Síntomas de Cáncer Pancreático

Desafortunadamente, el cáncer pancreático no causa síntomas en sus primeras etapas. Para el momento en el que se perciben síntomas, la enfermedad ya ha estado creciendo durante algún tiempo. Además, los síntomas iniciales del cáncer pancreático tienden a ser bastante vagos, así que los pacientes a menudo los ignoran durante cierta duración de tiempo, permitiendo que la enfermedad siga creciendo y propagándose. Para el momento en el que los síntomas son lo suficientemente obvios para alertar al paciente y al médico de un problema, con frecuencia la enfermedad ha avanzado y se ha propagado fuera del páncreas.

Si usted experimenta alguno de estos síntomas no asuma que se debe a cáncer. La mayoría de estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.

Apetito reducido - La mayoría de los pacientes experimentan un apetito reducido en gran medida. Este puede ser uno de los primeros síntomas de cáncer pancreático. Debido a que esto puede no percibirse inmediatamente y podría ser un síntoma de muchas otras condiciones, la pérdida del apetito se puede pasar por alto hasta que se desarrollan otros síntomas.

Pérdida de peso no intencionada - Con el tiempo, hasta el 100% de pacientes con cáncer pancreático tienden a perder aproximadamente el 10% menos de su peso corporal ideal. Esto se debe tanto a su apetito reducido como a la incapacidad de su cuerpo para procesar y utilizar los nutrientes en los alimentos. A medida que las células cancerosas dañan y destruyen las células del páncreas, el páncreas pierde la capacidad para ayudar en la digestión.

Dolor - Aproximadamente el 95% de los pacientes con cáncer pancreático tienen dolor, que con frecuencia se vuelve bastante severo a medida que avanza la enfermedad. El dolor por lo general se localiza en el abdomen, piernas, y parte media de la espalda, a menudo empeora después de comer o recostarse.

Ictericia - La ictericia consiste de una decoloración amarilla de la piel, membranas mucosas (tejido incluyendo el que contorna la boca), y blancos de los ojos. Cuando el cáncer pancreático ataca la cabeza del páncreas, puede ocurrir ictericia más temprano en la enfermedad debido a que el tumor ejerce presión sobre el conducto biliar común, el tubo que conecta al páncreas, hígado, y vesícula biliar con el intestino. Sin embargo, cuando el cáncer se localiza en el cuerpo o cola del páncreas, la ictericia puede ocurrir más tarde en el transcurso de la enfermedad.

Fatiga y debilidad muscular - Es común una reducción progresiva en el nivel de energía.

Náusea y vómito - Aproximadamente el 30% de pacientes con cáncer pancreático experimentan náusea y vómito.

Orina oscura, heces fecales de color claro - Como la ictericia, estos síntomas ocurren más temprano en la enfermedad cuando el tumor se localiza en la cabeza del páncreas, causando obstrucción del conducto biliar común.

Depresión, cambios en el estado de ánimo - Muchas personas con cáncer pancreático notan cambios en su estado de ánimo en general y emociones. La depresión verdadera y los cambios en el estado de ánimo ocurren casi en el 30% de pacientes.

Comezón generalizada - La comezón, que es difícil de tratar, es un síntoma común en los pacientes.

AnteriorSiguiente

Referencias:

DiMagno E. Pancreatic carcinoma. In: Cecil Textbook of Medicine. 21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2000: 750-752.
Freelove R, Walling AD. Pancreatic cancer: diagnosis and management. Am Fam Physician. 2006;73:485-492.
What is pancreatic cancer? American Cancer Society website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
What you need to know about cancer of the pancreas. National Cancer Institute website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido diciembre 2002.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 12/16/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.