Diagnóstico de Cáncer Testicular
por
Ricker Polsdorfer, MD Muy a menudo con el cáncer testicular, usted encontrará una masa indolora en su escroto. En otras ocasiones, la masa será descubierta durante una revisión de salud de rutina, o será indolora. Las masas dolorosas son propensas a ser infecciones ( epididimitis u orquitis) y se pueden tratar primero con antibióticos, pero todas las masas o inflamaciones en el escroto o testículos deberían ser examinadas por su médico. Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico y le realizará un examen físico, incluyendo un examen cuidadoso de sus testículos. Exámenes de Diagnóstico para Cáncer TesticularSu médico podría hacer algunas de las siguientes pruebas: Exámenes de Sangre - Se toma una muestra de su sangre y se miden los niveles de algunos marcadores de tumores. Los marcadores de tumores son químicos que algunas veces aparecen en la sangre si el cáncer está presente en el cuerpo. El cáncer testicular produce dos marcadores: alfa fetoproteína (AFP) y gonadotropina humana coriónica (hCG). Estos químicos no sólo ayudan a diagnosticar la enfermedad, sino que también se usan para monitorear el éxito del tratamiento. Otra sustancia en la sangre, la enzima hepática LDH, por lo general está elevada en casos avanzados de cáncer. Se puede medir para ayudar a diagnosticar y monitorear el éxito de los tratamientos. Ultrasonografía - El ultrasonido es el examen clave en el diagnóstico de cáncer testicular. Éste usa ondas sonoras para encontrar tumores. Si muestra una masa que es sólida, es muy probable que el testículo sea extirpado. Excisional Biopsia - Ésta es la extirpación de un testículo completo para su examinación en el laboratorio para revisar la presencia de cáncer. La mayoría de los testículos con masas sospechosas vistas en ultrasonidos se extirpan completamente. Para minimizar el potencial de propagación de células cancerosas como resultado de la cirugía por sí misma, el enfoque quirúrgico a este procedimiento es a través de la ingle y no a través del escroto. Radiografía de Tórax - Esta es una serie de imágenes convencionales de rayos X de su pecho. Si el cáncer se confirma mediante biopsia, se podría haber propagado a los nódulos linfáticos en el pecho. La radiografía de tórax se lleva a cabo para revisar esta propagación. Escáner CAT - Esta prueba proporciona imágenes detalladas de rayos X por computadora de cualquier parte de su cuerpo y se puede usar para ayudar a determinar si el cáncer se ha propagado. El escáner CT por lo general se realiza en el abdomen y pelvis. Clasificación en Etapas del Cáncer TesticularSi se encuentra cáncer, el tratamiento y probabilidad de recuperación dependen del tipo de tumor, ubicación, tamaño, etapa del cáncer, y su salud en general. Para la mayoría de etapas de la enfermedad, el índice de recuperación actualmente es de más del 90%. El noventa y cinco por ciento de los casos de cáncer testicular son de un tipo llamado tumores de célula germinal. Existen dos tipos principales de tumores de célula germinal: seminomas y no seminomas. Existen varios tipos de no seminomas, los cuales tienden a ser más agresivos que la mayoría de seminomas. Éstos se distinguen con examinación microscópica, así como a través de exámenes sanguíneos para detectar marcadores de tumores. Algunos tumores pueden tener más de un tipo celular. Los no seminomas se curan con menos facilidad que los seminomas. La clasificación en etapas es un cuidadoso intento para determinar si el cáncer se ha propagado, y si lo ha hecho, cuáles partes del cuerpo están afectadas. La clasificación en etapas del cáncer testicular considera tanto el crecimiento del tumor como la implicación de los nódulos linfáticos. Se usan las siguientes etapas para clasificar el cáncer testicular: Etapa del Tumor:Tis ( in situ) - El cáncer es muy localizado y no se ha propagado a otras áreas. T1 - El tumor está limitado a los testículos y epididimio, sin haberse propagado a vasos sanguíneos cercanos. T2 - El tumor está limitado a los testículos y epididimio y se ha propagado a los vasos sanguíneos o dentro de la piel delgada que rodea al interior del escroto (llamada túnica vaginal). T3 - El tumor se ha propagado al cordón espermático. T4 - El tumor se ha propagado dentro de la pared del escroto. Etapa Nodal:N1 - nódulo linfático con 2 centímetros (cm) o menos de cáncer N2 - nódulo linfático con 2-5 cm de cáncer N3 - nódulo linfático con más de 5 cm de cáncer
Referencias:Columbia Presbyterian Medical Center website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido enero 31, 2006.
Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, et al.
Harrison's Principles of Internal Medicine.
14th ed. New York, NY: The McGraw-Hill Companies; 2000.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/04/2020 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |