Hablando con Su Profesional en el Cuidado de la Salud Acerca del Cáncer Pancreático

Usted tiene un historial médico único. Por lo tanto, es esencial hablar con su médico o profesional en el cuidado de la salud acerca de sus factores de riesgo personales y/o experiencia con el cáncer pancreático. Al hablar abierta y regularmente con su profesional en el cuidado de la salud, usted puede desempeñar una función activa en su cuidado.

Consejos Generales para Recabar Información

Estos son algunos consejos que le facilitarán hablar con su profesional en el cuidado de la salud:

  • Lleve a alguien más con usted. Es útil que otra persona escuche lo que se dice y piense en preguntas para hacer.
  • Escriba sus preguntas con anticipación, para que no las olvide.
  • Anote las respuestas que obtenga, y asegúrese de entender lo que está escuchando. Pida que le aclaren las cosas, si es necesario.
  • No tema hacer preguntas o indagar dónde puede encontrar más información acerca de lo que está discutiendo. Usted tiene el derecho de saber.

Preguntas Específicas para Hacer a Su Profesional en el Cuidado de la Salud

Acerca de Su Riesgo de Desarrollar Cáncer Pancreático

  • ¿Tengo algún factor de riesgo específico para cáncer pancreático?
  • ¿Hay algún factor de riesgo que pueda cambiar?
  • ¿Mis hijos están en riesgo? ¿y cuándo necesitan ser revisados?

Acerca del Cáncer Pancreático

  • ¿Qué es exactamente el cáncer pancreático?
  • ¿Qué partes del cuerpo están involucradas?
  • ¿Qué le hace pensar que yo podría tener cáncer pancreático?
  • ¿Cómo podemos determinar si tengo o no esta condición?
  • ¿Podría explicar las pruebas que necesito?
  • ¿Qué tan precisos son los resultados?
  • Si tengo cáncer pancreático, ¿qué tipo de periodo de vida cree que podría tener?
  • ¿Las pruebas le dicen acerca de mi pronóstico o predicen la recaída de cáncer?

Acerca de las Opciones de Tratamiento

  • ¿Qué tipos de tratamientos son apropiados para mí?
  • ¿Necesitaré más de un tipo de tratamiento?
  • ¿Cuánto tiempo durarán mis tratamientos?
  • ¿Cuales son los posibles efectos secundarios o complicaciones?
  • ¿Cuál es la probabilidad de que los tratamientos recomendados curen mi cáncer pancreático?
  • ¿Cómo sabremos si los tratamientos han sido efectivos o no?
  • Mientras esté recibiendo tratamiento para cáncer pancreático, ¿podré participar en mis actividades habituales?
  • ¿Me puede ayudar a ponderar los beneficios de los tratamientos versus el efecto que podrían tener sobre mi calidad de vida?

Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida

  • ¿Qué tipos de cambios en el estilo de vida puedo hacer para evitar desarrollar cáncer pancreático?
  • Si ya me han diagnosticado esta condición, ¿qué tipos de cambios en el estilo de vida debería hacer? ¿Qué me haría más fuerte y más cómodo mientras me someto a los tratamientos?
  • ¿Me puede recomendar un grupo de apoyo?

Acerca de la Perspectiva

  • ¿Qué tan extenso es mi cáncer?
  • ¿El cáncer ha avanzado a otras partes de mi cuerpo?
  • ¿Qué tipo de pronóstico tiene mi tipo de cáncer pancreático?
  • ¿Cómo afectan a mi pronóstico mis otras condiciones médicas?
  • Una vez que haya completado los tratamientos, ¿qué haremos para monitorear si regresa el cáncer?
AnteriorSiguiente

Referencias:

DiMagno E. Pancreatic carcinoma. In: Cecil Textbook of Medicine. 21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2000: 750-752.
Freelove R, Walling AD. Pancreatic cancer: diagnosis and management. Am Fam Physician. 2006;73:485-492.
Lohr JM. Medical treatment of pancreatic cancer. Expert Rev Anticancer Ther. 2007;7:533-544.
What is pancreatic cancer? American Cancer Society website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
What you need to know about cancer of the pancreas. National Cancer Institute website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
Yip D, Karapetis C, Strickland A, et al. Chemotherapy and radiotherapy for inoperable advanced pancreatic cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2006;3:CD002093.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 12/16/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.