Glosario

  • Mutaciones adquiridas ; cambios en el ADN que ocurren en el transcurso de vida de una persona
  • Adenocarcinomas ; tumores que crecen en el tejido epitelial de una glándula (p. ej., cáncer en los riñones, la próstata y las mamas)
  • Agentes alquilantes ; una familia de fármacos contra el cáncer que inhibe el crecimiento de células cancerosas al interferir con la capacidad de la célula de copiar el ADN
  • Trasplante alogénico de médula ósea ( BMT, por sus siglas en inglés) ; procedimiento en el que se obtienen células hematopoyéticas de la médula ósea de un donante y se transfieren a otra persona
  • Angiogenia ; formación de vasos sanguíneos. La angiogenia tumoral es el crecimiento de vasos sanguíneos para alimentar un tumor sólido
  • Angiografía; procedimiento en el que se inyecta material de contraste en una arteria para visualizarla mediante radiografías
  • Riesgo anual ; las posibilidades de contraer una enfermedad o condición durante un año determinado
  • Antimetabolitos ; antineoplásicos que interfieren con la reproducción y función de las células
  • Apoptosis ; el mecanismo por el cual las células viejas o dañadas se autodestruyen
  • Autotrasplante de médula ósea ( BMT, por sus siglas en inglés) ; procedimiento en el cual se obtienen células hematopoyéticas de la médula ósea de un paciente y se vuelven a colocar en el futuro
  • Enema opaco; un procedimiento de diagnóstico en el que se inyecta bario, una sustancia que absorbe rayos X, en el recto y el colon para generar imágenes radiográficas del interior
  • Basal ; el nivel más bajo de las células epiteliales, sobre el cual se apoyan las demás células
  • Investigación básica ; una investigación que se hace con el fin de entender las causas del cáncer y cómo afecta las células, los tejidos y los órganos del cuerpo. Los avances en la investigación básica proveen las bases para las investigaciones clínicas
  • Biopsia; extracción de una muestra de tejido para detectar la presencia de células cancerosas. Consulte también biopsia quirúrgica Consulte también Biopsia quirúrgica
  • Médula ósea ; el tejido dentro de las cavidades de los huesos que contiene grasa y las células hematopoyéticas. La médula ósea sana reabastece constantemente los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas
  • Aspirado medular ; un procedimiento en el que se extrae una muestra de médula ósea líquida y se analiza para detectar la presencia de una enfermedad. Generalmente, la muestra se obtiene al insertar una aguja en el hueso pélvico
  • Biopsia de médula ósea; un procedimiento en el que se extrae una muestra de médula ósea y un pequeño trozo de hueso y se analizan para detectar la presencia de una enfermedad. Generalmente, las muestras se obtienen al insertar una aguja en el hueso pélvico
  • ; la extracción de células hematopoyéticas de un donante seguida por la transferencia de las células al paciente
  • Gammagrafía ósea; un procedimiento de diagnóstico en el que se inyecta un compuesto radiactivo en el torrente sanguíneo para detectar la presencia de cáncer (u otras anormalidades) en los huesos
  • Braquiterapia; la administración de radioterapia al implantar quirúrgicamente materiales radiactivos cerca de los tumores para eliminar las células cancerosas y minimizar el daño al tejido cercano
  • Broncoscopia; visualización de las vías respiratorias de los pulmones con un tubo de fibra óptica pequeño e iluminado (broncoscopio), a través del cual se pueden obtener muestras de tejido para detectar la presencia de cáncer
  • Carcinógenos ; sustancias que dañan el ADN y causan cáncer
  • Carcinoma ; el cáncer que crece en cualquier tejido epitelial que cubre las superficies internas o externas del cuerpo; p. ej., cáncer de piel, pulmón, mamas, próstata y colon
  • Carcinoma localizado; células cancerosas restringidas en el tejido epitelial de origen; crecimiento no invasivo
  • Radiografía de tórax; una serie de imágenes de radiografía estándar del tórax
  • Cromosoma ; parte de una célula que contiene información genética en forma de genes. Excepto los espermatozoides y óvulos, prácticamente todas las células humanas tienen 46 cromosomas
  • Investigación clínica ; una investigación que se realiza en seres humanos para estudiar maneras nuevas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer
  • Estudios clínicos ; estudios de investigación que se realizan en seres humanos para probar fármacos nuevos u otros tratamientos y comparar su efectividad y efectos secundarios con los tratamientos actuales estándares
  • Cobalto (Cobalto 60) ; un radioisótopo usado como fuente de radiación de megavoltaje para tratar algunos tipos de cáncer en los órganos internos
  • Colonoscopia; un procedimiento en el que se inserta un tubo delgado de fibra óptica con luz, cámara e instrumentos a través del ano para visualizar todo el recto y el colon. Se utiliza para examinar, tomar biopsias y tratar pólipos, tipos de cáncer y otras anormalidades
  • Colposcopia; una prueba que permite al médico examinar minuciosamente los genitales, la vagina y el cuello uterino
  • Quimioterapia combinada; el uso de dos o más fármacos para tratar el cáncer al destruir la cantidad máxima de células cancerosas mientras se minimiza la toxicidad y la resistencia farmacológica
  • Inhibición de contacto ; mecanismo por el cual las células dejan de proliferarse cuando hacen contacto entre sí
  • Tomografía computarizada; un estudio radiográfico que usa una computadora para generar imágenes transversales del interior del cuerpo
  • Cistoscopia; una prueba que permite al médico examinar el interior de la vejiga y la uretra
  • Citoesqueleto ; andamiaje de filamentos microscópicos que proporciona a una célula su forma e integridad estructural
  • Eliminaciones ; extracción de uno o más pares de bases, que puede provocar la expresión (producción) de una proteína anormal o de ninguna proteína
  • Imagen de diagnóstico ; incluye todas las pruebas que generan imágenes o fotografías del interior del cuerpo a fin de diagnosticar enfermedades
  • Diferenciación ; proceso en el cual una célula cambia su estructura y función para poder realizar una tarea específica
  • Radiografía digital ; convierte las imágenes radiográficas en datos electrónicos que se pueden visualizar en un monitor y almacenar en discos de computadoras. Permite agrandar y ajustar determinadas áreas de la imagen para visualizarlas mejor
  • Tacto rectal ; la inserción de un dedo con guante lubricado dentro del recto para verificar si hay tumores u otras anormalidades
  • Displasia ; cambios anormales en una célula que anuncian el desarrollo de cáncer
  • Endoscopia ; el uso de un tubo de fibra óptica equipado con luz y varios instrumentos para examinar el interior del tubo digestivo
  • Epidermis ; la capa protectora más externa de la piel
  • Esofagogastroduodenoscopia ; una endoscopia de las vías superiores. Usa un tubo de fibra óptica con luz y varios instrumentos para examinar el interior del esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno)
  • Biopsia por escisión; procedimiento quirúrgico en el que se extirpa un tumor entero
  • Análisis de sangre oculta en heces ; se coloca una pequeña muestra de heces en un recipiente especial y se analiza en un laboratorio para detectar sangre oculta
  • Fibrosis ; la formación de tejido cicatricial excesivo, como en un proceso reactivo o de reparación
  • Aspiración con aguja fina ; un procedimiento en el que se usa una aguja fina para extraer líquido o células de un tumor u otra área sospechosa
  • Gammagrafía con galio ; un procedimiento en el que se inyecta un compuesto radiactivo llamado galio 67 en una vena para facilitar la visualización de un tumor
  • Factor de crecimiento ; una proteína que estimula el crecimiento y el desarrollo celular
  • Factor inhibidor de crecimiento ; una proteína que inhibe el crecimiento celular y el desarrollo
  • Cáncer hematológico ; tipos de cáncer que crecen en las células hematopoyéticas de la médula ósea y luego se trasladan a la sangre (leucemia) o los órganos linfáticos (linfomas)
  • Mutaciones hereditarias ; mutaciones heredadas de uno de los padres
  • Heterogéneo ; que consta de elementos o partes diferentes
  • Atención domiciliaria ; atención brindada por enfermeras, terapeutas u otros profesionales de la salud en el hogar del paciente
  • Homogéneo ; que consta de elementos o partes similares
  • Cuidados paliativos ; cuidados destinados a ayudar a los pacientes con cáncer y sus familiares durante los estadios finales de la enfermedad
  • Virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) ; un virus que causa verrugas. Ciertas cepas que infectan el cuello uterino pueden causar cáncer de cuello uterino
  • Hiperplasia ; un aumento anormal de la cantidad de células en un tejido con un consecuente aumento de tamaño
  • Hipertermia ; un tratamiento que usa varios métodos diferentes para aumentar la temperatura del área del cuerpo que tiene cáncer a fin de inhibir su crecimiento
  • Inmunofenotipo ; la caracterización de las células según los marcadores inmunológicamente activos que hay en su superficie
  • Biopsia quirúrgica; la extracción quirúrgica de una parte de un tumor más grande. A veces, se usa como parte de un procedimiento de extirpación de tejido muerto para mejorar la eficacia de la radiación o quimioterapia
  • Centro de infusión ; un área especial dentro de un departamento médico de oncología para administrar quimioterapia por vía intravenosa a pacientes que no se admiten durante la noche
  • Inserciones ; adición de uno o más pares de bases, que puede alterar la expresión de una proteína
  • Pielografía por vía intravenosa ; procedimiento en el que se inyecta un material de contraste en una vena y se toma una serie de radiografías para visualizar el sistema urinario
  • Unidad de pacientes hospitalizados (Oncología médica) ; una unidad del hospital donde los pacientes con cáncer reciben la atención de médicos, enfermeras, técnicos y otros profesionales familiarizados con las necesidades de los pacientes con cáncer
  • Radiación ionizante ; radiación con energía alta que puede generar ciertos tipos de cáncer. También se usa para tratar el cáncer
  • Radioterapia de kilovoltaje ; tratamiento de radiación que es lo suficientemente intenso como para eliminar las células cancerosas sin penetrar profundamente en el cuerpo. Con frecuencia, se usa para tratar tumores de piel
  • Laparoscopia; un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se hacen incisiones diminutas en el abdomen, a través de las cuales se introducen instrumentos y tubos de fibra óptica iluminados
  • Laparotomía ; un procedimiento quirúrgico invasivo en el que se hace una incisión a través de la pared del abdomen para acceder al contenido abdominal
  • Biopsia con agua de gran tamaño (o gruesa); un procedimiento en el que se extrae tejido con una aguja de calibre grueso para diagnosticar cáncer
  • Leucemias; tipos de cáncer de células sanguíneas inmaduras que se originan en la médula ósea y se acumulan en grandes cantidades en el torrente sanguíneo
  • Riesgo en vida ; las posibilidades de adquirir una enfermedad o condición durante el período de vida de una persona
  • Acelerador lineal ; una máquina que crea una cadena de partículas subatómicas de movimiento rápido usada para tratar ciertos tipos de cáncer
  • ; la extracción de una pequeña cantidad del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal para detectar la presencia de células cancerosas y otras sustancias que indiquen la enfermedad
  • Linfografía ; un procedimiento en el que se inyecta material de contraste directamente en los vasos linfáticos para visualizarlos mediante radiografías
  • Biopsia de los ganglios linfáticos; un procedimiento en el que se extraen uno o más ganglios linfáticos y se examinan con microscopio para determinar la presencia de cáncer
  • Sistema linfático ; una red de canales que transporta líquidos, residuos y productos de desecho que se acumulan dentro de los tejidos (linfáticos) hasta el sistema circulatorio. Está constituido por los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos
  • Linfomas; tipos de cáncer en los glóbulos blancos que ocupan principalmente los ganglios linfáticos y los tejidos del sistema inmunitario del cuerpo
  • Linfogammagrafía ; una prueba de diagnóstico para hacer un seguimiento del flujo linfático. Se realiza antes de una biopsia del ganglio linfático centinela, que se hace para detectar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos
  • Resonancia magnética; un procedimiento en el que los campos magnéticos y las ondas de radio se combinan para generar imágenes computarizadas del interior del cuerpo
  • Mamografía; estudio radiográfico especializado de las mamas
  • Mediastinoscopia ; un procedimiento en el cual se introduce un instrumento a través de una pequeña incisión en la parte central del pecho para extraer tejido del ganglio linfático y, posiblemente, células cancerosas de la región que se encuentra entre los pulmones
  • Oncología médica ; una subespecialidad de la medicina interna. Los oncólogos proveen quimioterapia y otros tratamientos no quirúrgicos y sin radiación a pacientes con cáncer
  • Metástasis ; la propagación del cáncer de un tumor principal a otros sitios
  • Mitosis ; la división de una célula madre en dos células hijas
  • Mielomas múltiples; cáncer de glóbulos blancos que produce grandes cantidades de anticuerpos, que son proteínas usadas por el sistema inmunitario para alejar la enfermedad
  • Mutagenia ; el proceso en el que se mutan los genes
  • Mutación ; una alteración genética de una sola célula que, en el contexto de cáncer, genera una proliferación celular no regulada
  • Núcleo ; parte central encerrada de la célula, donde se almacena el ADN
  • Aspiración con aguja ; una técnica de biopsia en la que se inserta una aguja en un tumor sospechoso y se extrae una pequeña muestra de líquido y células
  • Biopsia con aguja; una técnica de biopsia en la que se inserta una aguja en un tumor sospechoso y se extrae una pequeña muestra de tejido
  • Ciclo de retroalimentación negativa ; relaciones de causa y efecto en el cuerpo que causan la reducción de un cambio
  • Neoplasia ; un crecimiento nuevo de un tejido benigno o maligno
  • Medicina nuclear ; incluye el uso de sustancias radiactivas, llamadas radionúclidos o marcadores, para crear imágenes del interior del cuerpo
  • Oncogenes ; formaciones anormales de los genes que predisponen el crecimiento celular no regulado
  • Opisthorchis sinensis; una fasciola hepática que se ha relacionado con el cáncer de páncreas y las vías biliares
  • Parásito ; un organismo que crece, se alimenta y se refugia en un organismo diferente sin contribuir a la supervivencia de su anfitrión
  • Lavado peritoneal ; un procedimiento en el que se introduce solución salina (agua salada) en el estómago y luego se succiona. La solución se examina con un microscopio para detectar la presencia de células cancerosas
  • Mutación puntual ; un cambio en un par de bases de un gen que puede alterar la expresión de una proteína
  • Ciclo de retroalimentación positiva ; relaciones de causa y efecto en el cuerpo que causan la amplificación de un cambio
  • Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) ; una técnica de diagnóstico por imagen que brinda información sobre la actividad metabólica de un órgano
  • Polipectomía ; la extracción de un pólipo durante un procedimiento endoscópico del recto o del colon
  • Proliferación ; el crecimiento y la reproducción de células
  • Cinasas de proteínas ; enzimas que ayudan a regular muchas actividades celulares
  • Examen del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés); un procedimiento en el que se extrae sangre y se mide el nivel de PSA. Se usa para detectar y evaluar el tratamiento para el cáncer de próstata
  • Pruebas de la función pulmonar; una serie de pruebas usadas en su mayoría para determinar cómo ventilan los pulmones
  • Angiografía renal ; un estudio radiográfico que usa material de contraste para visualizar las arterias que irrigan los riñones. Resulta útil para diagnosticar cáncer renal
  • Sarcomas; tipos de cáncer que surgen de células que se encuentran en tejidos conjuntivos del cuerpo, como hueso, cartílago, grasa y músculo
  • Schistosoma haematobium; un tipo de parásito que se ha relacionado con el cáncer de vejiga
  • Biopsia de ganglio linfático centinela; un procedimiento usado para detectar un cáncer que posiblemente se haya propagado a los ganglios linfáticos
  • Sigmoidoscopia ; un procedimiento en el que se introduce un tubo delgado de fibra óptica con luz, cámara e instrumentos a través del ano para ver el interior de la parte inferior del colon y el recto a fin de detectar pólipos, cáncer y otras anormalidades
  • Citología de esputo ; examen de una muestra de mucosidad de los pulmones para detectar células cancerosas
  • Carcinoma de célula escamosa ; cáncer en las células superficiales de la piel
  • Células madres ; células no desarrolladas y no diferenciadas. Se pueden convertir en todos los tipos de células diferentes
  • Estereotaxia ; una técnica en la que se usa una tomografía computarizada o resonancia magnética asistida por computadora para ubicar un tumor con precisión y realizar un biopsia
  • Biopsia quirúrgica; la extracción quirúrgica de un tumor sospechoso, o parte de él, para examinarlo en el laboratorio
  • Toracocentesis; un procedimiento en el que se introduce una aguja a través de la pared torácica para extraer una muestra del líquido que se encuentra alrededor de los pulmones a fin de detectar células cancerosas
  • Translocaciones ; un gen entero o parte de él se vuelve a combinar con otros genes, lo que puede alterar la expresión de una sola proteína o de varias
  • Ecografía transrectal; un procedimiento en el que se usa una sonda ecográfica introducida en el recto para obtener imágenes de la próstata
  • Antioncogenes ; genes normales que controlan el crecimiento de las células. Si desaparecen o se alteran, se puede producir cáncer
  • Ecografía; el uso de ondas sonoras de alta frecuencia reflejadas para crear imágenes instantáneas de las estructuras internas del cuerpo
  • Radiación ultravioleta ; energía electromagnética invisible producida por el sol y otras fuentes en la tierra (p. ej., lámparas solares) que pueden causar melanomas y otros tipos de cáncer de piel
  • Estudio radiográfico del tubo digestivo superior; un procedimiento en el cual el paciente bebe una solución de bario espesa y porosa mientras se toma una serie de radiografías del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno)
  • Análisis de sangre y orina ; una muestra de orina o sangre usada para diagnosticar o examinar si hay enfermedades, o para detectar la presencia o la cantidad de fármacos
  • Tacto vaginal ; un procedimiento en el que el médico examina la vagina, los ovarios y otros órganos reproductores de la paciente para determinar una condición
  • Virus ; un pequeño conjunto de genes encerrados dentro de una capa de proteína y una envoltura membranosa que se reproduce al infectar células anfitrionas. Algunos virus se han relacionado con ciertos tipos de cáncer
  • Xerodermia pigmentosa ; un defecto genético atípico que impide que las células reparen el ADN dañado por la radiación ultravioleta. Se caracteriza por una gran sensibilidad a todas las fuentes de radiación UV (especialmente, la luz solar) y una incidencia anormalmente alta de cáncer de piel

EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.

This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.

To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days.