Diagnóstico y pronóstico del cáncer de estómago
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD El diagnóstico y el pronóstico del cáncer de estómago incluyen lo siguiente: Revisión de los antecedentesEl médico le preguntará acerca de los síntomas que ha estado experimentando, además de los siguientes puntos:
Examen físicoEl médico realizará un examen físico completo y se concentrará en el examen abdominal. Comprobará si tiene alguno de los siguientes:
EstudiosLos estudios adicionales para ayudar con el diagnóstico incluyen los siguientes: Análisis de sangre oculta en las hecesEsta es una prueba simple que se puede hacer en el consultorio de su médico. Después de un examen rectal (la inserción de un dedo lubricado con guantes en el recto para sentir anomalías), el médico toma una pequeña muestra de heces en una transparencia. Se añaden productos químicos, lo que revelará si hay sangre en las heces. Este estudio no diagnostica definitivamente la presencia de cáncer de estómago porque varias otras condiciones pueden hacer que aparezca sangre en las heces. Sin embargo, si hay sangre en las heces, debe aumentar la sospecha del médico y es un indicador de que se deben realizar más estudios. Radiografía gastrointestinal (GI) superior (estudio de deglución de bario)Después de tomar una solución espesa y calcárea que contiene bario, se toma una serie de radiografías. El bario ayuda a delinear el tracto gastrointestinal, lo que hace que cualquier anomalía se destaque más claramente. Esofagogastroduodenoscopia de fibra óptica (endoscopia)En este estudio, se introduce un endoscopio delgado y flexible por la boca, el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). De esta manera, el médico puede examinar el tracto gastrointestinal para detectar anomalías. Herramientas minúsculas también se introducen mediante el endoscopio para realizar biopsias (muestras del tejido). Estas muestras se analizan en un microscopio para verificar la presencia de enfermedades, por ejemplo: CitologíaLa citología es el estudio de las células. La citología de las células cancerosas difiere significativamente de la de las células normales, y los médicos utilizan las características celulares únicas que se observan en las muestras para determinar el diagnóstico y evaluar el pronóstico de un cáncer. En el caso del cáncer de estómago, la citología consiste en observar las células en líquido o de una biopsia por punción con el microscopio. El patólogo tiene la capacidad de hacer el diagnóstico de cáncer con esta pequeña muestra y de informarle al médico cuál es el tipo específico de cáncer y lo agresivo que puede ser. EstadificaciónLa estadificación es el proceso por el cual los médicos determinan el pronóstico de un cáncer que ya ha sido diagnosticado. La estadificación es esencial para tomar decisiones de tratamiento (como cirugía o quimioterapia). Se utilizan varias características del cáncer para llegar a una clasificación de estadificación. La más común es el tamaño del tumor original, el grado de invasión local y la propagación a otras partes del cuerpo (metástasis). Las clasificaciones bajas de la estadificación (0-1) implican un pronóstico favorable, mientras que los estadios altos (4-5) implican un pronóstico desfavorable. La estadificación de las células cancerosas del estómago considera varios factores:
Los estudios que se realizan para la estadificación del cáncer de estómago incluyen los siguientes, que se pueden hacer en el consultorio del médico o en una clínica ambulatoria:
Sistemas de estadificaciónUna vez que se ha recopilado toda la información, el proveedor de asistencia sanitaria la reunirá toda para determinar en qué estadio está el cáncer. El sistema común que se utiliza para la estadificación se denomina sistema TNM. Este sistema caracteriza tres aspectos del cáncer del estómago: información sobre el tumor (T), los ganglios linfáticos (N) y la presencia de metástasis (M). Los números más altos reflejan un mayor grado de anormalidad y propagación. Tumor estomacal (T) La evaluación del tumor estomacal determina qué capas del estómago han sido invadidas por las células cancerosas. Hay cinco capas en el estómago. Desde la capa interior a la exterior, las capas del estómago son: la mucosa (que reviste el interior del estómago), la submucosa, la capa muscular de la mucosa (la capa más grande), la subserosa y la serosa (la capa externa que reviste el exterior del estómago). La clasificación T es la siguiente:
Ganglios linfáticos (N) La clasificación N es la siguiente:
Metástasis (M) La clasificación M es la siguiente:
Estadificación totalUna vez que se han determinado las categorías T, N y M, la información se agrupa para determinar el estadio. Las agrupaciones se describen en esta tabla.
PronósticoEl pronóstico es una previsión del desarrollo o resultado probable de una enfermedad o condición. Se expresa con mayor frecuencia como el porcentaje de pacientes que se espera que sobrevivan 5 o 10 años. El pronóstico del cáncer es un proceso notoriamente inexacto. Esto se debe a que las predicciones se basan en la experiencia de grandes grupos de pacientes que padecen cáncer en varios estadios. Usar esta información para predecir el futuro de un paciente individual siempre es imperfecto y, con frecuencia, defectuoso, pero es el único método disponible. Los pronósticos que se proporcionan en esta monografía y en otros lugares siempre se deben interpretar con esta limitación en mente. Pueden o no reflejar su situación única. La mayoría de los pacientes (cerca del 66%) está en el estadio III o el estadio IV en el momento del diagnóstico. El 34% restante se divide uniformemente entre los estadios I y II. Dado que el cáncer del estómago está generalmente en un estadio relativamente avanzado en el momento del diagnóstico, solo cerca del 22% de los pacientes con cáncer de estómago sobrevive 5 años después del diagnóstico. Las tasas de supervivencia de los pacientes diagnosticados en los estadios anteriores del cáncer de estómago dependen, en parte, de la ubicación del cáncer. La tasa de supervivencia de 5 años para los pacientes con cáncer en la parte del estómago más cercana al esófago es del 10% al 15%. La tasa de supervivencia de 5 años para los pacientes con cáncer en la parte del estómago más cercana al intestino es de aproximadamente 50%.
References:
Cecil Textbook of Medicine.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 738-741.
Conn’s Current Therapy 2002.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 527-529.
Greene FL, ed.
AJCC Staging Handbook.
6th ed. New York: Springer; 2002: 111-118.
Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.
Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 1998: 733-749. What is stomach cancer? American Cancer Society website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 2002. What you need to know about stomach cancer. National Cancer Institute website. Available at ...(Click grey area to select URL) Accessed December 2002. Ultima revisión September 2017 por Igor Puzanov, MD Last Updated: 10/25/2018 | |||||||||||||||||||||||||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |