Carl R. Darnall Army Medical Center - Health Library

Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Chizandra

Nombres Alternativos:

Fructus SchizandraeGomishiMagnolia ChinaWu-Wei-Zi (Fruta de Cinco Sabores)

Principales Usos Recomendados

Ninguno

La chizandra es una trepadora leñosa oriunda de Asia del este. Se enreda en los troncos de los árboles, cubriendo las ramas. Las flores blancas producen bayas rojas pequeñas que pueden crecer en grupos. Tradicionalmente, las bayas se cosechan en el otoño, se secan al sol y luego se muelen para preparar la hierba medicinal en polvo. Las semillas de las frutas contienen lignanos, que se cree son los componentes activos.

La chizandra se ha usado por mucho tiempo en las medicinas tradicionales de Rusia y de China para una gran variedad de enfermedades incluyendo el asma, la tos y otros padecimientos respiratorios, la diarrea, el insomnio, la impotencia y los problemas renales. Los cazadores y los atletas han usado la chizandra con la creencia de que aumentará la resistencia y combatirá la fatiga bajo estrés físico.

Más recientemente, la chizandra ha sido estudiada para los efectos potenciales de protección al hígado.

¿Para Qué Se Usa la Chizandra Actualmente?

No se ha demostrado que la chizandra sea efectiva para cualquier enfermedad. Las investigaciones de la hierba están limitadas a estudios en animales, así como en ensayos clínicos en humanos que no están al día con los estándares científicos.

Estudios con animales sugieren que la chizandra puede proteger al hígado del daño tóxico, mejorar la función hepática y estimular que las células hepáticas vuelvan a crecer.1 – 6 Estos hallazgos condujeron a ensayos clínicos con humanos para tratar la hepatitis. En un estudio chino mal diseñado y reportado en 189 personas con hepatitis B, según se informa a aquellos a los que se les administró chizandra mejoraron más rápido que aquellos a los que se les administraron vitaminas y extractos de hígado.7

Otros estudios de la magnolia china han encontrado posibles propiedades anticancerígenas.8, 9, 10

Finalmente, evidencias poco convincentes insinúan que la chizandra y sus extractos podrían aumentar el desempeño deportivo y mejorar la función mental.11 – 15

Dosis

La chizandra viene en cápsulas, disolución medicinal, polvo, tabletas y extractos. Las dosis comunes son de 1.5 a 6 g al día.

Cuestiones de Seguridad

Estudios con ratones, ratas y cerdos han encontrado que la chizandra es relativamente no tóxica.16 Los efectos secundarios notables aparentemente son raros, aunque se han reportado malestar estomacal y reacciones alérgicas.17

La seguridad en las mujeres embarazadas o lactantes, los niños o las personas con enfermedad hepática o renal severa no se ha establecido.

 

Referencias

1. Hancke JL, Burgos RA, Ahumada F. Schizandra chinensis (Turcz.) Baill. Fitoterapia. 1999;70:451 - 471.

2. Volicer L, Sramka M, Janku I, et al. Some pharmacological effects of Schizandra chinensis. Arch Int Pharmacodyn Ther. 1966;163:249 - 262.

3. Bao T-T, Xu G-F, Liu G-T, et al. A comparison of the pharmacological actions of seven constituents isolated from Fructus schizandrae [in Chinese; English abstract] . Acta Pharm Sin. 1979;14:1 - 7.

4. Pao T-T, Hsu K-F, Liu K-T, et al. Protective action of Schizandrin B on hepatic injury in mice. Chin Med J. 1977;3:173 - 180.

5. Li X-Y. Bioactivity of neolignans from Fructus schizandrae. Mem Inst Oswaldo Cruz. 1991;86:31 - 37.

6. Liu G-T. Pharmacological actions and clinical use of Fructus schizandrae. Chin Med J. 1989;102:740 - 749.

7. Liu G-T. Pharmacological actions and clinical use of Fructus schizandrae. Chin Med J. 1989;102:740 - 749.

8. Hancke JL, Burgos RA, Ahumada F. Schizandra chinensis (Turcz.) Baill. Fitoterapia. 1999;70:451 - 471.

9. Liu J, Xiao P-G. Recent advances in the study of antioxidative effects of Chinese medicinal plants. Phytother Res. 1994;8:445 - 451.

10. Liu G-T. Pharmacological actions and clinical use of Fructus schizandrae. Chin Med J. 1989;102:740 - 749.

11. Hancke JL, Burgos RA, Ahumada F. Schizandra chinensis (Turcz.) Baill. Fitoterapia. 1999;70:451 - 471.

12. Ahumada F, Hermosilla J, Hola R, et al. Studies on the effect of Schizandra chinensis extract on horses submitted to exercise and maximum effort. Phytother Res. 1989;3:175 - 179.

13. Ahumada F, Hola R, Wikman G, et al. Effect of Schizandra chinensis extract on thoroughbreds in sprint races. Equine Athlete. 1991;4:1, 4 - 5.

14. Hancke J, Burgos R, Cceres D, et al. Reduction of serum hepatic transaminases and CPK in sport horses with poor performance treated with a standardized Schizandra chinensis fruit extract. Fitomedicina. 1996;3:237 - 240.

15. Hancke J, Burgos R, Wikman G, et al. Schizandra chinensis, a potential phytodrug for recovery of sport horses. Fitoterapia. 1994;65:113 - 118.

16. Hancke JL, Burgos RA, Ahumada F. Schizandra chinensis (Turcz.) Baill. Fitoterapia. 1999;70:451 - 471.

17. McGuffin M, ed. American Herbal Products Association's Botanical Safety Handbook. Boca Raton, FL: CRC Press; 1997:104.

Ultima revisión July 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/30/2020