Transposición del nervio cubital

(Descompresión del nervio cubital)

Definición

La transposición del nervio cubital es una cirugía para reubicar un nervio del codo y crear un nuevo trayecto para que se sitúe.

Razones para realizar el procedimiento

La transposición del nervio cubital se realiza para tratar el síndrome del túnel cubital (STC), también llamado “compresión del nervio cubital en el codo”. El túnel cubital es un área en la parte interior trasera del codo. Se suele llamar “hueso de la risa”. Un nervio principal del brazo, el nervio cubital, pasa por este túnel justo detrás de la protuberancia de la parte interna del codo. A veces, las estructuras de este túnel pueden inflamarse y presionar el nervio. La presión causa el STC, una variedad de síntomas tales como sensación de adormecimiento, hormigueo o debilidad.

La transposición del nervio cubital ayuda a aliviar la presión sobre el nervio al reubicarlo.

La cirugía puede ayudar a aliviar muchos síntomas. Si el nervio se lesionó gravemente, algunos síntomas pueden persistir.

La mano

La presión en el nervio cubital puede causar problemas en los dedos meñique y anular de la mano.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:

  • Hemorragia intensa
  • Reacción adversa a la anestesia
  • Infección
  • Coágulos sanguíneos
  • Dolor de garganta
  • Náuseas y vómitos
  • Lesión neurológica
  • Síntomas que no se resuelven con la cirugía

Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Antes de la cirugía, su médico puede:

  • Realizar un examen físico y revisar sus antecedentes clínicos
  • Solicitar análisis de sangre y estudios de diagnóstico por imágenes

Cómo prepararse para el procedimiento:

  • Ciertos medicamentos pueden causar complicaciones durante el procedimiento o la recuperación. Es posible que tenga que dejar de tomar estos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento. Hable con su médico antes del procedimiento acerca de todos los medicamentos que toma.
  • No comience a tomar nuevos medicamentos, hierbas medicinales ni suplementos sin consultarlo con el médico.
  • Consiga que alguien lo transporte de su casa al hospital y viceversa el día de la cirugía.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar mientras se recupera.
  • La noche anterior, ingiera una comida liviana. No coma ni beba nada después de la medianoche, a menos que el médico le haya dicho lo contrario.

Anestesia

Este procedimiento puede realizarse usando lo siguiente:

  • Anestesia general: estará dormido.
  • Anestesia local: se adormecerá el área que se operará.

Descripción del procedimiento

Se hace una incisión cerca de la parte interior del codo. El nervio cubital se localiza y se mueve desde atrás del codo hacia delante. Se crea una nueva área para asentar el nervio. El nervio se colocará en uno de los siguientes lugares, según sus necesidades específicas:

  • Debajo de la piel y de la grasa, pero encima del músculo
  • Dentro del músculo
  • Debajo del músculo

El médico conversará de las opciones con usted antes de la cirugía.

¿Cuánto durará?

Aproximadamente una hora

¿Dolerá?

La anestesia previene el dolor durante el procedimiento. Después de que desaparece el efecto de la anestesia, sentirá algo de malestar en la incisión. Los cambios en el nervio también pueden causarle algunos síntomas durante la recuperación. Se pueden indicar analgésicos para ayudar a tratar el dolor después del procedimiento.

Cuidados después del procedimiento

En el centro de cuidados

Se lo controlará en un área de recuperación hasta que esté listo para volver a su casa. Inmediatamente después de procedimiento, el personal podría hacer lo siguiente:

  • Controlar su recuperación hasta que esté listo para volver al hogar.
  • Elevarle el brazo usando almohadas.
  • Aplicar hielo en el área para reducir la inflamación.
  • Aplicar una férula, vendas y un vendaje para sostener la zona.

Durante la hospitalización, el personal del hospital toma medidas para reducir la probabilidad de infección, por ejemplo:

  • Lavarse las manos
  • Usar guantes o máscaras
  • Mantener las incisiones cubiertas

También puede tomar algunas medidas para reducir las probabilidades de infección, por ejemplo:

  • Lavarse las manos con frecuencia y recordar a las visitas y a los proveedores de asistencia sanitaria que hagan lo mismo
  • Recordar a los proveedores de asistencia sanitaria que usen guantes o máscaras
  • No permitir que otras personas toquen las incisiones

En el hogar

Lleva algunas semanas que la incisión y los músculos involucrados cicatricen por completo. Algunas actividades físicas deben limitarse durante la recuperación.

  • El médico lo derivará a un fisioterapeuta. Los ejercicios lo ayudarán a recuperar la fuerza y la amplitud de los movimientos.
  • Evite levantar objetos pesados o realizar otras actividades agotadoras hasta que su médico lo autorice.
  • Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

Llame a su médico

Llame a su médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
  • Cambio de color de los dedos de la mano afectada
  • Hormigueo y entumecimiento de la mano afectada
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que le recetaron
  • Síntomas nuevos o que empeoran

Si tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

The National Institute for Occupational Safety and Health
http://www.cdc.gov/niosh
Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Centre for Occupational Health and Safety
http://www.ccohs.ca
Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

References:

Cubital tunnel syndrome. American Society for Surgery of the Hand website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 3, 2015.
Jaddue D, Saloo S, et al. Subcutaneous vs. submuscular ulnar nerve transposition in moderate cubital tunnel syndrome. Open Orthop J. 2009;3:78-82. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 3, 2015.
Soltani AM, Best MJ, Francis CS, Allan BJ, Panthaki ZJ. Trends in the surgical treatment of cubital tunnel syndrome: an analysis of the National Survey of Ambulatory Database. J Hand Surg. 2013;36(8):1551-1556.
Ulnar nerve entrapment at the elbow (cubital tunnel syndrome). OrthoInfo—American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2011. Accessed August 3, 2015.
Ulnar nerve entrapment of elbow. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 6, 2014. Accessed August 10, 2015.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS
Last Updated: 09/11/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.