Hidrocele
por
Michael Jubinville, MPH DefiniciónEl hidrocele es la acumulación de líquido en la membrana que recubre el testículo. El líquido fluye desde el abdomen a través de un canal hacia el escroto. Los tipos de hidrocele incluyen:
CausasEl hidrocele comunicante se produce durante el desarrollo fetal. Los testículos se desarrollan en el abdomen. Luego se desplazan hacia el escroto a través de un pequeño canal. Este canal debe cerrarse después del desplazamiento de los testículos. Cuando el canal no se cierra, el líquido puede pasar desde el abdomen a la membrana que cubre los testículos. El hidrocele no comunicante puede ser causado por una lesión o una infección que provoca una acumulación de líquido. También puede ser una complicación de una cirugía. En algunos casos, las causas son desconocidas. Factores de riesgoLos factores que pueden aumentar la probabilidad de un hidrocele incluyen:
SíntomasEl hidrocele no siempre presenta síntomas. Cuando aparecen síntomas, el hidrocele puede causar:
DiagnósticoEl médico le preguntará sobre los síntomas y la historia clínica. Se le realizará una exploración física. Por lo general, el hidrocele se diagnostica mediante la exploración física. Es posible que el médico desee realizar pruebas para confirmar una causa o descartar otras condiciones. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLas opciones de tratamiento incluyen: Espera en observación El hidrocele comunicante generalmente desaparece solo durante el primer año de vida. El hidrocele no comunicante también puede desaparecer solo o con tratamiento de la condición relacionada. La espera en observación implica hacer un control simple por si aparecen cambios. Aspiración Se puede extraer el líquido con una aguja. Esto es aplicable a los casos de hidrocele grande que causan malestar u obstrucción. En algunos casos, es necesario hacer la aspiración más de una vez porque vuelve a acumularse líquido. En el caso de adultos con hidrocele, la aspiración del líquido puede anteceder a una escleroterapia. Se inserta una aguja en la misma zona con un agente esclerosante. El agente provoca la formación de tejido cicatricial en el canal, con lo que se bloquea el flujo de líquido. Cirugía Se puede aconsejar una hidrocelectomía si el hidrocele:
En el curso de una hidrocelectomía para tratar un hidrocele no comunicante, se hace una incisión en el escroto (o en la zona de la ingle). Cuando la hidrocelectomía se realiza para tratar un hidrocele comunicante, esta incisión se hace en la ingle. Se drena el líquido y se extrae el saco del hidrocele. Por lo general, la cirugía corrige el problema y no hay recidivas. PrevenciónActualmente, no hay indicaciones para prevenir un hidrocele. RESOURCES:Healthy Children—American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org Urology Care Foundation http://www.urologyhealth.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Urological Association http://www.cua.org The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:Hydrocele. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 26, 2015. Accessed May 5, 2015. Hydrocele. Patient UK website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 11, 2013. Accessed May 5, 2015. Hydrocelectomy. Surgery Encyclopedia website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 5, 2015. Painless scrotal mass. Merck Manual Professional Version website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2013. Accessed May 5, 2015. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |