Entender y sobrellevar el dolor relacionado con el cáncer y la quimioterapia
por
Equipo editorial y contribuyentes
No todas las personas con cáncer o quienes reciben quimioterapia experimentan dolor proveniente de la enfermedad o su tratamiento. Pero si usted lo experimenta, se puede aliviar. En primer lugar, lleve un registro diario del dolor. Lo ayudará a que usted y su familia detecten patrones de dolor, o posiblemente desencadenantes que se pueden evitar. Hable con sus familiares y amigos, de modo que puedan describir el dolor si usted no está en condiciones de hacerlo. Manténgase en contacto con los integrantes del equipo que lo atiende. Su equipo debe incluir médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la salud que pueden ayudarlo con el dolor. Cuando tenga dolor, tome nota de lo siguiente:
Es útil usar una escala de dolor para describir la intensidad del dolor que siente. Trate de asignar un puntaje de 0 a 10 al nivel del dolor. Si no tiene dolor, asigne 0. A medida que aumenta el número significa que el dolor es más fuerte. Un 10 significa que el dolor no puede ser peor. Tal vez prefiera usar su propia escala de dolor con valores de 0 a 5 o, incluso, de 0 a 100. Asegúrese de que otras personas conozcan qué escala de dolor está utilizando y use siempre la misma escala, por ejemplo, “Mi dolor es de 7 en una escala de 0 a 10”. Cómo prevenir y tratar el dolorEl objetivo de controlar el dolor es evitar el dolor que se puede prevenir y tratar el dolor que no se puede. Esto generalmente se logra mediante la adopción de una combinación de analgésicos de acción rápida y prolongada con una variedad de coanalgésicos (medicamentos que se han utilizado tradicionalmente para condiciones diferentes al dolor, pero que han resultado ser eficaces para controlarlo). Por ejemplo, la gabapentina es un medicamento anticonvulsivo que se ha utilizado con eficacia en el tratamiento de neuropatías inducidas por el cáncer.
Además, los opiáceos pueden causar estreñimiento. Recuerde beber abundante cantidad de agua durante el día y consumir alimentos con alto contenido de fibra, como frutas, verduras y granos enteros. Si tiene problemas, el médico puede recomendarle suplementos de fibras, ablandadores de material fecal o laxantes. Existen muchos medicamentos y métodos diferentes para controlar el dolor causado por el cáncer. Debe esperar que el médico procure toda la información y recursos necesarios para que se sienta lo más cómodo posible. Si siente dolor y el médico agotó todas las sugerencias, pida ver a un especialista en dolor o que su médico consulte a un especialista en dolor. Un especialista en dolor puede ser un oncólogo, un anestesiólogo, un neurólogo, un neurocirujano u otro médico, enfermera o farmacéutico. Muchos centros oncológicos cuentan con especialistas en dolor en el plantel. RESOURCES:American Cancer Society
http://www.cancer.org National Cancer Institute
http://www.cancer.gov CANADIAN RESOURCES:BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca References:Buchanan A, Davies A. Breakthrough cancer pain: the current situation.
Int J Palliat Nurs. 2014;20(1):6-8.
Cancer pain. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated November 27, 2013. Accessed February 5, 2014. Caring for the patient with cancer at home. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated November 5, 2013. Accessed February 5, 2014. Chemotherapy and you. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated June 2011. Accessed February 5, 2014. Opioids for chronic cancer pain. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL) Updated January 11, 2014. Accessed February 5, 2014. 2/14/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL) Paley C, Johnson M, Tashani O, Bagnall A. Acupuncture for cancer pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(1):CD007753. Ultima revisión November 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/08/2015 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |