Control de los efectos secundarios del cáncer renal y el tratamiento para el cáncer

El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general sobre algunos de los efectos secundarios relacionados con el cáncer de riñón y su tratamiento. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales; por lo tanto, consulte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial relacionada con su tratamiento específico.

Los efectos secundarios son comunes, y puede experimentar varios diferentes durante el tratamiento. Los medicamentos y otras terapias pueden ayudar a prevenir o reducir los efectos secundarios del tratamiento, o ayudar a controlar determinados efectos secundarios una vez que ocurren. Los efectos secundarios pueden aparecer a causa del tratamiento o del cáncer en sí mismo. Informe a su médico cuando perciba un nuevo síntoma y pregúntele si alguno de estos tratamientos es apropiado para usted.

Falta de apetito

La pérdida del apetito es común durante el tratamiento del cáncer. La fatiga, las náuseas, la sequedad en la boca y la pérdida del gusto pueden reducir el deseo de comer. Para manejar estos efectos secundarios comunes, tenga en cuenta las siguientes medidas:

  • Hablar con un nutricionista para obtener sugerencias de nutrición
  • Ingerir varias comidas frecuentes y pequeñas en lugar de tres comidas grandes
  • Comer alimentos saludables que le gusten
  • Comer cuando tenga apetito: si tiene más hambre en la mañana coma más en ese momento
  • Preguntar al médico sobre suplementos de comidas líquidas: algunos pueden ser una buena forma de absorber las calorías que necesita
  • Beber suficiente líquido, incluso si no siente ganas de comer

Náuseas y vómitos

La quimioterapia y la radiación pueden causar náuseas y vómitos. Para tratar este efecto secundario, es posible que su médico le recete un fármaco contra las náuseas. Algunos pacientes también descubren que la hipnosis, las imágenes guiadas, las técnicas de relajación y la acupuntura les proporcionan alivio. Ingiera comidas frecuentes y pequeñas; beba sorbos de agua durante todo el día y evite las comidas grasosas, picantes o aceitosas. Es recomendable que consulte a un nutricionista sobre otras formas de disminuir las náuseas y los vómitos mediante la dieta.

Problemas en la piel

Puede sufrir exantema o enrojecimiento de la piel y sensibilidad por el tratamiento. Para tratar irritaciones de la piel:

  • Use sólo jabón suave y agua tibia para lavar la piel.
  • Manténgase alejado del sol.
  • Evite las duchas calientes.
  • Utilice lociones o cremas que estén aprobadas por su médico.
  • Trate su piel con delicadeza.
    • Seque la piel con golpecitos en lugar de frotarla.
    • Use guantes cuando limpia o trabaja en el jardín.

Fatiga

La fatiga es extremadamente común entre los pacientes con cáncer. Los medicamentos, el bajo recuento de glóbulos rojos, el estrés emocional, los analgésicos y la falta de apetito pueden causar fatiga. Según el motivo de la fatiga, su médico puede recomendar medicamentos, una transfusión de sangre, un cambio de los analgésicos, tratamiento con un terapeuta, ejercicio o vitaminas. Obtener un descanso adecuado y prestar atención a su cuerpo para saber cuándo debe descansar también es parte importante del tratamiento de la fatiga.

Llagas en la boca y los labios

La quimioterapia puede provocar la aparición de llagas en la boca o los labios. Para manejar este efecto secundario:

  • Coma alimentos suaves y blandos.
  • Evite los alimentos picantes, calientes o fríos.
  • Coma helados de agua o beba pequeños sorbos de agua durante el día.
  • Use un bálsamo para los labios.
  • Evite los alimentos cítricos.
  • Utilice un sorbete para beber.

Estrés

El proceso del tratamiento para el cáncer es estresante. Un grupo de apoyo o hablar con un terapeuta o un religioso puede resultar beneficioso. Su médico o un enfermero pueden ayudarle a encontrar el tipo de apoyo emocional adecuado para usted.

Infección

Los fármacos contra el cáncer trabajan atacando las células que se dividen rápidamente. No sólo las células del cáncer se dividen rápidamente, también lo hacen las células sanguíneas. Según el tratamiento, puede experimentar efectos secundarios que afecten las células sanguíneas, lo que lo hace más propenso a una infección. Otros efectos secundarios incluyen la aparición fácil de hematomas, la fatiga y las hemorragias.

Caída del cabello

Con frecuencia, la quimioterapia causa la caída del cabello. Si se le cae el pelo, use un pañuelo o un sombrero para proteger la piel del cuero cabelludo. Considere usar una peluca.

Estreñimiento

Los medicamentos, especialmente los analgésicos, pueden causar estreñimiento. Coma alimentos de granos enteros y beba mucho líquido para evitar el estreñimiento. Mantenerse activo haciendo ejercicio también es una buena forma de prevenir este efecto secundario.

Diarrea

Determinados tratamientos para el cáncer provocan diarrea. Si tiene diarrea, no consuma cafeína, alcohol, alimentos picantes o grasosos, ni comidas abundantes. Recupere los líquidos perdidos con jugo, caldo, agua o un líquido de reemplazo.

Dolor

Pueden indicarse analgésicos opiáceos para reducir el dolor o el malestar. Éstos incluyen los siguientes medicamentos:

  • Hidrocodona (Vicodin, Lor-tab)
  • Hidromorfona (Dilaudid)
  • Morfina (Astramorf PF, Duramorf, Kadian, Contin MS, Concentrado de OMS, Oramorf SR, RMS, Roxanol)
  • Oxicodona y acetaminofeno (Percocet)

Los analgésicos opiáceos actúan sobre el sistema nervioso central para aliviar el dolor. Estos medicamentos pueden ser muy eficaces. Sin embargo, pueden causar dependencia, y es necesario incrementar las dosis para obtener el mismo alivio del dolor. Si debe tomar uno de estos medicamentos durante un período prolongado, su médico lo controlará estrictamente.

Percocet es un medicamento de combinación. Cuando se usan juntos, un analgésico opiáceo y el acetaminofeno pueden proporcionar mejor alivio al dolor que cualquiera de los dos productos independientemente. En algunos casos, se necesitan dosis más bajas de cada producto para aliviar el dolor.

Los efectos secundarios más comunes de los analgésicos opiáceos incluyen:

  • Estreñimiento: un estudio descubrió que el medicamento metilnaltrexona (Relistor) puede aliviar rápidamente este efecto secundario.
  • Mareos, aturdimiento o sensación de desmayo
  • Somnolencia
  • Náuseas o vómitos

Uso con precaución

Use cada uno de estos medicamentos según lo recomiende el proveedor de asistencia sanitaria, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, contacte con el proveedor de asistencia sanitaria.

PreviousNext

References:

Abeloff MD. Clinical Oncology. 2nd ed. New York, NY: Churchill Livingstone, Inc; 2000: 955-960.
Coping with cancer. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/coping . Accessed December 15, 2009.
Mosby Inc. Mosby's Drug Consult. St. Louis, MO: Mosby, Inc; 2002.
Pain. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp?level=0 . Updated 2008. Accessed June 25, 2008.
Pain control. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/ . Accessed June 25, 2008.
Side effects of cancer treatment. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/kidney/page9 . Accessed December 15, 2009.
What you should know about cancer treatment, eating well, and eating problems. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/eatinghints/page2 . Accessed December 15, 2009.
6/25/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.dynamicmedical.com/what.php : Thomas J, Karver S, Cooney GA, et al. Methylnaltrexone for opioid-induced constipation in advanced illness. N Engl J Med. 2008;358:2332-2343.
Ultima revisión December 2019 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 01/05/2021

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.