Causas de Cáncer
por
Elizabeth Peterson, MFA Los carcinógenos son factores o exposiciones del entorno de una persona que contribuyen al desarrollo de mutaciones genéticas que promueven el cáncer. Existen muchos carcinógenos conocidos, los más comunes de los cuales se pueden categorizar en los siguientes grupos: Factores AlimenticiosLa dieta se considera un posible factor de riesgo en numerosos tipos de cáncer, particularmente cáncer de colon, de seno, de endometrio, y de vesícula biliar. Se cree que una carencia de fibra y el volumen en la dieta estadounidense promedio, y altos niveles de grasas dietéticas, particularmente grasas no saturadas, son dos de los agentes alimenticios causantes de cáncer. Según investigación, limitar el consumo de grasa y la ingesta calórica parece ser una manera para reducir el riesgo de cáncer. AlcoholBeber grandes cantidades de alcohol es otro factor de riesgo para varios tipos de cáncer, incluyendo de hígado, de seno, gástrico, y aquellos de la boca, garganta, y esófago. El riesgo aumenta incluso más cuando se combina con el consumo de tabaco. Por ejemplo, en quienes fuman o beben demasiado, el riesgo de desarrollar cáncer de esófago es aproximadamente seis veces más grande que para quienes no fuman ni beben. De manera similar, el cáncer orofaríngeo (cáncer de la boca, lengua, y cavidad oral) es poco común en personas que no fuman ni beben. Fumar o beber solamente, incrementará grandemente el riesgo de cáncer, y ambas cosas representan un riesgo incluso más alto de desarrollar cáncer en alguno de los órganos objetivo. TabaquismoEl humo del cigarro contiene una variedad de químicos que pueden causar cáncer, tanto en el conducto respiratorio como en la cavidad oral, y en otros sitios como los riñones, vejiga, y tracto gastrointestinal. Evitar el humo, tanto por fumar o por ser fumador pasivo, es una de las mejores maneras de reducir el riesgo personal de cáncer. Toxinas QuímicasEl contacto reiterado con determinadas toxinas químicas a través de exposiciones por el estilo de vida, el lugar de trabajo y las exposiciones clínicas pueden generar cáncer al dañar directamente el ADN de los genes. El tabaco, el cual contiene cientos de toxinas que fomentan el cáncer, es el carcinógeno químico mejor conocido. Aunque masticar tabaco puede conllevar a cáncer de la boca, fumar tabaco está asociado con cáncer en muchas partes del cuerpo. Las exposiciones en el lugar de trabajo son una fuente común de carcinógenos químicos. Por ejemplo, los índices de cáncer en los trabajadores de la construcción, quienes manejan asbestos, son aproximadamente 10 veces más altos que en los trabajadores que no están expuestos. La Tabla 2 enlista algunos de los carcinógenos químicos comunes a los que podría estar expuesto en su lugar de trabajo.
Aunque los médicos tienen cuidado de proteger a sus pacientes de sustancias dañinas, algunos medicamentos y procedimientos terapéuticos se conocen por elevar el riesgo de cáncer. Por ejemplo, la terapia de reemplazo hormonal ha mostrado recientemente incrementar ligeramente el riesgo de cáncer de seno en mujeres postmenopáusicas. RadiaciónLa radiaci del sol es una causa común de cáncer de piel. De hecho, el carcinoma de célula escamosa y basal de la piel son los tipos más comunes de cáncer y están dentro de los que se tratan y curan más fácilmente. El melanoma maligno, un cáncer de las células pigmentadas, es una forma de cáncer cutáneo mucho menos común, pero mucho más grave. Las fuentes del suelo de radiación ionizante también pueden causar cáncer. Por ejemplo, los sobrevivientes de la bomba atómica lanzada en Hiroshima y Nagasaki en 1945 tienen una incidencia más alta de lo esperado de leucemia y varios otros tipos de cáncer, como lo tienen las personas expuestas a radiación de filtraciones de reactores nucleares. El riesgo de desarrollar cáncer y el tipo de cáncer dependen de la dosis de radiación, así como de la duración de la exposición. La exposición repetida de baja dosis en un periodo prolongado produce diferentes tipos de cáncer que los que se encuentran después de una sola dosis alta tal como la encontrada entre sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki. De manera similar, las personas expuestas a radiación excesiva y prolongada de rayos X también tiene un riesgo incrementado de cáncer. Y, los trabajadores en minas de uranio contraen cáncer pulmonar más comúnmente que la población general. References:Cancer causes and risk factors. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 1, 2015. Cellular and molecular basis of cancer. Merck Manual Professional Version website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2013. Accessed May 1, 2015. Known and probable human carcinogens. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 26, 2015. Accessed May 1, 2015. Marieb EN.
Human Anatomy and Physiology.
2nd ed. Redwood City, CA: The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc;1992. Smoking and tobacco use. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 15, 2015. Accessed May 1, 2015. What causes cancer? American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 1, 2015. Ultima revisión December 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD Last Updated: 05/01/2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation. This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition. To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days. |