Reflujo vesicoureteral: niño(RVU: niño; nefropatía por reflujo: niño; pielonefritis atrófica crónica: niño; reflujo vesico-ureteral: niño; reflujo ureteral: niño)
por
Sonja Lyons
y
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónEl reflujo vesicoureteral (RVU) es el reflujo de orina. La orina fluye de la vejiga y vuelve a los riñones. Normalmente, la orina fluye desde los riñones. Pasa a través de unos tubos denominados uréteres. Y llega a la vejiga. Cada uréter se conecta a la vejiga de manera que evita que la orina regrese el uréter. Esta conexión es similar a una válvula unidireccional. Cuando esto no funciona correctamente, o si los uréteres no se extienden como corresponde hasta la vejiga, la orina puede retroceder al riñón. Si la orina contiene bacterias, el riñón puede infectarse. El retroceso también ejerce presión adicional sobre el riñón. Esto puede provocar daños en el riñón. Esta afección puede llegar a ser grave. Requiere atención médica. El tratamiento temprano y la prevención de infecciones pueden producir mejores resultados. Si sospecha que su hijo tiene esta afección, comuníquese con el médico de inmediato.
CausasLas causas frecuentes de RVU incluyen:
Factores de riesgoLos siguientes factores incrementan la posibilidad del niño de manifestar RVU:
SíntomasEs posible que su hijo no presente síntomas. En algunos casos, la RVU se descubre después de una infección del tracto urinario o una infección renal. Los síntomas de las infecciones del tracto urinario incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
El médico clasificará la afección de su hijo. La escala de clasificación varía de 1 (leve) a 5 (grave). TratamientoEl objetivo del tratamiento del RVU es prevenir cualquier lesión permanente en el riñón. Las opciones de tratamiento incluyen: MonitoreoSi la afección de su hijo tiene una clasificación de 1 a 3, quizás no necesite tratamiento de inmediato. La RVU puede desaparecer por sí sola a medida que los uréteres se desarrollan. El médico controlará la afección de su hijo. Esto incluye:
Se recomienda a los niños que tomen mucho líquido para hidratarse bien. También deben vaciar la vejiga con frecuencia. CirugíaEn la mayoría de los casos, no se necesita cirugía. Si su hijo necesita cirugía, las opciones incluyen:
PrevenciónEn la mayoría de los casos, el RVU no se puede prevenir. Usted puede ayudar a su hijo a evitar complicaciones llamando al médico de inmediato si cree que tiene infección renal o vesical. RESOURCES:National Kidney Foundation http://www.kidney.org Urology Care Foundation http://www.urologyhealth.org/ CANADIAN RESOURCES:BC Health Guide http://www.bchealthguide.org The Kidney Foundation of Canada http://www.kidney.ca References:Valla JS, Steyaert H, et al. Transvesicoscopic Cohen ureteric reimplantation for vesicoureteral reflux in children: A single-centre 5-year experience.
J Pediatr Urol. 2009;5(6):466-471. Vesicoureteral reflux (VUR). Cincinnati Children’s website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2012. Accessed January 21, 2015. Vesicoureteral reflux (VUR) in children. Boston Children’s Hospital website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 21, 2015. Vesicoureteral reflux. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 28, 2014. Accessed January 21, 2015. 4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed April 1, 2014. Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 01/28/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |