Crecimiento y Desarrollo Celular Canceroso
por
Elizabeth Peterson, MFA Durante el desarrollo del cáncer, el equilibrio normal entre la división celular y la pérdida celular se interrumpe. Las células malignas se dividen mucho más rápido de lo que se necesitan células nuevas. Debido a que cada división de una célula maligna da como resultado dos células formadas recientemente que retienen su capacidad para dividirse, hay un incremento general en el número total de células que se dividen. Este incremento gradual en la cantidad de células que se dividen crea la masa de tejido llamado tumor o neoplasia. Si no hay señal de apoptosis (suicidio celular), el tumor continuará creciendo siempre y cuando su suministro de sangre permanezca intacto. El índice en el que crece un tumor se determina por el índice de división celular. La división celular rápida produce un tumor de rápido crecimiento (y generalmente más agresivo). Una división celular de índice más lento produce un tumor de crecimiento más lento (y generalmente menos agresivo). La Imagen 1 ilustra el proceso de desarrollo del tumor.
Características de Células CancerosasTodas las células malignas comparten tres características: Anormalidades EstructuralesLa estructura celular normal incluye un núcleo, 46 cromosomas y una membrana celular claramente definida y un soporte celular ( citoesqueleto). Por otra parte, las células cancerosas pueden tener dos o tres núcleos, números anormales o incorrectos de cromosomas, y membranas y citoesqueletos mal definidos. Si se daña su ADN, las células normales también tendrán la capacidad de repararse a sí mismas o autodestruirse mediante apoptosis, lo cual previene efectivamente que se vuelvan cancerosas. Las células cancerosas tienden a perder estas capacidades. Debido a estas anormalidades estructurales, las células cancerosas y el tejido que conforman tienen una apariencia distintiva bajo el microscopio. Algunos de los rasgos que los médicos buscan para identificar una malignidad son:
La Imagen 2 ilustra las características de las células cancerosas.
El proceso llamado desdiferenciación se produce cuando una célula cancerosa pierde los rasgos distintivos del tejido de origen de tal forma que se vuelve difícil de distinguir de otros tipos de células. Por ejemplo, en el cáncer de próstata mal diferenciado, los médicos encontrarían difícil identificar una célula cancerosa que venga de la glándula prostática. Hablando en general, entre más diferenciadas estén las células, es más agresivo el cáncer. Invasión al TejidoInvasión al tejido se refiere a la migración directa y penetración de las células cancerosas dentro de tejidos cercanos. Como aprendió en la sección anterior, el crecimiento de células normales es controlado por inhibición por contacto, lo cual asegura que cuando las células entran en contacto entre sí, dejan de crecer. Las células cancerosas no siguen las reglas normales de la inhibición por contacto y continúan proliferando incluso cuando entran en contacto con otras células. Este crecimiento no revisado, combinado con su capacidad de segregar enzimas capaces de hacer brecha en espacios confinados, permite que las células cancerosas invadan y destruyan tejidos normales adyacentes. Este proceso se llama invasión al tejido. MetástasisEl aspecto más mortal del cáncer es su capacidad de propagarse a un sitio distante en el cuerpo. Se propaga por medio del drenaje en el sistema linfático o de la filtración en los vasos sanguíneos que transportan las células cancerosas a otra parte del cuerpo. El tumor del que se desprenden estas células viajeras se llama tumor primario. Los tumores primarios se despojan regularmente de células cancerosas. La mayoría de estas células mueren o son aniquiladas por el sistema inmune del cuerpo; pero ocasionalmente, una sobrevive y se aloja en un sitio nuevo y remoto. Con frecuencia, el primer nuevo sitio en el que se desarrollará un tumor metastático es en los nódulos linfáticos en la región inmediatamente adyacente al tumor primario. Por esta razón, a menudo los nódulos linfáticos regionales se examinan en un intento por determinar qué tan lejos se ha propagado un tumor. Si no están involucrados nódulos linfáticos regionales, hay muy buenas probabilidades de que el tumor haya permanecido localizado. A diferencia de la propagación linfática, cuando la metástasis se propaga por células tumorales que llegan al torrente sanguíneo y se alojan en sitios distantes, puede no haber indicación local del riesgo de propagación distante. Algunos tumores son más propensos a propagarse por el torrente sanguíneo que otros, y esto probablemente está relacionado con la capacidad de un tumor de fomentar que la formación de nuevos vasos sanguíneos alimente al cáncer primario así como a sitios metastáticos. Si están presentes suficientes factores de crecimiento y el abastecimiento de sangre es adecuado en el sitio, la célula cancerosa prolifera, creando un tumor secundario. Muchos tumores realmente desencadenan el desarrollo de sus propios vasos sanguíneos, un proceso llamado angiogénesis. Vea el Cuadro de Foco a continuación para conocer más acerca de la angiogénesis. En la mayoría de pacientes que mueren de cáncer, es el proceso de metástasis, no el tumor primario, el culpable. La imagen 3 ilustra el proceso de invasión al tejido y metástasis.
El cuerpo normal saludable mantiene un equilibrio de moduladores de angiogénesis. Sin embargo, en algunas enfermedades graves, el cuerpo pierde el control sobre la angiogénesis y los nuevos vasos sanguíneos crecen excesivamente. La angiogénesis excesiva ocurre cuando las células enfermas producen cantidades anormales de factores de crecimiento angiogénico, abrumando los efectos de los inhibidores naturales de angiogénesis. La angiogénesis excesiva ocurre en enfermedades como el cáncer. Los nuevos vasos sanguíneos transportan oxígeno y nutrientes para satisfacer el gran apetito de energía que tiene el cáncer, dañar tejidos cercanos normales, y permitir que las células tumorales proliferen a sitios distantes del tumor original (metástasis). References:Cellular and molecular basis of cancer. Merck Manual Professional Version website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2013. Accessed May 1, 2015. Marieb EN.
Human Anatomy and Physiology.
2nd ed. Redwood City, CA: The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc;1992. What do doctors look for in biopsy and cytology specimens? American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 20, 2015. Accessed May 1, 2015. What is cancer? American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 15, 2015. Accessed May 1, 2015. What is cancer? National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed May 1, 2015. Ultima revisión December 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD Last Updated: 05/01/2015 | ||||
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation. This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition. To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days. |