Factores de Riesgo para Cáncer Estomacal
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD Un factor de riesgo es aquello que incrementa sus probabilidades de desarrollar cáncer. Es posible desarrollar cáncer estomacal con o sin los factores de riesgo enlistados a continuación. Sin emabargo, mientras más factores de riego tenga, es mayor su probabilidad de desarrollar cáncer estomacal. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Existen numerosos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer estomacal. Muchos de los factores de riesgo involucran niveles reducidos de ácido en el estómago; las condiciones que afectan la cantidad de ácido estomacal producido parecen incrementar el riesgo de cáncer estomacal. Los investigadores querrían entender más acerca de los factores de riesgo para cáncer estomacal. Por ejemplo, hay un riesgo mucho más alto de cáncer estomacal entre personas que viven en Japón. Nadie está seguro qué es lo que causa este riesgo incrementado. Algunos investigadores creen que el riesgo incrementado se podría relacionar con una exposición ambiental que ocurre durante la niñez. Los principales factores de riesgo para cáncer estomacal incluyen los siguientes: Fumar CigarrosSe sabe que fumar cigarros incrementa el riesgo de desarrollar cáncer en la parte del estómago más cercana al esófago. Infección por Helicobacter pylori ( H. pylori)H. pylori es un tipo de bacteria conocida por causar úlceras estomacales e inflamación crónica del recubrimiento del estómago. Aunque parece que un gran porcentaje de personas con cáncer estomacal tienen infección por H. pylori, la mayoría de personas con este tipo de infección no progresan hasta desarrollar cáncer estomacal. Sin embargo, es importante no ignorar los síntomas de úlceras o inflamación estomacal. H. pylori se puede tratar efectivamente con antibióticos, y es importante que lo haga para reducir su riesgo de desarrollar cáncer estomacal. Atrófica Crónica GastritisEn esta enfermedad, el estómago tiene menos glándulas de lo normal, provocando inflamación crónica en el estómago y producción reducida de ácido, lo cual puede incrementar su riesgo de cáncer estomacal. Nitratos, Nitritos, y Otros Factores AlimenticiosLas personas que comen una gran cantidad de alimentos que son conservados con nitratos, nitritos, y otras sustancias, como mediante el ahumado, salado, o encurtido tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer estomacal. Como con otras formas de cáncer, algunos alimentos parecen ser protectores contra el cáncer estomacal. Por ejemplo, las personas cuyas dietas son altas en fibra y verduras pueden tener un riesgo más bajo de desarrollar cáncer estomacal. Consumo de AlcoholEl consumo abundante de alcohol puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer en la parte del estómago más cercana al esófago. Exposiciones OcupacionalesUsted puede tener un riesgo más alto de cáncer estomacal si trabaja en un empleo, como mecánico o contratista, lo cual lo expone a altos niveles de metales pesados, caucho, o asbesto. Historial FamiliarSu riesgo de desarrollar cáncer estomacal incrementa si otras personas en su familia han tenido cáncer estomacal. Usted también tiene riesgo más alto si su familia tiene un historia de cáncer de colon sin poliposis (síndrome de Lynch o HNPCC), poliposis adenomatosa familiar, o los genes de cáncer de seno heredados, BRCA1 y BRCA2. Historial de Cirugía EstomacalUsted tiene un riesgo incrementado de desarrollar cáncer estomacal aproximadamente 15 años después de haberse sometido a una cirugía estomacal, como gastrectomía parcial (extirpación parcial del estómago) y vagotomía (cirugía que involucra el nervio vago). Historial de Pólipos EstomacalesLos pólipos son crecimientos carnosos benignos que pueden ocurrir en el recubrimiento del estómago. Su riesgo de cáncer estomacal incrementa si usted tiene el tipo de pólipo conocido como "pólipo adenomatoso." Otros tipos de pólipos estomacales no incrementan su riesgo. Anemia PerniciosaLas personas con anemia perniciosa tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer estomacal. La anemia perniciosa, también llamada anemia megaloblástica, es un raro trastorno en el que el cuerpo no absorbe suficiente vitamina B12 del tracto digestivo, conllevando a una producción reducida de glóbulos rojos (RBC). La anemia perniciosa es causada por la falta de una sustancia llamada factor intrínseco, que normalmente está en el tracto digestivo y es esencial para la absorción de vitamina B12 de los alimentos. EdadLas personas mayores de 50 años tienen un riesgo elevado de cáncer estomacal. La edad promedio al momento del diagnóstico es entre 60 y 70 años de edad. RazaLas personas de origen hispano, asiático, o africano tienen un riesgo considerablemente más alto de desarrollar cáncer estomacal. SexoLos hombres son aproximadamente dos veces más propensos que las mujeres a desarrollar cáncer estomacal. Tipo SanguíneoLas personas con sangre tipo A tienen un riesgo incrementado de desarrollar cáncer estomacal. Los investigadores aún están tratando de entender el porqué.
Referencias:Cecil Textbook of Medicine. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 738-741. Conn's Current Therapy 2002.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 527-529.
Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 1998: 733-749.
What is stomach cancer? American Cancer Society website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido diciembre 2002. What you need to know about stomach cancer. National Cancer Institute website. Disponible en ...(Click grey area to select URL) Accedido diciembre 2002. Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 09/01/2017 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |