Ruptura prematura de membranas pretérmino(RPMP)
por
Susan L. Madden, MS
y
Rebecca J. Stahl, MA DefiniciónLa ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP) es cuando el saco amniótico se rompe antes de las 37 semanas de gestación. El saco contiene líquido amniótico y el bebé en desarrollo. En la RPMP, el líquido amniótico dentro del saco pierde o sale en grandes cantidades por la vagina. Esto también se conoce como "romper fuente".
La RPMP aumenta el riesgo de ciertas complicaciones del embarazo, que incluyen:
Llame a su médico de inmediato si sospecha que ha roto bolsa. CausasLas causas de la RPMP no se conocen del todo. Algunas de las causas posibles son:
Factores de riesgoLos siguientes factores pueden incrementar su probabilidad de tener RPMR:
SíntomasEl principal síntoma de RPMP es pérdida de líquido de la vagina. Puede experimentar un chorro repentino de líquido o un goteo constante y lento. Puede resultar difícil distinguir entre un goteo amniótico lento o la orina. El médico puede hacer pruebas simples para determinar esto. La RPMP también aumenta el riesgo de infección. Los síntomas incluyen fiebre superior a 100,4 ºF (38 ºC). Si usted tiene alguno de estos síntomas llame a su médico inmediatamente. DiagnósticoPara diagnosticar RPMP, el médico puede llevar a cabo los siguientes exámenes:
El médico también controlará que no tenga fiebre y demás signos de infección. Controlará a su bebé para detectar signos de sufrimiento fetal. TratamientoEl tratamiento de la RPMP depende del momento en que esta se produce en el embarazo. 34 semanas de gestación o más tarde en el embarazoEl médico hará lo siguiente:
32-33 semanas de gestaciónEl médico puede:
24-31 semanas de gestaciónEl médico proporcionará tratamiento con antibióticos y esteroides. El médico puede intentar demorar el parto hasta que se completen las 33 semanas de gestación. Menos de 24 semanas de gestaciónEl médico puede ingresarla en el hospital para que haga reposo en cama y para controlarla a usted y a su bebé. Veinticuatro semanas de gestación es lo más prematuramente que un bebé puede nacer. El médico hablará sobre los riesgos y beneficios de sus opciones de tratamiento. PrevenciónLos investigadores están investigando las formas de prevenir la RPMP. Tomar antibióticos de forma preventiva durante el segundo y el tercer trimestre puede reducir el riesgo. También puede tomar algunas medidas para tener un embarazo más saludable, como dejar de fumar. RESOURCES:American Pregnancy Association http://www.americanpregnancy.org/ National Institute of Child Health and Development http://www.nichd.nih.gov CANADIAN RESOURCES:About Kids Health—The Hospital for Sick Children http://www.aboutkidshealth.ca The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada http://www.sogc.org References:Jeffcoat MK, Hauth JC, Geurs NC, et al. Periodontal disease and premature birth: Results of a pilot intervention.
J Periodontology. 2003;74(8);1214. Majerone BA. Baceterial vaginosis: An update. Am Fam Physician. 1998;57(6):1285-1289. Placental abruption. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 19, 2014. Accessed May 28, 2015. Practice Bulletins No. 139: Premature rupture of membranes. Obstet Gynecol. 2013;122(4):918-930. Premature rupture of membranes: Causes, risks, and treatment. Pregnancy Info website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 28, 2015. Preterm premature rupture of membranes (PPROM). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 1, 2015. Accessed May 28, 2015. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 04/27/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |