UrticariaLa urticaria, comúnmente llamada ronchas, es una inflamación de las capas de la superficie de la piel y está caracterizada por pequeñas ronchas rojas o blancas que dan comezón (llamadas pápulas). Normalmente, la urticaria es provocada por una reacción alérgica; sin embargo, el detonante alergénico a menudo es desconocido. Cuando una causa puede ser identificada, con frecuencia es algo que se comió, como mariscos u otros pescados, productos lácteos, cacahuates u otras legumbres, chocolate, fruta fresca o medicamentos. Algunas veces, otros alérgenos como el polen, moho o pelusa animal pueden producir ronchas. Las ronchas también pueden ser provocadas por calor (urticaria colinérgica o "fiebre miliar"), frío (urticaria fría), presión (dermografismo y urticaria por presión), luz (urticaria solar), ejercicio y ciertas infecciones como hepatitis B. En los casos más agudos, la urticaria desaparece después de unas horas o días, sin tratamiento alguno. Sin embargo, algunas veces puede continuar por un período prolongado o repetirse con frecuencia. Tales casos crónicos a menudo son muy difíciles de tratar. La urticaria está estrechamente relacionada con otra enfermedad llamada angioedema, que involucra la inflamación en capas más profundas de al piel. Cuando la inflamación se presenta en la garganta o lengua, el angioedema puede ser de amenaza para la vida. La urticaria y el angioedema también están estrechamente relacionados con la anafilaxia, una enfermedad extremadamente peligrosa que puede llevar a la muerte en cuestión de minutos u horas. La anafilaxia es una reacción alérgica abrumadora que podría causar inflamación de los órganos internos, colapsar la circulación sanguínea, conmoción o asfixia. Podría ser provocada por los mismos factores que detonan las ronchas; una de las causas mejor conocida es la alergia a la picadura de abeja. Los tratamientos convencionales para la urticaria y angioedema incluyen evitar los factores detonantes, antihistaminas y de vez en cuando, corticosteroides. Cuando la respiración peligra, las inyecciones de epinefrina y posiblemente la hospitalización pueden ser necesarias. Tratamientos Propuestos para la UrticariaDieta de Eliminación de Alérgenos Alimentarios Debido a que la urticaria podría ser provocada por alergias alimentarias, las dietas de eliminación de alérgenos alimentarios han sido probadas como un tratamiento para los síntomas crónicos. Hay muchas formas de la dieta de eliminación. Una de las más comunes involucra empezar con una dieta altamente restrictiva que consista sólo de alimentos que rara vez son alergénicos, como arroz, camotes y pavo. Otros partidarios de la dieta de eliminación permiten un mayor rango de alimentos al principio. Si las restricciones alimenticias llevan a la resolución o mejoría de los síntomas, entonces los alimentos son introducidos nuevamente uno por uno para ver cuál, de haberlo, detonará la urticaria. (Para más información vea el artículo sobre las alergias alimentarias.) Los resultados de estudios preliminares sugieren que la dieta de eliminación puede ser efectiva en algunos casos de urticaria recurrente crónica.1, 2, 3 Sin embargo, éste es un arduo enfoque que no es para la debilidad del corazón. Varias formas de probar las alergias han sido defendidas para facilitar el proceso; la idea es identificar sólo los alimentos específicos problema, en vez de eliminar prácticamente todo. Desafortunadamente, las pruebas de alergias alimentarias parecen ser poco confiables cuando se trata de identificar los alimentos que provocan la urticaria.4 Acupuntura En China, la urticaria a menudo es tratada con acupuntura; sin embargo, la evidencia de que la acupuntura funcione para esta enfermedad es muy poco convincente para depender del todo en ella.5 Otros Tratamientos Naturales Vitaminas C y B12 y el flavonoide quercetina también han sido sugeridos, pero hasta ahora no hay evidencia de que realmente funcionen para tratar la urticaria. Referencias►1. Juhlin L. Additives and chronic urticaria. Ann Allergy. 1987;59:119 - 123. 2. Zuberbier T, Chantraine-Hess S, Hartmann K, et al. Pseudoallergen-free diet in the treatment of chronic urticaria. A prospective study. Acta Derm Venereol. 1995;75:484 - 487. 3. Supramaniam G, Warner JO. Artificial food additive intolerance in patients with angio-oedema and urticaria. Lancet. 1986;2:907 - 909. 4. Zuberbier T, Chantraine-Hess S, Hartmann K, et al. Pseudoallergen-free diet in the treatment of chronic urticaria. A prospective study. Acta Derm Venereol. 1995;75:484 - 487. 5. Chen CJ, Yu HS. Acupuncture treatment of urticaria. Arch Dermatol. 1998;134:1397 - 1399. Ultima revisión March 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Richard Glickman-Simon, MD Last Updated: 03/02/2019 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |