El rabdomiosarcoma es un tipo de cáncer que se manifiesta en las células musculares. Afecta con más frecuencia a los niños de entre uno y cinco años de edad. Hay tres tipos principales:
El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Normalmente las células se multiplican de una manera regulada. Si las células siguen multiplicándose sin control cuando las células nuevas no son necesarias, se forma una masa de tejido, llamada tumor. El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Estos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Por lo general, un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Esta afección puede diseminarse de tres maneras:
Órganos afectados:
Los tumores ubicados en los oídos, la nariz o los senos tienen a diseminarse al sistema nervioso central.
Se desconoce la causa exacta.
Los factores de riesgo de esta afección incluyen enfermedades hereditarias, como:
Un bebé de alto peso al nacer o un bebé que es más grande de lo esperado puede correr un mayor riesgo de rabdomiosarcoma embrionario.
En los estadios tempranos, el cáncer puede ser pequeño y no provocar síntomas. A medida que el tumor crece, es posible que empuje las estructuras normales del cuerpo. Esto puede causar síntomas. El síntoma más frecuente es un bulto o inflamación. Los síntomas varían, según la parte del cuerpo que sea afectada. Por ejemplo, los tumores que se encuentran en las siguientes partes del cuerpo pueden producir estos síntomas:
El médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará una exploración física. Puede decidir indicar una radiografía u otros estudios si sospecha la presencia de un tumor. Sin embargo, la única manera de confirmar el diagnóstico es con una biopsia. Una biopsia es la extracción de una muestra de tejido del área afectada para analizarla en busca de células cancerígenas.
Una vez que se detecta, se realizan pruebas para determinar el estadio del cáncer y si se ha propagado. El tratamiento depende del estadio y del tipo de cáncer. Los tratamientos pueden incluir:
La cirugía requiere la extirpación del tumor canceroso y los tejidos circundantes, y posiblemente de los ganglios linfáticos cercanos.
La terapia de radiación (o radioterapia) es el uso de radiación para matar las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores. Cuando un tumor es agresivo, el médico extirpará la mayor cantidad posible. El complemento con radiación reduce las probabilidades de que el cáncer vuelva. Tipos de radiación:
La quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar de muchas formas, como pastillas, inyecciones o mediante un catéter. Los medicamentos ingresan en el torrente circulatorio y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas, pero también pueden destruir algunas células sanas. Habitualmente, la quimioterapia se reserva sólo para determinados momentos, como cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo (enfermedad metastásica). En este momento, el tratamiento tiene como objetivo lentificar la evolución de la enfermedad, pero no se considera curativo.
No existen pautas para prevenir el rabdomiosarcoma debido a que la causa exacta es desconocida.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Cincinnati Children’s. Rhabdomyosarcoma. Cincinnati Children’s website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/health/info/cancer/diagnose/rhabdomyosarcoma.htm. Updated November 2014. Accessed June 18, 2015.
General information about childhood rhabdomyosarcoma. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/childrhabdomyosarcoma/Patient. Updated June 2, 2015. Accessed June 18, 2015.
Rhabdomyosarcoma. Cincinnati Children’s website. Available at: http://www.cancer.org/cancer/rhabdomyosarcoma/detailedguide/rhabdomyosarcoma-what-is-rhabdomyosarcoma. Updated November 21, 2014. Accessed June 18, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021