Revisiones de salud para las mujeres
por
Amy Scholten, MPH
¿Qué esperar?Medición de presión arterialDurante la medición de la presión arterial, el enfermero le colocará un brazalete de caucho alrededor del brazo y lo inflará. El aire se liberará lentamente. El enfermero usará un estetoscopio para escuchar los latidos en el brazo. Medirá los niveles de presión arterial "sistólica" y "diastólica". Estos niveles corresponden a la presión cuando el corazón se contrae y cuando se relaja. Si tiene 18 años o más, debe medirse la presión regularmente. Si bien el USPSTF no especifica un cronograma para la revisión de la presión arterial, esta prueba suele realizarse en cada consulta médica. Si su presión arterial es menor de 120/80 mm HG, es posible que las pruebas se le realicen cada dos años. Pero si la presión sistólica es de 120 a 139 mm HG o la presión diastólica es de 80 a 90 mm HG, es posible que las pruebas se le realicen todos los años. Análisis de sangreDebido a que la sangre viaja por todo el cuerpo, las muestras de sangre pueden ofrecer una gran cantidad de información acerca de su salud. Normalmente, la sangre se extrae del brazo con una aguja conectada a un tubo. Durante el examen físico, es posible que se le realice un análisis de sangre para detectar diabetes tipo 2, si su presión arterial es superior a 135/90 mm HG. Si tiene 20 años o más y se encuentra dentro del grupo de alto riesgo de tener enfermedades cardíacas coronarias, es posible que su médico también controle sus niveles de colesterol. El USPSTF no recomienda realizar revisiones de rutina para determinadas condiciones, como trastornos de la tiroides o anemia. No obstante, si tiene síntomas o factores de riesgo, es posible que se le realice un hemograma completo (HC) a fin de analizar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Análisis de orinaEl análisis de una muestra de orina puede indicar posibles problemas como diabetes, problemas renales o infección bacteriana. Excepto durante el embarazo, existen pocas razones realizar un análisis de orina para revisar el estado de salud (a diferencia del análisis para diagnóstico). Si se le indica que debe realizarse un análisis de orina, se le pedirá que orine en un recipiente especial. Examen clínico de mamaDurante un examen clínico de mama, el médico palpará cuidadosamente sus senos y debajo de sus brazos para revisar si hay bultos u otros cambios inusuales. Si bien el USPSTF no ofrece recomendaciones específicas acerca de este examen, es posible que el médico le revise los senos durante el examen físico de rutina. MamografíaEl día en el que se le realiza el mamograma, no debe aplicarse polvo, crema ni desodorante en la parte superior del cuerpo. Si usted experimenta sensibilidad en el seno antes de su período, podría necesitar programar su prueba en el momento del ciclo menstrual en que sus senos estén menos sensibles. Deberá desvestirse de la cintura para arriba. Se presionarán los senos entre dos placas y se tomarán radiografías. El USPSTF ofrece las siguientes pautas para los mamogramas:
Hable con su médico acerca del cronograma de revisión adecuado para usted. Si se encuentra dentro del grupo de alto riesgo de tener cáncer de mama, deberá realizarse mamogramas a una edad más temprana. Tacto vaginal y prueba de PapanicolaouEn su examen físico de rutina, es posible que se le realice un tacto vaginal. Durante este examen, usted se recostará boca arriba con las rodillas dobladas y los pies colocados en estribos. El médico tocará los órganos pélvicos y usará un instrumento llamado espéculo para mirar el cuello uterino en el interior de la vagina. Después del tacto vaginal, es posible que el médico también realice una prueba de Papanicolaou. Esto implica tomar muestras de células del cuello uterino. Esta muestra de células luego se enviará a un laboratorio para detectar cualquier anomalía. En algunos casos, también se analizará la muestra para detectar si usted tiene una infección por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus que puede causar cáncer de cuello uterino. El USPSTF ofrece estas pautas para los exámenes de detección de cáncer de cuello uterino en mujeres sanas:
El médico puede ayudarle a determinar el cronograma de detección adecuado para usted. Por ejemplo, deberá realizarse pruebas de Papanicolaou con más frecuencia si obtiene resultados anormales o ante determinadas condiciones. Pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS)Si tiene menos de 25 años y es sexualmente activa, es probable que el médico le realice pruebas de detección de determinadas ETS, como clamidia y gonorrea. Si tiene más de 25 años y se encuentra dentro del grupo de alto riesgo de tener ETS o si tiene síntomas, es posible que el médico le realice pruebas de detección de determinadas ETS. Los factores de riesgo incluyen tener varias parejas sexuales, tener relaciones sexuales con alguien que tenga una ETS o tener relaciones sexuales sin condón. A continuación, se enumeran algunas de las ETS que pueden detectarse: Exámenes colorrectalesEstas importantes pruebas detectan cáncer colorrectal en el tracto digestivo. Si tiene entre 50 y 75 años de edad, el USPSTF recomienda que se realice uno de los siguientes estudios:
Examen de la pielSi bien el USPSTF no ofrece pautas específicas con respecto a la prueba de detección del cáncer de piel, es muy probable que el médico le revise la piel durante el examen físico de rutina. El médico la revisará para detectar la presencia de lunares sospechosos que tengan bordes irregulares, más de un color, forma asimétrica o que sean muy grandes. Si usted detecta un lunar nuevo o uno cuya forma haya cambiado, informe a su médico. Otros exámenes de saludAdemás del examen físico, también es importante que controle la salud bucal y ocular. Exámenes dentalesLa American Dental Association recomienda realizar limpiezas dentales y exámenes bucales en forma regular. Estos exámenes pueden realizarse cada seis meses o con más frecuencia si es susceptible a la acumulación de placa o a la gingivitis. La higiene dental adecuada también incluye las siguientes prácticas:
Examen ocularDurante un examen ocular, es posible que deba leer las letras de una tabla optométrica ubicada a una determinada distancia. Podrían colocarle gotas en los ojos para adormecerlo o dilatar la pupila, a fin de evaluar la presencia de glaucoma y revisar la retina. El especialista en salud ocular (oftalmólogo) podría examinar cómo mueve los ojos y responde a la luz. La frecuencia de los exámenes oculares depende de ciertos factores, como la edad, los antecedentes médicos y la fecha de su último examen. La American Academy of Ophthalmology ofrece las siguientes pautas generales:
La realización de exámenes oculares regulares puede ser parte de un estilo de vida saludable. RESOURCES:Lab Tests Online
http://www.labtestsonline.org/ Women's Health.gov
http://www.womenshealth.gov/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca/ Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/ References:
Breast cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated June 14, 2012. Accessed June 21, 2012.
Breast cancer screening: research and guidelines. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated November 2009. Accessed January 19, 2010.
Brush your teeth—it's good for your heart. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated January 2009. Accessed January 20, 2010.
Cervical cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated April 9, 2012. Accessed June 21, 2012.
Cholesterol screening and management for cardiovascular disease prevention. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
Cleaning your teeth and gums (oral health). American Dental Association website. Available at:
http://www.ada.org/3072.aspx?currentTab=1
. Accessed June 21, 2012.
Colonoscopy. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated January 28, 2011. Accessed March 23, 2011.
Colorectal cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated May 24, 2012. Accessed June 21, 2012.
Diabetes mellitus type 2. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
Eye exams 101. Eye Care America, Foundation of the American Academy of Ophthalmology website. Available at:
http://www.geteyesmart.org/eyesmart/living/eye-exams-101.cfm
. Updated May 2007. Accessed June 21, 2012.
Fecal occult blood test. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated October 2009. Accessed March 24, 2010.
Flexible sigmoidoscopy. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated February 2010. Accessed March 24, 2010.
Genital herpes. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated September 2009. Accessed March 25, 2010.
Glaucoma. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
Gonorrhea. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated September 2009. Accessed March 25, 2010.
HIV infection. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
How to get your cholesterol tested. American Heart Association website. Available at:
http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=541
. Updated October 2008. Accessed January 25, 2010.
Hypertension. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated January 27, 2011. Accessed March 23, 2011.
Melanoma. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
Screening for breast cancer. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated September 2009. Accessed January 20, 2010.
Screening for cervical cancer. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated November 2009. Accessed March 24, 2010.
Syphilis. EBSCO DynaMed website. Available at:
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
Tooth decay. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated March 2010. Accessed March 24, 2010.
US Preventive Services Task Force. Screening for high blood pressure: US Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement.
Ann Intern Med.
2007;147(11):783-786.
US Preventive Services Task Force. Screening for lipid disorders in adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ); 2008.
US Preventive Services Task Force. Screening for type 2 diabetes mellitus in adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement.
Ann Intern Med.
2008;148(11):846-854.
Screening for chlamydial infection. US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspschlm.htm
. Updated June 2007. Accessed June 21, 2012.
Screening for genital herpes. US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspsherp.htm
. Updated March 2005. Accessed June 21, 2012.
Screening for gonorrhea. US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspsgono.htm
. Updated May 2005. Accessed March 25, 2010.
Screening for HIV. US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspshivi.htm
. Updated March 2005. Accessed March 25, 2010.
Screening for syphilis infection. US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf/uspssyph.htm
. Updated July 2004. Accessed June 21, 2012.
Syphilis. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated January 2010. Accessed March 25, 2010.
US Preventive Services Task Force
(USPSTF). Agency for Healthcare Research and Quality website. Available at:
http://www.ahrq.gov/clinic/USpstfix.htm
. Accessed March 25, 2010.
What you should know about chlamydia and its treatment. EBSCO Health Library website. Available at:
http://www.ebscohost.com/healthLibrary/
. Updated June 2008. Accessed March 25, 2010.
3/19/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php
: Screening for cervical cancer. US Preventive Services Task Force website. Available at:
http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/uspscerv.htm
. Published March 2012. Accessed March 19, 2012.
Saslow D, Soloman D, Lawson H, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical cancer. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2012 Mar 14 early online. Ultima revisión February 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 07/07/2014 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |