Detección de cáncer
por
Elizabeth Peterson, MFA
y
Michael Jubinville, MPH Muchos tipos de cáncer, en particular tumores sólidos, muestran signos o síntomas al principio. Durante este período, la única manera de detectar un tumor puede ser mediante pruebas de detección. Debido a que las probabilidades de curar muchos tipos de cáncer aumentan cuanto más temprano se diagnostiquen, los médicos recomiendan pruebas de detección para ciertos tipos de cáncer y para personas que corren mayor riesgo de padecerlos. Las pruebas de detección casi nunca son definitivas por sí mismas. Generalmente, se requiere una segunda prueba para confirmar (o excluir) el diagnóstico de cáncer. Esta prueba de seguimiento no debe ser una repetición de la prueba de detección, sino que debería ser una prueba más específica, lo cual significa que es menos probable que arroje resultados falsos que la prueba de detección. La mayoría de las pruebas de confirmación son biopsias: se extrae una muestra de tejido y se examina con un microscopio para determinar la presencia de cáncer. Las pruebas de detección se han establecido para algunos tipos comunes de cáncer que tienen un largo período de desarrollo antes de la aparición de síntomas. Las pruebas deben ser precisas y aceptables para las personas, de manera que puedan ser una parte efectiva de la atención médica. Desafortunadamente, no siempre se cumplen todas estas condiciones. Algunos ejemplos son el cáncer de mama y el de ovario. Detección de cáncer de mamaSe recomienda la realización de mamografías de rutina para todas las mujeres a partir de los 45 años, dado que el riesgo de padecer cáncer aumenta con la edad. Como prueba de detección, las mamografías son útiles porque son relativamente económicas de realizarse y bastante precisas para encontrar tumores demasiado pequeños como para ser detectados por el paciente o por el médico. Sin embargo, las mamografías no son específicas. De hecho, para una mujer cuyo riesgo de padecer cáncer de mama es bajo (aquellas menores de 50 años sin antecedentes familiares), el resultado positivo de una mamografía es poco probable que sea indicador de cáncer. Por esta razón, no se debería confiar en una mamografía, ni en ninguna prueba de detección, de hecho, para el diagnóstico definitivo de cáncer. Siempre se requiere una biopsia. Revisión de Cáncer OváricoA diferencia del cáncer de seno, no hay prueba de revisión efectiva para el cáncer ovárico. Se podría usar una técnica denominada laparoscopia para la detección, pero es un procedimiento invasivo. Además es poco práctico debido al riesgo y los gastos que implica. Dado que el cáncer de ovario es relativamente poco frecuente, esta prueba de detección no se considera práctica y tampoco se usa mucho. Resulta que hay solo unos pocos tipos de cáncer para los cuales existen pruebas de detección útiles: cáncer de mama, de cuello uterino, de próstata, de colon y del recto. Pruebas de detecciónExiste desacuerdo entre grupos médicos con respecto al tiempo y a la frecuencia apropiados para algunas de las pruebas de detección. A continuación, se detallan recomendaciones de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS) para la detección de rutina del cáncer en personas con riesgo promedio (igual al de la población en general) de padecer cáncer. Otras organizaciones pueden ofrecer distintas recomendaciones. Las personas con riesgo más alto, como quienes tienen antecedentes familiares o marcadores genéticos específicos; generalmente, deberían realizarse pruebas de detección antes y con más frecuencia. Hable con su médico acerca del programa apropiado de detección para usted.
Otras pruebas de detecciónExisten otras pruebas de detección disponibles, pero no demostraron reducir las muertes por cáncer, a diferencia de algunas pruebas de detección recomendadas. Se deben realizar pruebas a aquellos que están en un grupo de alto riesgo, como personas con marcadores genéticos específicos o esófago. Hable con su médico acerca de su riesgo y la frecuencia con la que debería realizarse pruebas. Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
Riesgos de la RevisiónComo con todas las cosas, los beneficios potenciales de la revisión de cáncer se deben sopesar con los daños potenciales. Falsos resultados positivos: las pruebas indican la posibilidad de cáncer cuando no lo hay; puede causar estrés psicológico indebido. También puede conllevar a la realización de pruebas de diagnóstico dolorosas, costosas, invasivas e innecesarias. Incluso una prueba precisa puede no siempre ser conveniente para una persona. Por ejemplo, el cáncer de próstata siempre se desarrolla lentamente. Es posible que hombres de la tercera edad nunca sufran a causa de esta enfermedad y que mueran por causas naturales. Una prueba positiva, aunque sea precisa, puede forzar a alguien a someterse a un tratamiento intensivo e innecesario para extirpar un tumor que de lo contrario no hubiera sido un problema. Las pruebas de detección también pueden producir falsos resultados negativos (la prueba no logra detectar el cáncer que en realidad está presente). Una prueba de detección que arroja falsos resultados negativos podría erróneamente asegurar que no se tiene cáncer y que no se necesita prestar especial atención a las primeras señales o síntomas. Un diagnóstico de cáncer siempre se debe hacer con la mayor certeza posible. Por este motivo, los resultados positivos de las pruebas de detección por sí solos no son suficientes para un diagnóstico. Se requiere de una biopsia para diagnosticar definitivamente cáncer. Para conocer más acerca de cómo se diagnostica el cáncer, vea la sección sobre diagnóstico de cáncer de esta clase. Pruebas genéticasLos médicos usan pruebas genéticas para detectar la presencia de mutaciones genéticas que podrían indicar la presencia o el riesgo de una enfermedad o trastorno. Los cambios genéticos que se asocian con tipos de cáncer específicos se determinaron mediante pruebas realizadas en genes de personas que habían tenido ese tipo de cáncer y familias con un alto riesgo de padecer la enfermedad. Una innovación más reciente de las pruebas genéticas es su uso para estimar el riesgo de por vida de padecer ciertos tipos de cáncer en adultos. Por ejemplo, las mujeres portadoras de 1 de 2 mutaciones del gen BRCA tienen un riesgo del 85% de padecer cáncer de mama durante su vida. Esto se compara con un riesgo de vida de aproximadamente el 12% en la población general. Sin embargo, debido a que esta mutación sólo representa aproximadamente el 5% de los casos de cáncer de seno, no es una prueba de revisión apropiada para la inmensa mayoría de mujeres. Sin embargo, es una prueba apropiada para quienes tienen fuertes antecedentes familiares de cáncer de mama. A pesar del hecho de que se están ideando y comercializando cada vez más pruebas de detección genética para el riesgo de cáncer, existen controversias. Sigue habiendo dudas acerca de quién debería acceder a la información genética y cómo se debería usar dicha información. Si tiene fuertes antecedentes familiares de cáncer, tal vez desee hablar con su médico acerca de los riesgos y los beneficios de las pruebas de detección genética. Para obtener más información sobre mutaciones genéticas, consulte la sección sobre genética del cáncer de Cáncer 101. References:American Cancer Society recommendations for early breast cancer detection in women without breast symptoms. American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 20, 2015. Accessed November 3, 2015. Cancer screening overview. National Cancer Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 17, 2015. Accessed January 5, 2015. Saslow D, Soloman D, Lawson HW, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical cancer.
CA Cancer J Clin.
2012;62(3):147-172. Understanding medical tests and test results. Merck Manual Professional Version website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2015. Accessed January 5, 2016. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board Last Updated: 01/29/2021 | ||||||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation. This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition. To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days. |