Vacuna contra Herpes Zóster(Vacuna contra Herpes)
por
Diana Kohnle
¿Qué Es el Herpes Zóster?El herpes zóster, también conocido como herpes, es una infección vírica. La genera el mismo virus que causa la varicela infantil. Después que una persona se recupera de varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo. El virus se puede reactivar en la edad adulta, generalmente en forma de herpes. Típicamente, esto se produce en personas de cincuenta años o más. Se desconocen las razones por las cuales el virus se reactiva. Algunas causas pueden ser estrés o debilidad del sistema inmunitario. En general, solo se reactiva una vez con un único episodio de síntomas. Sin embargo, puede haber más de un episodio. Es una enfermedad común en los Estados Unidos. El virus que provoca el herpes puede transmitirse a personas que no hayan tenido varicela. Estas personas padecerán varicela, no herpes zóster. Los síntomas más comunes de herpes zóster incluyen:
El herpes zóster y sus síntomas típicamente se alivian con el tiempo. Pueden administrarse medicamentos antivíricos para ayudar a que los síntomas desaparezcan más rápido. Las complicaciones posibles incluyen dolor persistente de los nervios. Pueden presentarse otras complicaciones, que son menos comunes pero graves, como invidencia, sordera, inflamación cerebral y la muerte. ¿Cuál Es la Vacuna contra el Herpes Zóster?Esta vacuna es una forma viva y debilitada del virus de la varicela zóster. Se inyecta de manera subcutánea. ¿Quién y Cuándo Debería Vacunarse?La licencia de la vacuna permite su aplicación a partir de los cincuenta años. Por lo general, se administra una sola dosis. ¿Cuáles Son los Riesgos Asociados con la Vacuna Contra Herpes Zóster?
¿Quién No Debería Vacunarse?No debería recibir la vacuna si:
¿De Qué Otras Maneras Se Puede Prevenir el Herpes Zóster Además de la Vacunación?Si nunca tuvo varicela, no puede tener herpes zóster. Sin embargo, puede padecer un caso grave de varicela. Si tuvo varicela, es propenso a padecer herpes zóster, Recibir la vacuna puede reducir el riesgo. ¿Qué Sucede en Caso de un Brote?Durante la aparición del herpes, el virus de la varicela zóster puede transmitirse a personas que no hayan tenido varicela o que no hayan sido vacunadas contra la varicela. Quienes no tuvieron varicela deben vacunarse contra la varicela. WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov References:About shingles (herpes zoster). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated May 1, 2014. Accessed November 4, 2014. Herpes zoster. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated October 26, 2014. Accessed November 4, 2014. Shingles vaccine: What you need to know. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated October 6, 2009. Accessed November 4, 2014. Tseng HF, Liu A, Sy L, et al. Safety of zoster vaccine in adults from a large managed care cohort: a vaccine safety datalink study.
J Intern Med.
2012;271(5):510-520.
Tseng HF, Smith N, Sy LS, Jacobsen SJ. Evaluation of the incidence of herpes
zoster after concomitant administration of zoster vaccine and polysaccharide
pneumococcal vaccine.
Vaccine.
2011;29(20):3628-3632.
Varicella and zoster vaccines. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated September 8, 2014. Accessed November 4, 2014. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 12/20/2014 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |