Resucitación cardiopulmonar para niños de un año hasta los primeros años de la adolescencia(RCP para rescatistas legos de niños de un años hasta los primeros años de la adolescencia)
por
Diana Kohnle DefiniciónLa resucitación cardiopulmonar (RCP) es una serie de pasos que se realizan para ayudar a una persona que no responde y dejó de respirar. La RCP ayuda a llevar sangre rica en oxígeno al tejido del organismo cuando este no puede hacerlo por sí mismo. Razones para realizar el procedimientoLa RCP se administra a un niño que no está respirando. Las razones para realizar este procedimiento pueden incluir:
El resultado dependerá de la causa y la rapidez con la que se inicie una RCP eficaz. Muchas personas no pueden recuperar la frecuencia cardíaca normal una vez que se ha detenido. Posibles complicacionesEs posible que las costillas se fracturen o se rompan durante las compresiones en el pecho. Otras complicaciones, como la punción de un pulmón, también son posibles. Las personas con huesos debilitados tienen un mayor riesgo de fracturas debido a la RCP. No obstante, existe un riesgo mayor de muerte si se demora la RCP o no se la realiza correctamente. Qué hacerAntes del procedimientoCuando vea que un niño colapsa súbitamente o encuentra a un niño inconsciente en el suelo, verifique con rapidez si responde. Palmee al niño y pregunte: "¿Estás bien?". Si el niño no responde, siga estos pasos:
¿Cuánto Tiempo Durará?La duración de la RCP depende de las causas subyacentes y del tiempo de respuesta de la ayuda médica. ¿Lastimará al niño?El paciente no está consciente en el momento que se administra RCP. El procedimiento no duele. Es posible que algunos niños se quejen de dolor en el pecho después de recuperar el conocimiento. Cuidados después del procedimientoEl equipo de emergencia se encargará del cuidado del bebé en cuanto llegue. Los niños deberán ser llevados al hospital para una evaluación después de recibir RCP. CANADIAN RESOURCES:Caring for Kids—Canadian Paediatric Society http://www.caringforkids.cps.ca Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.com References:2005 American Heart Association (AHA) guidelines for cardiopulmonary resuscitation (CPR) and emergency cardiovascular care (ECC) of pediatric and neonatal patients: pediatric basic life support.
Pediatrics. 2006;117(5):e989-e1004. Bardy, G.H. A critic's assessment of our approach to cardiac arrest.
New Engl J of Med. 2011;364(4):374-375. Bush CM, Jones JS, et al. Pediatric injuries from cardiopulmonary resuscitation.
Ann Emerg Med. 1996;28(1):40-44. Heartsaver pediatric first aid CPR AED. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed March 15, 2013. Part 1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.. Available at: ...(Click grey area to select URL) Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S640-S656. Topjian AA, Berg RA, et al. Pediatric cardiopulmonary resuscitation: advances in science, techniques, and outcomes.
Pediatrics.
2008;122(5):1086-1098. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 12/20/2014 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |