Los lúpulos (el fruto de la planta lúpulo) son más famosos como la fuente del sabor amargo de la cerveza, pero también tienen una larga historia de uso en la medicina herbolaria. En Grecia y Roma, los lúpulos fueron usados como un remedio para la mala digestión y las molestias intestinales. Los chinos usaron la hierba para estos propósitos así como para tratar la lepra y la tuberculosis.
A medida que el cultivo de lúpulos para la cerveza se extendió a Europa, gradualmente se hizo obvio que los trabajadores en los campos de lúpulo tuvieran la tendencia a dormirse en el trabajo, más de lo que podría explicarse debido a lo tedioso del trabajo. Esta observación condujo al entusiasmo de usar lúpulos como un sedante. Sin embargo, la investigación subsecuente sugiere que gran parte del efecto sedante observado en los campos de lúpulo se debe a un aceite que se evapora rápidamente en el almacenamiento.
A pesar de la ausencia de este aceite, las preparaciones de lúpulo seco parecen ser un tanto tranquilizantes. Mientras que la razón exacta no está clara, parece que una sustancia sedante conocida como metilbutenol se desarrolla en la hierba seca después de un período de tiempo.1 También podría ser producida en el cuerpo, de otros componentes de los lúpulos secos.
Germany's Commission E autoriza el uso de lúpulos para el "malestar debido a la intranquilidad o ansiedad y cualquier alteración del sueño." Sin embargo, los científicos han tenido dificultad para probar que los lúpulos provocan sedación.2 Debido a que su efecto sedante casi siempre es ligero, la hierba a menudo es combinada con otros tratamientos naturales para la ansiedad e insomnio, tales como la valeriana.
Los lúpulos tienen propiedades bastante fuertes similares a las del estrógeno, convirtiéndolo en un fitoestrógeno.5-8 La base para esta actividad es un componente llamado 8-prenil-naringenina. Al igual que la soya (otro fitoestrógeno), los lúpulos han sido propuestos como un tratamiento para los síntomas de la menopausia. También se comercializa como un producto para aumentar los senos. Sin embargo, hasta ahora no hay evidencia directa de que funcione para cualquiera de estos propósitos.
Al igual que otras plantas amargas, los lúpulos también son usados para mejorar el apetito.
La dosis estándar de lúpulos es de 0.5 g, tomado de 1 a 3 veces al día.
Se considera que los lúpulos no son tóxicos. Sin embargo, como con todas la hierbas, algunas personas son alérgicas a ellos. De manera interesante, algunas razas de perros, en particular los galgos, parecen ser sensibles a los lúpulos con reportes de incidencia de muerte.3 El mecanismo de su toxicidad aún no se conoce. Aquellos tomados con el pasatiempo popular de elaborar cerveza en casa, es aconsejable mantener alejadas a las mascotas de la cantidad relativamente grande de lúpulos usados en este proceso.
Como se mencionó arriba, los lúpulos tienen efectos similares a los del estrógeno. Al igual que el estrógeno por si solo, los lúpulos podrían estimular el crecimiento de células de cáncer de seno.7, 8 Con base en ello, las mujeres que han tenido cáncer de seno o que están en alto riesgo de él, probablemente deban evitar los lúpulos hasta que se sepa más al respecto (la cerveza no parece contener suficiente fitoestrógeno activo en los lúpulos, 8-prenil-naringenina, como para preocuparse). Probablemente los niños también deben evitar los lúpulos, para no producir efectos indeseados similares a los del estrógeno. La seguridad en las mujeres embarazadas o enfermeras o personas con enfermedad hepática o renal severa no ha sido establecida.
Un estudio animal sugiere que los lúpulos podrían incrementar el efecto de los medicamentos sedantes,4 así que no tome lúpulos con otros medicamentos para el insomnio o ansiedad, excepto bajo supervisión médica.
Si usted está tomando medicamentos sedantes , no tome lúpulos excepto bajo supervisión médica.
1. Schulz V, Hansel R, Tyler VE. Rational Phytotherapy: A Physicians' Guide to Herbal Medicine. 3rd ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag; 1998:82 - 83.
2. Schulz V, Hansel R, Tyler VE. Rational Phytotherapy: A Physicians' Guide to Herbal Medicine. 3rd ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag; 1998:83.
3. Duncan KL, Hare WR, Buck WB. Malignant hyperthermia-like reaction secondary to ingestion of hops in five dogs. J Am Vet MedAssoc. 1997;210:51 - 54.
4. Lee KM, Jung JS, Song DK, et al. Effects of Humulus lupulus extract on the central nervous system in mice. Planta Med. 1993;59(suppl):A691.
5. Zava DT, Dollbaum CM, Blen M. Estrogen and progestin bioactivity of foods, herbs, and spices. Proc Soc Exp Biol Med. 1998;217:369-78.
6. Schaefer O, Humpel M, Fritzemeier KH, et al. 8-Prenyl naringenin is a potent ERalpha selective phytoestrogen present in hops and beer. J Steroid Biochem Mol Biol. 2003;84:359-60.
7. Rong H, Boterberg T, Maubach J, et al. 8-Prenylnaringenin, the phytoestrogen in hops and beer, upregulates the function of the E-cadherin/catenin complex in human mammary carcinoma cells. Eur J Cell Biol. 2001;80:580-5.
8. Milligan SR, Kalita JC, Pocock V, et al. The endocrine activities of 8-Prenylnaringenin and related hop ( Humulus lupulus L.) flavonoids. J Clin Endocrinol Metab. 2000;85:4912-5.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 05/27/2020