimentos alrededor del lugar de la sonda
Tos, falta de aire, dolor en el pecho
Náuseas, vómitos,
constipación
o inflamación abdominal
Incapacidad de eliminar gases o evacuar
Dolor abdominal intenso
En caso de urgencia,
llame al servicio de emergencias.
Central venous access catheters (CVAC) and gastrostomy (feeding) tubes. Society of Interventional Radiology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 1, 2014.
Gastrostomy tube (g-tube). Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 2013. Accessed December 1, 2014.
Gastrostomy tube (g-tube) home care. Cincinnati Children's website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 2012. Accessed December 1, 2014.
Ultima revisión February 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 02/12/2019
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.