Un soplo cardíaco es un ruido ocasionado por un flujo de sangre que circula de manera anormal por el corazón. El soplo es similar a un soplido o un silbido que se produce con cada latido. Algunos adultos y muchos niños tienen soplos cardíacos menores que son inofensivos (benignos) y no se deben a anomalías en el corazón. Sin embargo, algunos soplos cardíacos pueden ser señal de un problema cardiaco subyacente.
Los soplos benignos se originan por el flujo sanguíneo normal que pasa por el corazón y por los grandes vasos sanguíneos cercanos al corazón. El soplo puede aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunas de las situaciones que aumentan el flujo sanguíneo y provocan un soplo benigno en el corazón incluyen:
Los soplos cardíacos anormales pueden ser causados por:
Anomalías estructurales de las válvulas cardíacas (lo más frecuente): pueden ser congénitas (de nacimiento) o adquirirse posteriormente. Los ejemplos incluyen:
Los soplos cardíacos benignos, por lo general, no provocan síntomas. Los pacientes con prolapso de la válvula mitral refieren un poco de molestia en el pecho y otros síntomas. No es claro hasta dónde la anormalidad valvular causa estos síntomas.
Entre los signos y síntomas de soplos cardíacos anormales se pueden incluir:
Respiración acelerada o dificultad para respirar
Labios azulados (cianosis)
Vértigo o desmayos
Dolor en el pecho
Ritmo cardíaco rápido e irregular
Intolerancia al ejercicio
Incapacidad para aumentar de peso en niños
Inflamación abdominal
Venas del cuello agrandadas
¿Cuándo debo llamar al médico?
Consulte al médico si cree que usted o su hijo tienen un soplo cardíaco.
La mayoría de los soplos cardíacos benignos son diagnosticados durante el curso de una exploración física de rutina con un estetoscopio. Algunos soplos anormales también son diagnosticados de esta forma. Los restantes son descubiertos inicialmente por sus síntomas.
También es posible que se analicen los líquidos corporales. Esto se lleva a cabo mediante un análisis de sangre.
Es posible que se tomen imágenes del corazón. Esto puede realizarse por medio de:
Los soplos cardíacos benignos no requieren tratamiento. El tratamiento para otros soplos cardíacos depende de la causa subyacente y la extensión del problema.
Los tratamientos incluyen:
Medicamentos
Los medicamentos pueden tratar la causa de la anormalidad del corazón asociada con el soplo o ayudar a compensar su disfunción:
Diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, digitalis: para tratar la insuficiencia cardiaca
Antibióticos: para prevenir o tratar la endocarditis
Cirugía
Con frecuencia la cirugía es necesaria para tratar anormalidades severas:
Reemplazar la válvulas defectuosas del corazón por unas artificiales
Si fuma, hable con su médico sobre métodos para dejar de fumar.
Si es hipertenso o diabético, siga su plan de tratamiento.
Si bien no se recomienda rutinariamente para todos los tipos de soplos cardíacos, posiblemente deba tomar antibióticos antes y después de algunos procedimientos dentales o médicos con los que pueden entrar bacterias en el torrente circulatorio. Consulte con el médico si necesita tomar antibióticos en forma preventiva.
Antibiotic prophylaxis. American Dental Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 22, 2015.
Heart murmurs. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) February 3, 2015. Accessed September 22, 2015.
Heart murmurs and your child. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 2013. Accessed September 22, 2015.
Heart murmur in children. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 14, 2012. Accessed September 22, 2015.
Ultima revisión September 2015 por Marcin Chwistek, MD Last Updated: 9/30/2013
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.