Migraña: niño
por
Debra Wood, RN
y
Marjorie M. Montemayor, MA DefiniciónLa migraña es una clase de dolor de cabeza recurrente que afecta los vasos sanguíneos, los nervios y la composición química del cerebro. Antes de la migraña, se pueden experimentar distintas sensaciones, que pueden incluir cambios visuales o entumecimiento y hormigueo, llamadas auras. Existen dos tipos de migraña:
Las migrañas pueden afectar el rendimiento escolar del niño, las relaciones con los amigos y la familia, y otros factores en la vida del niño. CausasSe desconoce la causa exacta. Entre las causas posibles se encuentran factores desencadenantes genéticos y ambientales. Las migrañas pueden ser producidas por cambios en un nervio que actúa como una vía sensitiva importante. Un desequilibrio en las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina, también puede constituir un factor. Factores de riesgoLos factores que aumentan la posibilidad de que su hijo padezca migrañas pueden incluir:
SíntomasLas migrañas ocurren en fases que pueden incluir: AdvertenciaSe puede sentir una advertencia antes de la migraña. En las horas o días antes del dolor de cabeza, los síntomas pueden incluir:
AuraEl aura más común es visual. Dura entre 15 y 30 minutos y puede producir las siguientes sensaciones:
Algunas veces, el aura puede aparecer por sí sola. En estos casos, es importante buscar atención médica a fin de asegurarse de que los síntomas no se deben a una causa más grave, como una convulsión o un accidente cerebrovascular. El Dolor de Cabeza por MigrañaEl dolor por migraña comienza en un lapso de una hora después que termina el aura. Los síntomas incluyen:
Período posterior al dolor de cabezaPor lo general, las migrañas tardan de 4 a 72 horas. Con frecuencia desaparecen con el sueño. Después de la migraña, su hijo puede experimentar:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Su hijo también puede ser sometido a un examen neurológico. Si el médico sospecha otras afecciones, puede realizar exámenes para descartarlas, como:
El médico puede pedir exámenes de sangre u otros exámenes antes de comenzar el tratamiento. TratamientoEl tratamiento de la migraña tiene como objetivo:
Las opciones de tratamiento incluyen: MedicamentosLos medicamentos habitualmente utilizados como agentes de primera línea en los niños con migrañas incluyen:
Nota: No se recomienda administrar aspirina a niños o adolescentes con una infección viral actual o reciente. Esto se debe al riesgo de síndrome de Reye. Consulte a su médico para saber qué otros medicamentos son seguros para su hijo. Muchos de los medicamentos utilizados para tratar o prevenir las migrañas en los adultos no están aprobados en la actualidad por la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos para tratar las migrañas en los niños. No obstante, el médico de su hijo puede decidir recetar a su hijo medicamentos utilizados para los adultos. Otros tratamientos durante la migraña
Si se diagnostica migraña a su hijo, siga las instrucciones de su médico. PrevenciónLos métodos de prevención de las migrañas incluyen:
Las sugerencias para su hijo incluyen:
RESOURCES:American Headache Society http://www.americanheadachesociety.org The National Migraine Association http://www.migraines.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:Headache in children. National Headache Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published October 25, 2007. Accessed September 15, 2015. Migraine in children and adolescents. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 23, 2015. Accessed September 15, 2015. Migraines. American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2014. Accessed September 15, 2015. 8/27/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Robberstad L, Dyb G, Hagen K, Stovner LJ, Holmen TL, Zwart JA. An unfavorable lifestyle and recurrent headaches among adolescents: The HUNT Study. Neurology. 2010;75(8):712-717. 10/25/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Bruijn J, Locher H, Passchier J, Dijkstra N, Arts WF. Psychopathology in children and adolescents with migraine in clinical studies: a systematic review. Pediatrics. 2010;126(2):323-332. 1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Powers SW, Kashikar-Zuck SM, et al. Cognitive behavioral therapy plus amitriptyline for chronic migraine in children and adolescents: a randomized clinical trial. JAMA. 2013 Dec 25;310(24):2622-30. 1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Huquet A, McGrath PJ, et al. Efficacy of psychological treatment for headaches: an overview of systematic reviews and analysis of potential modifiers of treatment efficacy. Clin J Pain. 2013. Jul 2. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 06/12/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |