Linfoma no Hodgkin: niño

(Linfoma, no Hodgkin: niño)

Definición

Los linfomas son cánceres del sistema linfático. Este sistema drena el líquido en exceso de los tejidos y ayuda en la protección contra las infecciones. El linfoma no Hodgkin es un nombre general que se aplica a muchos tipos de linfoma, que se basan en:

  • El tipo de célula que está afectada
  • Los patrones de proliferación

En general, existen dos grupos principales:

  • Linfomas de crecimiento lento
  • Linfomas agresivos

Estos tipos de cáncer son diferentes del linfoma de Hodgkin. Existe otro tipo de cáncer que afecta el sistema linfático.

El sistema linfático

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta. Las mutaciones genéticas pueden estar relacionadas con este tipo de cáncer.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Antecedentes de quimioterapia y radioterapia.
  • Infecciones que afectan el sistema inmunitario (p. ej. VIH o SIDA y virus de Epstein-Barr)
  • Infección por hepatitis C crónica
  • Trastornos genéticos (p. ej. ataxia telangiectasia, enfermedad linfoproliferativa ligada a X, síndrome de Wiskott-Aldrich)

Síntomas

Los síntomas pueden variar en gran medida en cada niño. Los síntomas pueden incluir:

  • Inflamación indolora del cuello, la axila, la ingle u otra área de ganglios linfáticos
  • Fiebre sin motivos aparentes
  • Dolor de garganta
  • Infecciones
  • Sudor
  • Fatiga constante
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Comezón, especialmente en las piernas y pies
  • Dolor en los huesos y en las articulaciones
  • Dolor en el pecho o falta de aliento

Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, informe al médico de inmediato.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Incluirá un examen de los ganglios linfáticos. La mayoría de las inflamaciones o agrandamientos de los ganglios linfáticos se deben a una infección.

Si la inflamación persiste, el médico puede indicar más exámenes, como:

  • Exámenes sanguíneos y urinarios
  • Radiografía de tórax: se obtienen imágenes de las estructuras internas del tórax para verificar la presencia de ganglios linfáticos agrandados.
  • Tomografía computarizada (TC): se obtienen imágenes de las estructuras internas del cuerpo para verificar la presencia de linfomas en el abdomen, la cabeza, la pelvis, el tórax y el cuello.
  • Biopsia de ganglio linfático: para verificar la presencia de cáncer.
  • Aspiración y biopsia de médula ósea: se extrae una pequeña cantidad de médula ósea (aspiración) y una porción de hueso para determinar el alcance del linfoma.
  • Punción lumbar: se extrae una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo y se analiza para determinar el alcance del linfoma.
  • Tomografía por emisión de positrones (TEP): se inyecta una solución radioactiva en una vena para que una cámara especial pueda verificar la presencia de linfomas en todo el cuerpo.

Tratamiento

El tratamiento varía en función del tipo y el estadio del cáncer. Hable con el médico y el equipo de atención de la salud sobre el mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:

Quimioterapia y radioterapia

La quimioterapia implica el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas. Los medicamentos ingresan en el torrente circulatorio y se desplazan por el cuerpo destruyendo la mayoría de las células cancerosas. Con la radioterapia, la radiación se dirige al tumor para eliminar las células cancerosas.

Trasplantes

Su hijo puede someterse a un procedimiento de trasplante, como:

  • Trasplante de médula ósea: se extrae médula ósea, se trata y se congela. Se aplican altas dosis de radiación y/o quimioterapia para eliminar las células cancerosas. Después del tratamiento, la médula ósea se vuelve a colocar a través de una vena. La médula ósea también puede ser donada por una persona sana.
  • Trasplante de células madre de sangre periférica: las células madre son células inmaduras que producen células sanguíneas. Se extraen del torrente circulatorio antes de comenzar la quimioterapia o la radioterapia, y se vuelven a colocar después del tratamiento. Estas células pueden desarrollar células sanas nuevas.

Terapia biológica

Estos medicamentos están elaborados de acuerdo con los mecanismos naturales del organismo para combatir el cáncer. Pueden incrementar o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Un tipo de terapia biológica en la que se usan interferones interfiere con la división de las células cancerosas y puede retrasar el crecimiento tumoral.

A veces, se vincula un medicamento o anticuerpo dirigido al linfoma con una sustancia radioactiva. De esta forma, se envía una dosis de radiación localizada al tumor.

Prevención

No se conoce ninguna manera de prevenir este tipo de cáncer.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org
Leukemia and Lymphoma Society
http://www.leukemia-lymphoma.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Lymphoma Foundation Canada
http://www.lymphoma.ca

References:

Non-Hodgkin’s lymphoma in children. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 6, 2015. Accessed February 25, 2015.
Non-Hodgkin’s lymphoma. Children’s Hospital of Wisconsin website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 25, 2015.
Non-Hodgkin lymphoma. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 4, 2014. Accessed February 25, 2015.
2/5/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Kharazmi E, Fallah M, Sundquist K, et al. Familial risk of early and late onset cancer: nationwide prospective cohort study. BMJ. 2012;345:e8076.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 04/13/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.