Diagnóstico y Pronóstico de Mieloma Múltiple
por
Debra Wood, RN Hacer un diagnóstico de mieloma depende de encontrar células plasmáticas anormales o sus productos en alguna parte en el cuerpo. Las células plasmáticas son células del sistema inmune que producen anticuerpos cuando están funcionando normalmente. En el mieloma, estas células comienzan a crecer y dividirse anormalmente, y producen cantidades anormales de proteínas similares a anticuerpos. El crecimiento de estas células plasmáticas en la médula ósea puede reducir la función normal de la médula ósea y también puede provocar huesos adelgazados y debilitados que son propensos a fracturarse. La acumulación de la proteína anormal similar a anticuerpo en la sangre puede causar problemas con el flujo de sangre a los riñones y otras partes del cuerpo. Por lo general, los síntomas relacionados con estos cambios llevan a un paciente con el médico o elevan la sospecha de mieloma. El diagnóstico y pronóstico de mieloma múltiple incluyen lo siguiente: Historial MédicoEl diagnóstico comienza con una visita al médico. Algunas veces, el mieloma múltiple se percibe cuando se ordenan exámenes sanguíneos por una razón no relacionada. Se necesitará una biopsia para confirmar la presencia de células de mieloma. El médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Él preguntará acerca de la manera en la que han avanzado sus síntomas. El médico también podría preguntar acerca de cualquier cosa que pudiera incrementar su riesgo de mieloma múltiple, como la exposición a radiación o químicos tóxicos. Examen FísicoEl médico realizará un examen físico completo. Éste se enfocará en descubrir evidencia de daño óseo, anemia, o circulación dañada, los cuales podrían ser el resultado de mieloma. ExaminaciónPara ayudar con el diagnóstico, su médico podría realizar cualquiera de lo siguiente: Rayos X - para revisar cualquier daño a los huesos Exámenes de orina - para revisar niveles altos de proteínas de anticuerpos Exámenes sanguíneos - para revisar problemas asociados con el mieloma múltiple:
Aspiración de médula ósea o biopsia - Se retira una muestra de médula ósea líquida y se examina para detectar la presencia de células de mieloma. Esta prueba también puede indicar qué tan bien está funcionando la médula ósea. La muestra se obtiene al insertar una aguja dentro del hueso pélvico, lo cual se podría llevar a cabo en el hospital o en un entorno de paciente externo. CitologíaCitología es el estudio de las células. La citología del cáncer difiere significativamente de las células normales, y los médicos usan las características celulares únicas vistas en las muestras de la biopsia para determinar el diagnóstico y valorar el pronóstico de un cáncer. Para diagnosticar mieloma, el médico buscará células plasmáticas anormales, que son las células responsables del mieloma. Un índice marcador de célula plasmática, el cual mide el porcentaje de células plasmáticas en división, está disponible en algunos laboratorios. Esta prueba da una idea de qué tan rápido están creciendo las células cancerosas. Un índice marcador más alto está asociado con un peor pronóstico debido a que significa que hay más células plasmáticas presentes reproduciéndose más rápido de las que debería haber. Clasificación en EtapasLa clasificación en etapas es el proceso mediante el cual los médicos determinan el pronóstico de un cáncer que ya se ha diagnosticado. La clasificación en etapas es esencial para tomar decisiones de tratamiento (p.e., cirugía vs. quimioterapia). Se usan varias características del cáncer para llegar a una clasificación en etapas, las más comunes son el tamaño del tumor original, la extensión de invasión local, y la propagación a sitios distantes (metástasis). Las clasificaciones en etapa baja (0-1) implican un pronóstico favorable, mientras que las clasificaciones en etapa alta (4-5) implican un pronóstico desfavorable. El sistema de clasificación en etapas de Durie-Salmon se usa para clasificar en etapas el mieloma múltiple. La cantidad de un tumor en el cuerpo se estima con base en los siguientes factores:
En general, mientras más células de mieloma y/o sus productos estén presentes en el cuerpo, es mayor la etapa y es peor el pronóstico. Los pacientes con enfermedad en etapa más alta también tienden a tener más síntomas a causa de su enfermedad. Con base en el sistema Durie-Salmon, la clasificación en etapas del mieloma múltiple es de la siguiente manera: Etapa I
Etapa II
Etapa III
PronósticoEl pronóstico es una previsión del transcurso y/o resultado probables de una enfermedad o condición. El pronóstico se expresa más comúnmente como el porcentaje de pacientes que se espera que sobrevivan más de cinco o diez años. El pronóstico de cáncer es un proceso notablemente inexacto. Esto se debe a que las predicciones están basadas en la experiencia de grandes grupos de pacientes que padecen diferentes tipos de cáncer en varias etapas. Usar esta información para predecir el futuro de un paciente individual siempre es imperfecto y con frecuencia defectuoso, pero es el único método disponible. Los pronósticos proporcionados en esta monografía y en cualquier otra parte siempre se deberían interpretar con esta limitación en mente. Éstos podrían o no reflejar su situación única. Los índices de supervivencia a cinco años para el mieloma múltiple basados en la etapa son de la siguiente manera: Etapa I: 50% Etapa II: 40% Etapa III: 10%-25%
Referencias:American Cancer Society website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Cancer Medicine e5.
5th ed. Hamilton, Ontario: BC Decker Inc; 2000.
National Cancer Institute website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL)
Rakel R. Bope E, ed.
Conn's Current Therapy 2002.
54th ed. St. Louis, MO: WB Saunders Company; 2002: 439-443.
Ultima revisión March 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 05/06/2019 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |