Quimioterapia para Cáncer Testicular
por
Jondavid Pollock, MD, PhD La quimioterapia es la modalidad de tratamiento que emplea medicamentos para matar células cancerosas. Los medicamentos entran al torrente sanguíneo y viajan a través del cuerpo para matar células cancerosas. Los efectos secundarios de la quimioterapia provienen del hecho de que los medicamentos destruyen también células normales. La quimioterapia para cáncer testicular por lo general involucra alguna combinación de bleomicina, etoposida, cisplatino, e ifosamida. Para algunos tumores, se administra quimioterapia en dosis muy alta (suficiente para erradicar células de la médula ósea), seguida por trasplante de células madre. Por lo general, la quimioterapia se administra a través de la vena, pero algunas formas se pueden administrar también por vía oral. Su médico oncólogo le dirá cuántos ciclos o cursos de quimioterapia son mejores para usted. Generalmente, hay entre 3-4 ciclos de quimioterapia administrados cuando la quimioterapia es la única forma de tratamiento. Los efectos secundarios y la cantidad de tiempo requerido en el consultorio médico dependerán del tipo de quimioterapia que usted recibió, así como cuántos ciclos recibió y con qué frecuencia. Los efectos secundarios más comunes asociados con la quimioterapia son:
La mayoría de estos efectos secundarios son temporales, aunque algunos pueden ser permanentes. Discuta con su médico oncólogo las implicaciones de los efectos secundarios de la quimioterapia. La quimioterapia se administra principalmente después de la cirugía en el tratamiento de no seminomas. Algunas veces también se administra si un seminoma es muy grande o se ha propagado al pulmón, cerebro, u otros órganos. Referencias:American Cancer Society website. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido enero 31, 2006. National Cancer Institutewebsite. Disponible en: ...(Click grey area to select URL) Accedido enero 31, 2006. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/04/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |