Infección por betalactamasa de espectro extendido(BLEE)
por
Sarah J. Kerr, BA DefiniciónLas BLEE son enzimas que producen las bacterias. Las enzimas hacen resistentes a las bacterias contra muchos tipos de antibióticos. Es posible ser portador de estas bacterias sin estar enfermo. Esto se denomina "estar colonizado". Una persona colonizada puede igualmente contagiar la infección a otros. Las bacterias que portan enzimas pueden causar infecciones graves, como las que se encuentran en:
Si no se trata, la afección puede ser fatal.
CausasEsta afección se produce cuando el cuerpo está infectado con las bacterias. Estas bacterias producen enzimas, que hacen resistente la infección contra muchas clases de antibióticos. Por eso es tan difícil de tratar. Estas bacterias se pueden contagiar fácilmente en áreas donde habitan muchas personas, como hospitales. Se contagian principalmente por:
Factores de riesgoLos factores de riesgo de colonización o infección por BLEE incluyen:
SíntomasLos síntomas dependen del lugar de la infección e incluyen:
DiagnósticoPara diagnosticar BLEE, su médico:
Las bacterias de las muestras luego se analizan para ver si son resistentes a ciertos antibióticos. TratamientoSolo hay algunos antibióticos que se pueden usar para tratar esta infección. Su médico intentará encontrar el correcto para su caso. También es importante seguir los pasos para controlar el contagio de infecciones de BLEE, como:
PrevenciónPara ayudar a reducir sus probabilidades de contraer una infección por BLEE, tome las siguientes medidas:
RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov National Institute of Allergy and Infectious Diseases http://www.niaid.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Dhillon RH, Clark J. ESBLs: a clear and present danger?
Crit Care Res Pract.
2012;2012:1-11. Doi Y, Adams J, O'Keefe Alexandra, Quereshi Z, Ewan L, Paterson DS. Community-acquired extended spectrum beta-lactamase producers, United States.
Emerg Infect Dis.
2007; 13(7): 1121-1123. Extended-spectrum beta-lactamases (ESBLs). Public Health England website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published July 1, 2014. Accessed June 11, 2015. Paterson DL, Bonomo RA. Extended-spectrum beta-lactamases: a clinical update.
Clin Microbiol Rev. 2005;18(4):657–686. Seigel JD, Rhinehart E, Jackson M. Management of multidrug-resistant organisms in healthcare settings, 2006. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 29, 2009. Accessed June 11, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/05/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |