Ácido Pantoténico y Pantetina

Principales Usos Recomendados

Colesterol Alto; Triglicéridos Altos

El cuerpo utiliza ácido pantoténico (mejor conocido como vitamina B 5) para fabricar proteínas así como también otros químicos importantes necesarios para metabolizar las grasas y carbohidratos. El ácido pantoténico también se utiliza en la fabricación de hormonas, glóbulos rojos y acetilcolina, un importante neurotransmisor (portador de señales entre las células nerviosas).

Como suplemento, el ácido pantoténico ha sido propuesto como un tratamiento para artritis reumatoide, aumento del desempeño deportivo y combate al estrés en general.

En el cuerpo, el ácido pantoténico se convierte en un químico relacionado conocido como pantetina. Por razones que no están claras, los suplementos de pantetina (pero no los suplementos de ácido pantoténico) parecen reducir los niveles sanguíneos de trigilcéridos y posiblemente también mejorar el perfil del colesterol.

Requerimientos/Fuentes

La palabra pantoténico viene de la palabra griega que significa "en todas partes," y el ácido pantoténico es verdaderamente encontrado en un amplio rango de alimentos. Por esta razón, la deficiencia de ácido pantoténico es rara. Las recomendaciones estadounidenses y canadienses oficiales para la ingesta diaria de ácido pantoténico son las siguientes:

  • Bebés de 0 - 6 meses, 1.7 mg
    7 - 12 meses, 1.8 mg
  • Niños de 1 - 3 años, 2 mg
    4 - 8 años, 3 mg
    9 - 13 años, 4 mg
  • Hombres y mujeres de 14 años y mayores, 5 mg
  • Mujeres embarazadas, 6 mg
  • Mujeres lactando, 7 mg

La levadura de cerveza, levadura tórula (nutricional) e hígado de ternera son excelentes fuentes de ácido pantoténico. También los cacahuates, hongos, frijoles, guisantes, nueces pecanas, avena, trigo sarraceño, semillas de girasol, lentejas, harina de centeno, nueces de la India y otros granos enteros y nueces son buenas fuentes, como lo son también los chiles rojos y aguacates. La pantetina no se encuentra en alimentos en cantidades apreciables.

Dosis Terapéuticas

Para reducir los trigilcéridos, la dosis típica recomendada de pantetina es de 300 mg 3 veces al día. Dosis de ácido pantoténico tan elevadas como 660 mg tres veces al día son recomendables para personas con artritis reumatoide.

Usos Terapéuticos

Evidencia inconsistente de pequeños ensayos doble ciego sugiere que la pantetina podría reducir los niveles de triglicéridos en la sangre y, a menor grado, el colesterol.1 - 3,14,15 Los triglicéridos elevados, al igual que el colesterol, incrementan el riesgo de enfermedad cardiaca y apoplejías. Algunas personas sólo tienen colesterol elevado de manera moderada mientras que los triglicéridos muy elevados, de forma que la pantetina puede ser especialmente útil para ellas.

Evidencia débil indica que el ácido pantoténico podría ser útil para la artritis reumatoide.8,9

El ácido pantoténico también es recomendado como un mejorador del desempeño deportivo, pero no existe evidencia real de que funcione. En ocasiones también es conocido como un nutriente antiestrés debido a que juega un papel en la función de las glándulas adrenales, pero no se sabe si realmente ayuda al cuerpo a resistir el estrés.

¿Cuál Es la Evidencia Científica para el Ácido Pantoténico y la Pantetina?

Triglicéridos Elevados/ Colesterol Elevado

Tres estudios doble ciego pequeños, controlados por placebo sugieren que la pantetina puede reducir los trigilcéridos totales en la sangre y quizá mejorar los niveles de colesterol también.10–12 Por ejemplo, un estudio doble ciego, controlado con placebo dio seguimiento a 29 personas con colesterol y triglicéridos elevados durante 8 semanas.13 La dosis usada fue de 300 mg 3 veces al día, para una dosis total de 900 mg. En este estudio, los sujetos que tomaron pantetina experimentaron un 30% de reducción en los triglicéridos en la sangre, un 13.5% de reducción en colesterol LDL ("malo"), y un 10% de aumento en colesterol HDL ("bueno"). Sin embargo, otros estudios pequeños no han descubierto beneficios.14,15 Estos contradictorios resultados no necesariamente significan que la pantetina sea ineficaz, como probabilidad juega un papel considerable en el resultado de estudios pequeños. Más bien, estos sugieren que es necesario realizar estudios más grandes para establecer (o desaprobar) la potencial eficacia de la pantetina.

Varios estudios abiertos han estudiado de manera específica el uso de la pantetina para mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos en personas con diabetes y lo han encontrado efectivo.16 - 19 sin causar efectos dañinos.

Estos resultados son apoyados por experimentos en conejos, los cuales demuestran que la pantetina puede prevenir la acumulación de grasa en arterias principales.20 Sin embargo, no sabemos de qué manera actúa la pantetina en el cuerpo para reducir los triglicéridos.

Artritis Reumatoide

Existe evidencia débil para usar ácido pantoténico para tratar la artritis reumatoide. Un estudio observacional descubrió que 66 personas con artritis reumatoide tuvieron menos ácido pantoténico en su sangre que 29 personas sanas. Entre más severa fue la artritis, menores fueron los niveles sanguíneos de ácido pantoténico.21 Sin embargo, este resultado no comprueba que los suplementos de ácido pantoténico efectivamente, puedan reducir alguno de los síntomas de artritis reumatoide.

Para seguir con este descubrimiento, los investigadores condujeron entonces un pequeño ensayo controlado con placebo que involucró 18 sujetos para ver si el ácido pantoténico ayudaría. Este estudio descubrió que 2 g diarios de ácido pantoténico (en la forma de pantotenato de calcio) redujeron de manera significativa, mejor que el placebo la rigidez matutina, dolor e inestabilidad.22 Sin embargo, un estudio tan pequeño no significa mucho en si mismo. Es necesaria más investigación.

Cuestiones de Seguridad

No se han reportado efectos secundarios significativos del ácido pantoténico o la pantetina, usados sólos o con otros medicamentos. Como se apuntó arriba, la pantetina ha sido utilizada en personas con diabetes, sin efectos adversos aparentes. Sin embargo, no se han establecido dosis seguras máximas para niños, mujeres embarazadas o lactando, o personas con enfermedad hepática o renal seria.

Referencias

1. Gaddi A, Descovich GC, Noseda G, et al. Controlled evaluation of pantethine, a natural hypolipidemic compound, in patients with different forms of hyperlipoproteinemia. Atherosclerosis. 1984;50:73 - 83.

2. Angelico M, Pinto G, Ciaccheri C, et al. Improvement in serum lipid profile in hyperlipoproteinaemic patients after treatment with pantethine: a crossover, double-blind trial versus placebo. Curr Ther Res. 1983;33:1091-1097.

3. Bertolini S, Donati C, Elicio N, et al. Lipoprotein changes induced by pantethine in hyperlipoproteinemic patients: adults and children. Int J Clin Pharmacol Ther Toxicol. 1986;24:630 - 637.

4. Arsenio L, Caronna S, Lateana M, et al. Hyperlipidemia, diabetes and atherosclerosis: Efficacy of treatment with pantethine [in Italian, English abstract]. Acta Biomed Ateneo Parmense. 1984;55:25 - 42.

5. Donati C, Barbi G, Cairo G, et al. Pantethine improves the lipid abnormalities of chronic hemodialysis patients: Results of a multicenter clinical trial. Clin Nephrol. 1986;25:70 - 74.

6. Donati C, Bertieri RS, Barbi G. Pantethine, diabetes mellitus and atherosclerosis. Clinical study of 1045 patients [in Italian, English abstract]. Clin Ter. 1989;128:411 - 422.

7. Coronel G, Tornero F, Torrente J, et al. Treatment of hyperlipidemia in diabetic patients on dialysis with a physiological substance. Am J Nephrol. 1991;11:32 - 36.

8. [No authors listed]. Calcium pantothenate in arthritic conditions. A report from the General Practitioner Research Group. Practitioner. 1980;224:208 - 211.

9. Barton-Wright EC, Elliott WA. The pantothenic acid metabolism of rheumatoid arthritis. Lancet. 1963;2:862 - 863.

10. Gaddi A, Descovich GC, Noseda G, et al. Controlled evaluation of pantethine, a natural hypolipidemic compound, in patients with different forms of hyperlipoproteinemia. Atherosclerosis. 1984;50:73 - 83.

11. Angelico M, Pinto G, Ciaccheri C, et al. Improvement in serum lipid profile in hyperlipoproteinaemic patients after treatment with pantethine: a crossover, double-blind trial versus placebo. Curr Ther Res. 1983;33:1091-1097.

12. Bertolini S, Donati C, Elicio N, et al. Lipoprotein changes induced by pantethine in hyperlipoproteinemic patients: adults and children. Int J Clin Pharmacol Ther Toxicol. 1986;24:630 - 637.

13. Gaddi A, Descovich GC, Noseda G, et al. Controlled evaluation of pantethine, a natural hypolipidemic compound, in patients with different forms of hyperlipoproteinemia. Atherosclerosis. 1984;50:73 - 83.

14. Rubba R, Postiglione A, De Simone B, et al. Comparative evaluation of the lipid-lowering effects of fenofibrate and pantethine in type II hyperlipoproteinemia. Curr Ther Res. 1985;38:719 - 727.

15. Da Col PG, Cattin L, Fonda M, et al. Pantethine in the treatment of hypercholesterolemia: a randomized double-blind trial versus tiadenol. Curr Ther Res. 1984;36:314 - 322.

16. Arsenio L, Caronna S, Lateana M, et al. Hyperlipidemia, diabetes and atherosclerosis: Efficacy of treatment with pantethine [in Italian, English abstract]. Acta Biomed Ateneo Parmense. 1984;55:25 - 42.

17. Donati C, Barbi G, Cairo G, et al. Pantethine improves the lipid abnormalities of chronic hemodialysis patients: Results of a multicenter clinical trial. Clin Nephrol. 1986;25:70 - 74.

18. Donati C, Bertieri RS, Barbi G. Pantethine, diabetes mellitus and atherosclerosis. Clinical study of 1045 patients [in Italian, English abstract]. Clin Ter. 1989;128:411 - 422.

19. Coronel G, Tornero F, Torrente J, et al. Treatment of hyperlipidemia in diabetic patients on dialysis with a physiological substance. Am J Nephrol. 1991;11:32 - 36.

20. Carrara P, Matturri L, Galbussera M, et al. Pantethine reduces plasma cholesterol and the severity of arterial lesions in experimental hypercholesterolemic rabbits. Atherosclerosis. 1984;53:255 - 264.

21. Barton-Wright EC, Elliott WA. The pantothenic acid metabolism of rheumatoid arthritis. Lancet. 1963;2:862 - 863.

22. [No authors listed]. Calcium pantothenate in arthritic conditions. A report from the General Practitioner Research Group. Practitioner. 1980;224:208 - 211.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC
Last Updated: 06/17/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.