Actualmente muchas mujeres posponen la maternidad en su vida después de un tiempo por una variedad de razones, que incluyen opciones de carrera, estado financiero, matrimonio a edad avanzada y nuevo matrimonio. Además, actualmente hay tratamientos exitosos de mujeres mayores de 40 años que anteriormente no eran fértiles. De hecho, existen informes que indican embarazos exitosos en mujeres mayores de 60 años de edad.
Si bien estos casos extremos plantean algunas inquietudes complejas desde el punto vista social, ético y médico, la verdad es que cada vez más mujeres mayores de 40 años optan por formar una familia o agrandar la que ya tienen. Sin embargo, ¿qué riesgos enfrentan estas mujeres? Analicemos los hechos con respecto al embarazo a esta edad y las estrategias para reducir los riesgos.
Si bien las mujeres suelen tener embarazos saludables en una etapa más avanzada de la vida, existe mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo. Estas complicaciones se pueden clasificar de la siguiente manera:
El riesgo de complicaciones durante el embarazo ya es mayor a los 35 años. No obstante, si la preparación antes del embarazo es adecuada y la atención prenatal es temprana, las probabilidades de obtener buenos resultados son mucho más altas.
Los 35 años no son un límite claro. Los riesgos de anomalías genéticas y aborto espontáneo aumentan progresivamente durante la edad reproductiva de una mujer. Esto se debe a que los óvulos de la mujer van envejeciendo junto con la mujer.
Algunas condiciones médicas se presentan con mayor frecuencia entre las mujeres embarazadas mayores de 40 años, como diabetes, hipertensión y trastornos de la tiroides. Algunas de estas condiciones pueden no manifestarse hasta el embarazo. Si esto es así, se pueden tratar. En muchos casos, la condición desaparece después del nacimiento del bebé.
Las enfermedades no relacionadas con el embarazo se pueden estudiar, diagnosticar y tratar con anticipación. En casos como estos, el curso de tratamiento puede mejorar las probabilidades de tener un embarazo y un bebé saludables. Muchos medicamentos utilizados para tratar estos trastornos pueden utilizarse de manera segura durante el embarazo. Si usted toma medicamentos actualmente y está planeando un embarazo, consulte con su médico. Podría ser necesario un cambio en el medicamento o un ajuste en la posología.
Si no se tratan apropiadamente, los padecimientos maternos pueden afectar al feto desfavorablemente. La presión arterial elevada no controlada puede restringir el crecimiento fetal y, en casos severos, puede provocar la muerte del feto. La diabetes no diagnosticada puede acarrear un mayor riesgo de defectos congénitos y mortalidad fetal, y el control inadecuado de la glucemia durante el embarazo puede determinar un feto excesivamente grande. El cuidado prenatal temprano y el uso correcto de los medicamentos puede reducir estos riesgos considerablemente.
Es un hecho desafortunado que a medida que las mujeres envejecen, una mayor proporción de sus óvulos maduros contienen anormalidades cromosómicas. Por lo tanto, las mujeres que quedan embarazadas después de los 35 años de edad están en riesgo de tener un niño con un defecto genético. Este riesgo aumenta con la edad. Por ejemplo, la probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down aumenta aproximadamente de 1 de cada 700 nacimientos, en la población general, a 1 de cada 400 nacimientos a la edad de 35 años. Esta cifra aumenta a 1 de cada 100 nacimientos a los 40 años y llega a ser de 1 de cada 30 a los 45 años.
Por lo general, la pérdida del embarazo se produce en el primer trimestre y en muchos casos, se debe a anormalidades genéticas del feto. La pérdida del embarazo también aumenta conforme avanza la edad. El siguiente es el riesgo de aborto espontáneo según la edad:
Edad | Riesgo de aborto espontáneo |
35 | 20% |
40 | 40 % |
45 | 80 % |
Nota: El índice de abortos espontáneos corresponde a mujeres sin partos previos. El riesgo de aborto espontáneo aumenta aún más con un aborto espontáneo anterior.
Las complicaciones de la labor de parto y el alumbramiento que se ven más frecuentemente en mujeres mayores de 40 años incluyen:
El índice de cesáreas también es considerablemente más alto en este grupo etario.
Aunque los riesgos asociados con el embarazo después de los 40 años son numerosos y algunas veces inevitables, existen varias estrategias que las mujeres mayores de 40 años pueden usar para reducir estos riesgos.
Ante todo, solicite una cita para ver a su médico antes de quedar embarazada. Esta visita previa a la concepción le dará a su médico la oportunidad de diagnosticar y tratar cualquier trastorno que de otro modo no se hubiera detectado antes de la visita prenatal inicial.
Una evaluación minuciosa antes del embarazo le permitirá al médico darle una idea de su riesgo personal. Podría haber casos en los cuales se le aconseje no quedar embarazada. Sin embargo, para la mayoría de la mujeres mayores de 40 años, el cuidado prenatal temprano y los hábitos de salud correctos harán que haya un bebé sano y una madre feliz.
La idea es tener el mejor estado de salud posible antes de quedar embarazada. Aquí le damos algunos consejos:
Si le preocupa el riesgo de defectos congénitos, en especial si tiene antecedentes familiares, pregúntele al médico qué pruebas puede hacerse para identificar este tipo de problemas. Hay análisis de sangre que sirven para detectar algunos trastornos genéticos antes o durante el embarazo. Se puede hacer un análisis de sangre de detección mediante el estudio de marcadores (triple o cuádruple marcador) a fin de evaluar el riesgo de defectos en el tubo neural y de síndrome de Down.
A las mujeres mayores los 35 años, se les ofrece hacer una amniocentesis (o toma de una muestra de vellosidad coriónica). Por lo general, la amniocentesis se realiza en el tercero o cuarto mes de embarazo y consiste en la extracción de líquido amniótico del útero para realizar pruebas genéticas. Existe un pequeño riesgo de aborto espontáneo asociado a este examen.
La muestra de vellosidad coriónica se puede realizar a principios del embarazo y en ella se extrae una pequeña cantidad del tejido de la placenta, que se puede analizar para detectar anomalías genéticas. Este examen también tiene el riesgo de un aborto espontáneo. Analice los riesgos y beneficios de estos exámenes con su médico con antelación a fin de tener suficiente tiempo para tomar una decisión fundamentada.
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
The Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Amniocentesis. American Pregnancy Association website. Available at: http://americanpregnancy.org/prenataltesting/amniocentesis.html. Updated July 2015. Accessed July 9, 2015.
A mommy after 35. March of Dimes website. Available at: http://www.marchofdimes.org/pregnancy/a-mommy-after-35.aspx. Updated December 2013. Accessed July 9, 2015.
Chorionic villi sampling: CVS. American Pregnancy Association website. Available at: http://americanpregnancy.org/prenataltesting/cvs.html. Updated July 2015. Accessed July 9, 2015.
Down syndrome. March of Dimes website. Available at: http://www.marchofdimes.org/baby/down-syndrome.aspx. Updated July 2009. Accessed July 9, 2015.
First trimester pregnancy loss. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 29, 2015. Accessed July 9, 2015.
Nybo Anderson AM, Wohlfahrt J, et al. Maternal age and fetal loss: population based register linkage study. BMJ.2000;320(7521):1708-1712.
Planning for pregnancy. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/preconception/planning.html. Updated January 9, 2015. Accessed July 9, 2015.
Routine prenatal care. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 9, 2015. Accessed July 9, 2015.
World Down syndrome day. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncbddd/birthdefects/features/downsyndromeworldday-2013.html. Updated March 11, 2015. Accessed July 9, 2015.
8/26/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Gaskins AJ, Rich-Edwards JW, et al. Maternal prepregnancy folate intake and risk of spontaneous abortion and stillbirth. Obstet Gynecol. 2014;124(1):23-31.
Ultima revisión May 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 05/09/2017