Las RMN utilizan ondas magnéticas para generar imágenes del interior del cuerpo. Se pueden crear imágenes de dos y de tres dimensiones.
Pueden indicarle una RMN para diagnosticar una condición o para detectar lesiones internas. Con una RMN, se puede observar cualquier parte del cuerpo, desde la cabeza hasta los dedos de los pies. La RMN también se puede utilizar para ver si un tratamiento o un medicamento dan resultado.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Las RMN pueden causar daños si tiene objetos metálicos en el cuerpo, tales como reemplazos de articulaciones o un marcapasos. Asegúrese de que el médico sepa de la presencia de cualquier objeto metálico en el interior del cuerpo antes del estudio.
Es posible que se utilice un medio de contraste para mejorar algunas imágenes. Este medio de contraste puede producir reacciones adversas en algunas personas. Hable con su médico acerca de cualquier tipo de alergia que padezca y mencione si tiene problemas hepáticos o renales. Los problemas hepáticos o renales pueden hacer que sea difícil que el cuerpo elimine el medio de contraste.
Siga las instrucciones del médico con respecto a la comida y la bebida antes de la prueba. Esto dependerá de la parte del cuerpo en estudio.
En el centro de RMN:
Es posible que el médico le administre un medicamento para calmarlo si está nervioso por el estudio. Si el médico le receta un sedante, debe procurarse un medio de transporte que lo lleve a su casa. Asegúrese de seguir las instrucciones del médico con respecto a cuándo tomar el sedante. Es posible que deba tomarlo entre una y dos horas antes del estudio.
Es posible que:
Si se utiliza un medio de contraste, se inserta una pequeña aguja para vía intravenosa en la mano o el brazo.
Se debe recostar y permanecer muy quieto sobre una camilla deslizante. De acuerdo con su afección, puede haber monitores que le supervisen el pulso, la frecuencia cardíaca y la respiración. La camilla se deslizará dentro de un cilindro angosto y cerrado. En algunos aparatos, los costados son abiertos, de modo que puede ver la habitación.
El técnico saldrá de la habitación y le dará instrucciones mediante un intercomunicador. También podrá hablar con el técnico a través de este intercomunicador. El técnico tomará las imágenes. Cuando termine el examen, lo deslizarán hacia fuera de la máquina. Si tiene insertada una aguja por vía intravenosa, esta será retirada.
Si sufre de claustrofobia o no puede recostarse en una camilla plana, existen aparatos de RMN abiertos. Estos aparatos permiten realizar el estudio sin tener que colocarlo en un cilindro angosto. También existen aparatos de RMN que permiten que el paciente esté sentado. Esto puede ser importante para pacientes con determinadas dolencias, por ejemplo, dolor de espalda.
Se le solicitará que permanezca en el centro de salud mientras se analizan las imágenes. Es posible que el técnico necesite más imágenes.
Si tomó un sedante, no conduzca, no opere máquinas ni tome decisiones importantes hasta que haya pasado el efecto por completo.
Si está amamantando y se le administra un medio de contraste, hable con el médico acerca de cuándo debe volver a amamantar. Según la información disponible, no se encontraron efectos perjudiciales en bebés de madres que amamantan a las que se les administró un medio de contraste.
De 40 a 90 minutos
El examen es indoloro. Si se le debe inyectar material de contraste, puede sentir una punción cuando le inserta la aguja por vía intravenosa. Además, puede experimentar una leve sensación de frescura a medida que le inyectan el material de contraste.
Después del examen, un radiólogo analizará las imágenes y le enviará un informe al médico. El médico conversará con usted sobre los resultados y cualquier otro examen o tratamiento.
Después de la prueba, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
NIH Clinical Center
http://www.cc.nih.gov
RadiologyInfo—Radiological Society of North America, Inc.
http://www.radiologyinfo.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Hailey D. Open magnetic resonance imaging (MRI) scanners. Issues Emerg Health Technol. 2006 Nov;(92):1-4.
Kanal E, Barkovich A.J., et al. ACR Guidance Document for Safe MR Practices: 2013. J Magn Reson Imaging. 2013;37(3):501-530.
Magnetic resonance imaging (MRI)—body. Radiology Info—Radiological Society of North America, Inc. website. Available at: http://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=bodymr. Updated February 12, 2014. Accessed January 26, 2015.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: US Food and Drug Administration. New warnings required on use of gadolinium-based contrast agents. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm225286.htm. Updated September 9, 2010. Accessed January 26, 2015.
5/17/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Patenaude Y, Pugash D, et al. The use of magnetic resonance imaging in the obstetric patient. J Obstet Gynaecol Can. 2014 Apr;36(4):349-355. Available at: http://sogc.org/wp-content/uploads/2014/04/gui306PPG1404E.pdf. Accessed January 26, 2015.
Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 03/03/2021