Cardiología preventiva: betabloqueantes
por
Skye Schulte, MS, MPH
y
Rebecca J. Stahl, MA
Medicamento (nombre): betabloqueantesNombres comunesAlgunos ejemplos de betabloqueantes:
Usos actualesTratamientoSe pueden recetar ciertos betabloqueantes si tiene:
PrevenciónSe pueden recetar betabloqueantes para:
Mecanismos para saber cómo funcionaLos betabloqueantes "obstruyen" los efectos de la adrenalina sobre los receptores beta de su cuerpo. Esto retarda los impulsos nerviosos que viajan hacia el corazón. Como resultado, su corazón no tiene que trabajar más fuerte debido a que necesita menos sangre y oxígeno. Esto reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Los betabloqueantes también obstruyen los impulsos que pueden provocar una arritmia. Generalmente los betabloqueantes funcionan al afectar la respuesta a algunos impulsos nerviosos. Su cuerpo tiene dos receptores beta principales: beta 1 y beta 2. Algunos betabloqueantes son selectivos, lo que significa que bloquean los receptores beta 1 más que los beta 2. Los receptores beta 1 son responsables de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de sus latidos. Los betabloqueantes no selectivos bloquean los receptores beta 1 y beta 2. Los receptores beta 2 son responsables de la función de los músculos lisos (los músculos que controlan funciones corporales, pero sobre los que usted no tiene control voluntario). Efectos secundariosInteracciones medicamentosasExisten muchos tipos de medicamentos, hierbas y suplementos que pueden afectar el funcionamiento de los betabloqueantes. Como hay muchos tipos diferentes de betabloqueantes, las interacciones con otros medicamentos variarán dependiendo del medicamento específico que se le receta. Antes de comenzar a tomar un betabloqueante, hable con su médico sobre todos los medicamentos recetados y productos de venta libre que toma. Otras preocupaciones potencialesEs posible que no pueda tomar betabloqueantes si padece ciertas afecciones. Por ejemplo, si tiene asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), los betabloqueantes pueden empeorar los síntomas. Esta clase de medicamentos también pueden afectar la diabetes, el bloqueo cardíaco, la enfermedad arterial periférica y otras afecciones. Si está embarazada o amamantando, no se recomiendan los betabloqueantes. Hable con su médico sobre cualquier afección y cualquier inquietud que tenga sobre tomar betabloqueantes. Efectos secundariosLos efectos secundarios incluyen los mencionados a continuación, pero no se limitan a:
RESOURCES:American Heart Association
http://www.heart.org Food and Drug Administration
http://www.fda.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com References:Beta-blockers (systemic). US Pharmacopeia website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed December 20, 2002 DynaMed Editorial Team. Acebutolol. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated October 29, 2010. Accessed December 15, 2010. DynaMed Editorial Team. Atenolol. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated October 29, 2010. Accessed December 15, 2010. DynaMed Editorial Team. Beta blockers. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated June 17, 2010. Accessed December 15, 2010. Komaroff AL.
Harvard Medical School Family Health Guide. New York, NY: Simon & Schuster; 1999.
Mayo Clinic. Beta blockers. Mayo Clinic website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated December 18, 2010. Accessed December 15, 2010. Texas Heart Institute. Available at:
...(Click grey area to select URL) Accessed December 23, 2002. Ultima revisión August 2016 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 08/16/2016 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |