Yerbabuena

Mentha piperita

Principales Usos Recomendados

Oral:

Dispepsia; Síndrome del Intestino Irritable; Otras Formas de Espasmos en el Tracto Digestivo

Otros Usos Recomendados

Inhalada (Aromaterapia):

Congestión Respiratoria; Náusea

La yerbabuena es una pariente de numerosas plantas silvestres de menta, criada deliberadamente a fines del siglo XVII en Inglaterra llegó a ser la planta deliciosa al paladar tan bien conocida el día de hoy. Ésta se usa ampliamente como una bebida en forma de té y como un saborizante o esencia en una amplia variedad de productos.

El té de yerbabuena también tiene una larga historia de uso medicinal, principalmente como auxiliar digestivo y para el tratamiento sintomático de la tos, resfriado y fiebre. El aceite de yerbabuena se usa para la congestión de pecho (Vicks VapoRub), como un anestésico local (Solarcaine, Ben-Gay) y más recientemente en el tratamiento de la enfermedad del intestino irritable, también conocido como colon espástico.

¿Para Qué Se Usa la Yerbabuena Hoy en Día?

La Germany's Commission E autoriza el uso del aceite de yerbabuena oral para el tratamiento del dolor por cólicos en el tracto digestivo. Alguna evidencia preliminar sugiere que el aceite de yerbabuena verdaderamente puede ser efectivo para este propósito.

Se cree que el ingrediente activo del aceite de yerbabuena para este propósito es el mentol. Esta substancia relaja los músculos del intestino delgado en una disolución tan baja como de 1:20,000 y se ha descubierto útil para contrarrestar el efecto de medicamentos que causan espasmos intestinales.3 - 5 El aceite de yerbabuena también puede ser útil para la dispepsia (indigestión menor).

El aceite de yerbabuena oral también se ha mostrado un poco prometedora para ayudar a disolver los cálculos biliares,1 pero está lejos de ser un tratamiento comprobado para este padecimiento.

El aceite de menta también se usa de otra forma: Como aromaterapia. Esto significa que se inhala, con frecuencia al agregar un humidificador. La Commission E ha autorizado el aceite de menta inhalado para la aliviar la congestión pulmonar y sinusal de mucosidad; sin embargo, sólo existe evidencia débil que apoya este uso.21,22 Incluso la evidencia más débil sugiere que el aceite de yerbabuena inhalado podría aliviar la náusea postquirúrgica.2

De forma similar, evidencia débil sugiere que el aceite de menta, aplicado en la frente, podría aliviar los dolores de cabeza por tensión.23,24

¿Cuál es la Evidencia Científica de la Yerbabuena?

Síndrome del Intestino Irritable

El registro científico para el aceite de yerbabuena en el tratamiento del síndrome del intestino irritable está incompleto. Mientras que la preponderancia de la evidencia sugiere que ésta funciona, la mayoría de los estudios estuvieron mal diseñados.25

Cuatro estudios preliminares, doble ciego, involucrando un total de alrededor de 240 individuos con síndrome del intestino irritable, descubrió que la yerbabuena puede proporcionar alivio significativo del dolor de los calambres abdominales.6 - 10 En el más grande de estos, a 110 individuos con síndrome del intestino irritable se les administró ya fuera aceite de hierbabuena con recubrimiento entérico (187 mg) o un placebo 3 a 4 veces al día, 15 a 30 minutos antes de los alimentos, por 4 semanas.8 Los resultados en los 101 individuos que completaron el ensayo mostraron progresos significativos en el dolor abdominal y la inflamación, evacuaciones frecuentes y flatulencia. Sin embargo, otros estudios, involucrando a más del 90 personas, no encontraron progresos significativos en los síntomas.11 - 13

La razón más probable para estos resultados contradictorios es que el efecto placebo es bastante fuerte en el síndrome del intestino irritable; esto hace fácil que los pequeños estudios pierdan beneficios por los efectos reales de cualquier tratamiento.

Otras Formas de Espasmo en el Tracto Digestivo

Un enema de bario involucra introducir una solución que contiene el metal bario dentro de los intestinos inferiores. Esto comúnmente causa dolor intestinal y espasmos. Un estudio doble ciego de 141 individuos descubrió que añadir aceite de yerbabuena al bario reducía la cantidad de espasmos que se presentaban.14

Otro estudio descubrió que el aceite de yerbabuena reducía los espasmos en el estómago durante un procedimiento llamado endoscopia superior.27

Dispepsia (Indigestión Menor)

El aceite de yerbabuena con frecuencia se usa en combinación con otros aceites esenciales para tratar la indigestión menor.

Un estudio doble ciego, controlado por placebo incluyendo a 39 individuos descubrió que una combinación de aceite de yerbabuena de recubrimiento entérico con alcaravea tomado 3 veces al día durante 4 semanas redujo significativamente el dolor por dispepsia en comparación con el placebo.15 Del grupo de tratamiento, el 63.2% estuvo libre de dolor después de 4 semanas, comparado con el 25% del grupo de placebo.

Los resultados de un estudio comparativo, doble ciego que incluyó a 118 individuos sugieren que la combinación de aceite de yerbabuena y alcaravea es comparativamente efectiva al ya no disponible medicamento cisaprida.16 Después de 4 semanas, la combinación herbal redujo el dolor por dispepsia en un 69.7%, mientras que el tratamiento convencional redujo el dolor en un 70.2%.

Una preparación de aceites de yerbabuena, alcaravea, hinojo y ajenjo fue comparada con el medicamento metoclopramida en otro estudio doble ciego que matriculó a 60 individuos.17 Luego de 7 días, el 43.3% del grupo de tratamiento estuvo libre de dolor comparado con el 13.3% del grupo con la metoclopramida.

Dosis

La dosis adecuada de aceite de yerbabuena cuando se trata el síndrome del intestino irritable es de 0.2 a 0.4 ml. 3 veces al día de una cápsula de recubrimiento entérico. La cápsula tiene que ser de recubrimiento entérico para prevenir el dolor de estómago.

Cuestiones de Seguridad

En la dosis normal, se cree que el aceite de yerbabuena de recubrimiento entérico es razonablemente seguro en adultos saludables.18,19

Sin embargo, si usted consume demasiado, el aceite de yerbabuena puede ser tóxico, causando insuficiencia renal e incluso la muerte. La ingesta excesiva de aceite de yerbabuena también puede causar náusea, problemas cardiacos, pérdida de equilibrio y otros problemas del sistema nervioso.

La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o lactantes, o aquellos con enfermedad hepática o renal severas no ha sido establecida. En particular, la yerbabuena puede causar ictericia en bebés recién nacidos, así que no trate de usarla para los cólicos.

Consumir el aceite de yerbabuena puede incrementar los niveles del medicamento ciclosporina en el cuerpo.26 Si usted está tomando ciclosporina y desea tomar aceite de yerbabuena, notifique a su médico con anticipación, de manera que sus niveles de ciclosporina puedan ser revisados y, de ser necesario, ajustar su dosis.

En cambio, si usted ya está tomando tanto el aceite de yerbabuena como la ciclosporina, no deje de tomar la yerbabuena sin informar a su médico. Cuando deja la yerbabuena, sus niveles de ciclosporina pueden caer.

Interacciones de las que Debe Saber

Si usted está tomando ciclosporina, no use el aceite de yerbabuena (ni detenga su uso) excepto bajo consulta con su médico.

Referencias

1. Somerville KW, Ellis WR, Whitten BH, et al. Stones in the common bile duct: experience with medical dissolution therapy. Postgrad Med J. 1985;61:313 - 316.

2. Tate S. Peppermint oil: a treatment for postoperative nausea. J Adv Nurs. 1997;26:543 - 549.

3. Gunn JW. The carminative action of volatile oils. J Pharmacol Exp Ther. 1920;16:39 - 47.

4. Taylor BA, Luscombe DK, Duthie HL. Inhibitory effect of peppermint on gastrointestinal smooth muscle [resumen]. Gut. 1983;24:A992.

5. Hawthorn M, Ferrante J, Luchowski E, et al. The actions of peppermint oil and menthol on calcium channel dependent processes in intestinal, neuronal and cardiac preparations. Aliment Pharmcol Ther. 1988;2:101 - 118.

6. Rees WD, Evans BK, Rhodes J. Treating irritable bowel syndrome with peppermint oil. Br Med J. 1979;2:835 - 836.

7. Dew MJ, Evans BK, Rhodes J. Peppermint oil for the irritable bowel syndrome: a multicentre trial. Br J Clin Pract. 1984;38:394, 398.

8. Liu JH, Chen GH, Yeh HZ, et al. Enteric-coated peppermint-oil capsules in the treatment of irritable bowel syndrome: a prospective, randomized trial. J Gastroenterol. 1997;32:765 - 768.

9. Kline RM, Kline JJ, Di Palma J, et al. Enteric-coated, pH-dependent peppermint oil capsules for the treatment of irritable bowel syndrome in children. J Pediatr. 2001;138:125 - 128.

10. Carling L, Svedberg LE, Hulten S, et al. Short-term treatment of the irritable bowel syndrome: a placebo-controlled trial of peppermint oil against hyoscyaminme. Opusc Med. 1989;34:55 - 57.

11. Nash P, Gould SR, Barnardo DE. Peppermint oil does not relieve the pain of irritable bowel syndrome. Br J Clin Pract. 1986;40:292 - 293.

12. Lawson MJ, Knight RE, Tran K, et al. Failure of enteric-coated peppermint oil in the irritable bowel syndrome: a randomized double-blind crossover study. J Gastroenterol Hepatol. 1988;3:235 - 238.

13. Carling L, Svedberg LE, Hulten S. Short-term treatment of the irritable bowel syndrome: a placebo controlled trial of peppermint oil against hyoscyaminme. Opusc Med. 1989;34:55 - 57.

14. Sparks MJ, O'Sullivan P, Herrington AA, et al. Does peppermint oil relieve spasm during barium enema? Br J Radiol. 1995;68:841 - 843.

15. May B, Kuntz H-D, Kieser M, et al. Efficacy of a fixed peppermint oil/caraway oil combination in non-ulcer dyspepsia. Arzneimittelforschung. 1996;46:1149 - 1153.

16. Madisch A, Heydenreich CJ, Wieland V, et al. Treatment of functional dyspepsia with a fixed peppermint oil and caraway oil combination preparation as compared to cisapride. A multicenter, reference-controlled double-blind equivalence study. Arzneimittelforschung. 1999;49:925 - 932.

17. Westphal J, Horning M, Leonhardt K. Phytotherapy in functional upper abdominal complaints. Results of a clinical study with a preparation of several plants. Phytomedicine. 1996;2:285 - 291.

18. Spindler P, Madsen C. Subchronic toxicity study of peppermint oil in rats. Toxicol Lett. 1992;62:215 - 220.

19. European Scientific Cooperative on Phytotherapy. Menthae Piperitae Aetheroleum (peppermint oil). Exeter, UK: ESCOP, 1996 - 1997:1 - 6. Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs, Fascicule 3.

20. European Scientific Cooperative on Phytotherapy. Menthae Piperitae Aetheroleum (peppermint oil). Exeter, UK: ESCOP, 1996 - 1997:5. Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs, Fascicule 3.

21. European Scientific Cooperative on Phytotherapy. Menthae Piperitae Aetheroleum (peppermint oil). Exeter, UK: ESCOP, 1996 - 1997:1 - 6. Monographs on the Medicinal Uses of Plant Drugs, Fascicule 3.

22. Morice AH, Marshall AE, Higgins KS, Grattan TJ. Effect of inhaled menthol on citric acid induced cough in normal subjects. Thorax 1994;49:1024-1026.

23. Gobel H, Fresenius J, Heinze A, et al. Effectiveness of Oleum menthae piperitae and paracetamol in therapy of headache of the tension type. Nervenarzt. 1996;67:672-681.

24. Gobel H, Schmidt G, Soyka D. Effect of peppermint and eucalyptus oil preparations on neurophysiological and experimental algesimetric headache parameters. Cephalalgia. 1994;14:228-234.

25. Pittler MH, Ernst E. Peppermint oil for irritable bowel syndrome: a critical review and meta-analysis. Am J Gastroenterol. 1998;93:1131 - 1135.

26. Wacher VJ, Wong S, Wong HT. Peppermint oil enhances cyclosporine oral bioavailability in rats: comparison with D-alpha-tocopheryl poly(ethylene glycol 1000) succinate (TPGS) and ketoconazole. J Pharm Sci. 2002;91:77-90.

27. Hiki N, Kurosaka H, Tatsutomi Y, et al. Peppermint oil reduces gastric spasm during upper endoscopy: A randomized, double-blind, double-dummy controlled trial. Gastrointest Endosc. 2003;57:475 - 482.

Ultima revisión July 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 05/08/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.