Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Orgaza

Principales Usos Recomendados

La orgaza es un arbusto que crece a lo largo de la región del Mediterráneo, en el Medio Este, la parte norte de África y el sur de Europa. Como su nombre en inglés (salt bush) lo indica, la orgaza es principalmente común en áreas donde la tierra es salina. La orgaza es una planta nutritiva, alta en proteínas, vitaminas C, A y D y, en minerales como el cromo. También tiene buen sabor; los pastores así como sus rebaños disfrutan de comer la orgaza.

¿Para qué se Utiliza la Orgaza Actualmente?

La orgaza tal vez demuestre ser útil en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (no insulinodependiente o de comienzo en la edad adulta). Esta idea llamó la atención de los investigadores médicos en 1964, cuando descubrieron que un roedor llamado el rata del desierto ( Psammomys obesus) es altamente susceptible a desarrollar diabetes.1 Incluso las ratas salvajes del desierto, que normalmente consumen orgaza, nunca muestran señales de diabetes - ¡tienden a desarrollarla a raíz de la comida regular que les dan en el laboratorio! Como resultado, los científicos han explorado la posibilidad de que la orgaza tenga un efecto antidiabético.

Los resultados de estudios en animales y ensayos preliminares en humanos sugieren que la orgaza en verdad tiene efectos antidiabéticos.2-6 Sin embargo, mientras que estos estudios ciertamente son intrigantes, sólo los estudios de doble ciego controlados por placebo pueden demostrar que un tratamiento es efectivo y ninguno ha sido reportado. (Para más información acerca de por qué este tipo de estudio es esencial, vea ¿Por qué lasTerapias ComplementariasDependen de los Estudios Doble Ciego?) Por esta razón, el uso de la orgaza para la diabetes sigue siendo especulativo.

Algunos investigadores de animales especulan que el efecto de la orgaza (si en realidad tiene uno) podría deberse parcialmente al cromo que contiene.7 Evidencia considerable indica que la complementación con cromo puede mejorar el control de azúcar en la sangre, especialmente en la diabetes tipo 2. Sin embargo, también podría haber otros ingredientes activos en la orgaza.

Dosis

No se ha determinado la dosis estándar de la orgaza.

Advertencia : La diabetes es una enfermedad grave que debe tratarse únicamente bajo la supervisión médica. La orgaza no puede utilizarse como un substituto de la insulina. También deben vigilarse estrechamente los niveles de azúcar en la sangre. Para obtener más información, vea Cuestiones de Seguridad.

Cuestiones de Seguridad

Como un alimento vegetal consumido normalmente por animales y humanos, la orgaza parece ser relativamente segura. Sin embargo, no se ha realizado una prueba minuciosa de seguridad sobre la orgaza. Por esta razón, no deber ser utilizada por niños pequeños, mujeres embarazadas o que amamantan o por personas con enfermedad renal o hepática grave.

Tenga en cuenta que si la orgaza es eficiente, el resultado podría ser la disminución excesiva de los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón, las personas con diabetes que toman orgaza sólo lo deben hacer bajo supervisión médica.8,9

 

Referencias

1. Adler JH, Lazarovici G, Marton M, et al. The diabetic response of weanling sand rats ( Psammomys obesus) to diets containing different concentrations of salt bush ( Atriplex halimus). Diabetes Res. 1986;3:169 - 171.

2. Adler JH, Lazarovici G, Marton M, et al. The diabetic response of weanling sand rats ( Psammomys obesus) to diets containing different concentrations of salt bush ( Atriplex halimus). Diabetes Res. 1986;3:169 - 171.

3. Aharonson Z, Shani J, Sulman FG. Hypoglycaemic effect of the salt bush ( Atriplex halimus) - a feeding source of the sand rat ( Psammomys obesus). Diabetologia. 1969;5:379 - 383.

4. Shani J, Ahronson Z, Sulman FG, et al. Insulin-potentiating effect of salt bush ( Atriplex halimus) ashes. Isr J Med Sci. 1972;8:757 - 758.

5. Stern E. Successful use of Atriplex halimus in the treatment of type 2 diabetic patients: a preliminary study. Zamenhoff Medical Center, Tel Aviv, 1989.

6. Earon G, Stern E, and Lavosky H. Successful use of Atriplex halimus in the treatment of type 2 diabetic patients. Controlled clinical research report on the subject of Atriplex. Unpublished study conducted at the Hebrew University, Jerusalem, 1989.

7. Shani J, Ahronson Z, Sulman FG, et al. Insulin-potentiating effect of salt bush ( Atriplex halimus) ashes. Isr J Med Sci. 1972;8:757 - 758.

8. Stern E. Successful use of Atriplex halimus in the treatment of type 2 diabetic patients: a preliminary study. Zamenhoff Medical Center, Tel Aviv, 1989.

9. Earon G, Stern E, and Lavosky H. Successful use of Atriplex halimus in the treatment of type 2 diabetic patients. Controlled clinical research report on the subject of Atriplex. Unpublished study conducted at the Hebrew University, Jerusalem, 1989.

Ultima revisión July 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/30/2020