Esterilidad FemeninaExisten muchas causas de esterilidad femenina. La enfermedad tubárica y la endometriosis (una enfermedad en la cual el tejido uterino empieza a crecer donde no debería) explica un 50% de esterilidad femenina; la insuficiencia para ovular es la causa de casi el 30%; y los factores cervicales causan otro 10%. Una inmensa industria ha brotado para corregir la esterilidad femenina, usando técnicas que varían desde terapia de hormonas hasta bebés in vitro (de probeta). Aunque estos métodos tienen sus ocasionales éxitos aturdidores, existe controversia considerable acerca del alto costo y los bajos índice de efectividad de tratamientos para la fertilidad en general. La buena noticia es que las mujeres aparentemente estériles con frecuencia se embarazan eventualmente sin intervención médica del todo. Tratamientos Propuestos para la Esterilidad FemeninaSauzgatilloDebido a sus efectos en la hormona prolactina, el sauzgatillo ha sido probado como un tratamiento para la fertilidad.1 Sin embargo, el único estudio diseñado apropiadamente de este uso potencial fue demasiado pequeño para dar resultados concluyentes.2 Para más información, incluyendo dosis y cuestiones de seguridad, consulte el artículo completo sauzgatillo. MultivitaminasSegún un estudio, la complementación general con multivitaminas puede mejorar la esterilidad femenina.3 Otros TratamientosEl estrés puede causar esterilidad, y los tratamientos para reducir el estrés podrían ayudar a incrementar la fertilidad.4 - 8 Otros tratamientos en ocasiones recomendados incluyen ashwagandha y betacaroteno, pero todavía hay muy poca evidencia real de que funcionen. Una causa de esterilidad femenina es el llamado síndrome de ovario poliquístico. Según un estudio preliminar, la complementación con vitamina D y calcio puede ser útil para mujeres con esta enfermedad.9 También se ha recomendado evitar el consumo de cafeína para mejorar la fertilidad, pero no ha sido demostrado efectivamente hasta este momento.10 La medicina tradicional herbal china tiene una larga historia de uso para la esterilidad, pero no hay evidencia confiable que indique que es efectiva para este propósito. La acupuntura también ha sido empleada para este propósito, pero, una vez más, hay escasez de evidencia significativa.11 Referencias►1. Propping D, Katzorke T, Belkien L. Diagnosis and therapy of corpus luteum deficiency in general practice [translated from German]. Therapiewoche. 1988;38:2992 - 3001. 2. Gerhard I, Patek A, Monga B, et al. Mastodynon bei weiblicher Sterilitat [English abstract]. Forsch Komplementarmed. 1998;5:272 - 278. 3. Czeizel AE, Metneki J, Dudas I. The effect of preconceptional multivitamin supplementation on fertility. Int J Vitam Nutr Res. 1996;66:55 - 58. 4. Newton CR, Sherrard W, Glavac I. The Fertility Problem Inventory: measuring perceived infertility-related stress. Fertil Steril. 1999;72:54 - 62. 5. O'Moore AM, O'Moore RR, Harrison RF. Psychosomatic aspects in idiopathic infertility: effects of treatment with autogenic training. J Psychosom Res. 1983;27:145 - 151. 6. Domar AD, Seibel MM, Benson H. The mind/body program for infertility: a new behavioral treatment approach for women with infertility. Fertil Steril. 1990;53:246 - 249. 7. Gravitz MA. Hypnosis in the treatment of functional infertility. Am J Clin Hypn. 1995;38:22 - 26. 8. Harrison RF, O'Moore RR, O'Moore AM. Stress and fertility: some modalities of investigation and treatment in couples with unexplained infertility in Dublin. Int J Fertil. 1986;31:153 - 159. 9. Thys-Jacobs S, Donovan D, Papadopoulos A, et al. Vitamin D and calcium dysregulation in the polycystic ovarian syndrome. Steroids. 1999;64:430 - 435. 10. Caan B, Quesenberry CP Jr, Coates AO. Differences in fertility associated with caffeinated beverage consumption. Am J Public Health. 1998;88:270 - 274. 11. Chang R, Chung PH, Rosenwaks Z. Role of acupuncture in the treatment of female infertility. Fertil Steril. 2002;78:1149 - 1153. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Eric Hurwitz, DC Last Updated: 05/26/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |