Enfermedad Cardiovascular

Reduciendo Su Riesgo

Reducir el riesgo de la enfermedad cardiovascular toma dos formas básicas - modificación al estilo de vida y medicamentos. Ambos comúnmente se usan de manera simultánea.

  • Modificación del estilo de vida : cambiar las conductas relacionadas con la salud indudablemente es la forma más difícil de reducir el riesgo, pero también es la más eficaz y duradera. De hecho, el modificar de manera exitosa su estilo de vida puede eliminar un factor de riesgo en algunos casos. El mayor beneficio sería obtenido al:

    • No fumar: fumar cigarrillos, en comparación con otras conductas relacionadas con la salud, es lo que causa más muertes en estadounidenses. No será fácil, pero si deja de fumar reducirá a la mitad sus probabilidades de desarrollar enfermedad cardíaca.
    • Alimentación sana: comer saludablemente puede contribuir a reducir los niveles de colesterol y de presión arterial, y puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 al ayudar a mantener un peso adecuado. Para seguir una dieta saludable usted debe:
      • Limitar su ingesta de grasa total, grasa saturada, grasas trans y colesterol
      • Coma cinco o más porciones de una variedad de frutas y verduras por día

      heart-healthy diet

      • Elija seis o más porciones por día de una variedad de productos de granos, especialmente granos enteros; reduzca su ingesta de carbohidratos refinados
      • Limite su ingesta de alimentos que son altos en calorías pero bajos en nutrición
      • Coma seis gramos o menos de sal por día
    • Practicar ejercicios con regularidad: el ejercicio regular puede ayudarlo a perder peso, a reducir los niveles de colesterol y de presión arterial, y a reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Propóngase hacer al menos 30 minutos de actividad de moderada a intensa la mayor parte de (o preferentemente todos) los días de la semana.
    • Beber con moderación: la evidencia indica que la ingesta baja a moderada de alcohol reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Sin embargo, no hay suficiente evidencia que sugiera que debe comenzar a beber si no lo hace para proteger su corazón. De hecho, beber en exceso aumenta su riesgo de hipertensión y enfermedad cardíaca. Las mujeres deben limitarse a una bebida alcohólica por día y los hombres a dos.
    • Mantener un peso saludable: mantener un peso saludable puede ayudarlo a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y presión arterial elevada. Primero, use su índice de masa corporal (IMC por sus siglas en inglés) para darse una idea de su peso meta, teniendo en mente que el IMC es una medida imperfecta. Para perder peso necesita quemar más calorías de las que consume. Mantener su peso requiere un equilibrio entre el consumo de calorías y el desgaste de calorías. Mientras que la pura dieta le ayudará a perder peso en tiempo corto, es difícil mantener el peso sin una combinación de dieta y ejercicio regular.

  • Medicamentos : aunque es conveniente tomar medicamentos, ellos presentan dos desventajas principales: causan efectos adversos y tienden a compensar (en lugar de resolver) el problema subyacente. Por estas razones, los medicamentos se recetan generalmente sólo cuando la modificación al estilo de vida no es efectiva por si misma.

    • Antihipertensivos : un médico le recetará un antihipertensivo para reducir la presión arterial elevada y para reducir el riesgo general de sufrir una cardiopatía. Los antihipertensivos funcionan de varias formas: liberan al cuerpo del exceso de líquidos, hacen más lento la frecuencia cardíaca, dilatan los vasos sanguíneos o bloquean los efectos de sustancias químicas que los hacen contraer. Puede que tenga que estar bajo un período de prueba con diferentes medicamentos para descubrir cual le funciona mejor. Los ejemplos incluyen:
      • Alpha 1- bloqueadores receptores adrenérgicos selectivos, como doxazosin y prazosin
      • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE por sus siglas en Inglés), tales como el enalapril y el lisinopril
      • Bloqueadores de los receptores de la angiotensina, como la candesartan y la losartan
      • bloqueadores Beta, tales como el atelenol y el pindolol
      • Bloqueadores de los canales de calcio, como la nicarpidina y la nisoldipina
      • Medicamentos simpatoplégicos de acción central, como la clonidina y la guanfacina
      • Diuréticos, como la aceazolamida y la hidroclorotiazida
      • Agentes bloqueadores del ganglio, como la mecamilamina
      • Bloqueadores de la terminal del nervio simpático postgangliónico, como la guanitida y la reserpina
      • Vaso dilatadores, como la diazoxida y la hidrazalina

    • Antiplaquetarios : los antiplaquetarios interfieren con la formación de coágulos sanguíneos que pueden ser causantes de un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o gangrena.
      • Dosis baja aspirina es el agente antiplaquetas generalmente más recetado y se usa para reducir el riesgo de CVD. Otros fármacos más caros (por ejemplo, el clopidogret) se usan en pacientes que ya están diagnosticados con CVD.

    • Agentes reductores del colesterol : según el riesgo cardiovascular general y el éxito con los cambios en la dieta, el médico puede recomendarle algunos fármacos para reducir el colesterol. Algunos medicamentos son mejores que otros para disminuir el colesterol LDL alto o el colesterol total, elevando los niveles bajos de colesterol HDL, o disminuyendo los niveles de triglicéridos. Los ejemplos incluyen:
      • Acidos biliares que promueven la segregación, como la colesturamina y el colestipol
      • Fibratos, como el gemfibrozil y el enofibrato
      • Drogas ácidas nicóticas, como la niacina
      • Estatinas (Inhibidores de la Reductasa HMG-CoA), como el pravastatina y el simvastatina
      • Fármacos que reducen la absorción de colesterol, como la ezetimiba.

    • Agentes hipoglucémicos : muchas personas con diabetes pueden controlar los niveles de glucosa en la sangre mediante una combinación de alimentación sana, ejercicio y pérdida de peso. Si estos cambios no funcionan, puede que se receten medicamentos para la diabetes. Dependiendo del agente, los medicamentos contra la diabetes pueden funcionar al estimular el páncreas a producir más insulina, reduciendo la cantidad de glucosa producida por el hígado y retardando la absorción de los carbohidratos de dieta (una gran fuente de glucosa de la sangre), o aumentando la sensibilidad de las células a la insulina. Los ejemplos incluyen:
      • Sulfonilureas, como la glipizida, glimepirida y la gliburida
      • Las biguanidas tales como la metformina
      • Inhibidores de la alfa glucosidasa como la acarbosa, el miglitol
      • Tiazolidinediones como la pogliotazona, la rosiglitazona
      • Meglitinidas como la repaglinida, la nateglinida
      • Inhibidores de dipeptidil peptidasa-4, p. ej., sitagliptina
      • Si su páncreas ya no produce nada de insulina, necesitará recurrir a las inyecciones de insulina

References:

American Heart Association. Risk factors and coronary heart disease. American Heart Association website. Available at: http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=4726 . Accessed January 8, 2003.
American Heart Association. Taking medication for high blood pressure. American Heart Association website. Available at: http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=2141 . Accessed January 8, 2003.
Braunstein JB. Do you know your risk of cardiovascular disease? Heartinfo.org website. Available at: http://www.Heartinfo.org . Accessed January 8, 2003.
Merck website. Available at: http://www.merck.com/ .
National Heart, Lung, and Blood Institute. The DASH Diet .
National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Disease. Medicines for people with Diabetes. National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Disease website. Available at: http://ww.niddk.nih.gov/health/diabetes/pubs/med/index.htm . Accessed January 10, 2003.
Nordenberg T. An aspirin a day—just another cliché? FDA Consumer Magazine. FDA website. Available at: http://www.fda.gov/fdac/features/1999/299_asp.html January 16, 2003.
Prevent a first stroke. JAMA . 1999;281:1146.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org
Texas Heart Institute Heart Information Center
http://texasheart.org

CANADIAN RESOURCES:

Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 01/29/2021

EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.

This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.

To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days.