Colecistectomía: cirugía laparoscópica(extirpación de la vesícula biliar; colecistectomía laparoscópica)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD Haga clic aquí para ver una versión animada de este procedimiento. DefiniciónLa colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Este órgano se encuentra cerca del hígado. Almacena la bilis producida por el hígado. La bilis ayuda a la digestión alimentos grasos. La vesícula biliar libera bilis dentro de un sistema de conductos que conducen al intestino delgado. Este procedimiento a menudo se realiza de forma laparoscópica. La laparoscopia es un tipo de cirugía que se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Se colocan herramientas pequeñas y un laparoscopio (pequeña cámara) a través de las incisiones, lo que permite al médico el interior del estómago y realizar las tareas quirúrgicas. En algunos casos, el médico puede cambiar a una cirugía abierta. En una cirugía abierta, el médico realiza una incisión grande en el abdomen para realizar la cirugía.
Razones para realizar el procedimientoEsta cirugía se realiza para extirpar una vesícula biliar enferma o lesionada. La lesión habitualmente es provocada por una infección o inflamación. El daño a menudo se debe a cálculos biliares, que son cristales de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar. En algunos casos, estos cálculos se atascan en los conductos a través de los cuales fluye normalmente la bilis. Este bloqueo de los conductos puede dañar la vesícula biliar y el hígado. Posibles complicacionesLas complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una colecistectomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
¿Qué esperar?Antes del procedimientoEl médico probablemente hará una o todas las siguientes pruebas:
Cómo prepararse para el procedimiento:
AnestesiaSe utilizará anestesia general. Durante el procedimiento, usted estará dormido. Descripción del procedimientoSe realizarán cuatro aberturas pequeñas en el abdomen. Se bombeará dióxido de carbono en el abdomen para darle una mejor vista al médico. El laparoscopio se insertará a través de una de las aberturas. Este instrumento obtiene imágenes de la vesícula biliar y el área circundante. Se insertarán instrumentos especiales a través de las pequeñas aberturas. Se utilizarán para sujetar la vesícula biliar y recortar la arteria principal y la vía. Se extirpará la vesícula biliar a través de una de las aberturas. Se puede inyectar material de contraste dentro de la vía para detectar cálculos. Se examinará detenidamente todo el abdomen para detectar cualquier posible problema. Se cerrarán las incisiones con unos pocos puntos de sutura o grapas. Se los cubrirá con vendas. El médico podría colocar una sonda pequeña y flexible en la zona donde se extirpó la vesícula biliar. Esta sonda sobresaldrá del abdomen como una bombilla. Se usa para drenar cualquier líquido que pudiera acumularse durante los primeros días después de la cirugía. Generalmente, la sonda se retira en un lapso de una semana después de la operación. Inmediatamente después de la cirugíaLa vesícula biliar será analizada por un patólogo. Usted será trasladado a una sala para recuperarse, donde se lo controlará de cerca. ¿Cuánto durará?Aproximadamente 30-60 minutos ¿Cuánto dolerá?Es muy probable que sienta un poco de dolor después de la cirugía. La mayoría de los pacientes informan menos dolor con las pequeñas incisiones de la cirugía laparoscópica. El médico indicará que le administren analgésicos. Hospitalización promedioDe 1 a 2 días Cuidados después de la cirugíaEn el hospital
En el hogarLa recuperación tarda aproximadamente tres semanas. Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Llame a su médicoDespués de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
RESOURCES:Gastro—American Gastroenterological Association http://www.gastro.org National Digestive Diseases Information Clearinghouse http://digestive.niddk.nih.gov CANADIAN RESOURCES:The Canadian Association of Gastroenterology http://www.cag-acg.org Canadian Digestive Health Foundation http://www.cdhf.ca References:Cholecystectomy. American College of Surgeons website.
Available at:
https://www.facs.org/~/media/files/education/patient%20ed/cholesys.ashx. Accessed May 28, 2013.
Clayton ES, Connor S, Alexakis N, Leandros E. Meta-analysis of endoscopy and surgery versus surgery alone for common bile duct stones with the gallbladder
in situ
.
Br J Surg.
2006;93:1185-91.
Gallbladder surgery: Laparoscopic cholecystectomy. University of California at Davis website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 28, 2013. Laparoscopic gallbladder removal (cholecystectomy) from SAGES. Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 28, 2013. Martin DJ, Wernon DR, et al. Surgical versus endoscopic treatment of bile duct stones.
Cochrane Database Syst Rev.
Apr 2006;19(2):CD003327. 3/23/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Short V, Herbert G, et al. Chewing gum for postoperative recovery of gastrointestinal function. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Feb 20;2. Ultima revisión March 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 03/03/2021 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |