Factores de Riesgo para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD)
por
Amy Scholten, MPH Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Es posible desarrollar trastorno de ansiedad generalizada con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo. Factores de riesgo para el trastorno de ansiedad generalizada incluyen: SexoLas mujeres tienen dos veces mayor riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada que los hombres. Razones para esto incluyen factores hormonales, expectativas culturales (cuidar las necesidades de otras personas en casa, en la comunidad, y en el trabajo), y mayor voluntad para visitar a los médicos y hablar acerca de su ansiedad. Historial FamiliarLos trastornos de ansiedad tienden a encontrarse en familias. Esto podría ser a causa de dinámicas familiares, como el no lograr aprender habilidades efectivas para enfrentar problemas, comportamientos sobreprotectores, abuso, y violencia. Factor GenéticoAproximadamente uno de cada cuatro (25%) parientes de primer grado con trastorno de ansiedad general serán afectados. Abuso de SustanciasEl abuso de nicotina, alcohol, marihuana, y cocaína puede incrementar el riesgo de trastorno de ansiedad general. Condiciones MédicasLos pacientes con quejas físicas inexplicadas, síndrome del intestino irritable, migraña, o condiciones de dolor crónico tienen un riesgo más alto de trastorno de ansiedad general. Factores Socioeconómicos y ÉtnicosMiembros de grupos minoritarios pobres, particularmente inmigrantes, tienden a tener un riesgo más alto de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada. Esto podría ser a causa de problemas para ajustarse a una nueva cultura, sentimientos de inferioridad, alienación, y pérdida de fuertes lazos familiares. DepresiónEl trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia ocurre al mismo tiempo que la depresión, particularmente depresión mayor o distimia (depresión crónica leve). Los adolescentes con depresión parecen estar particularmente en riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada en la adultez. Factores CulturalesDos estudios en el año 2000 encontraron que los índices de ansiedad entre niños y adolescentes había incrementado significativamente desde la década de 1950. Ambos estudios sugirieron que la ansiedad estaba relacionada con una falta de conexiones sociales y un sentido incrementado de amenaza en el entorno. Eventos Estresantes en Personas SusceptiblesLa aparición inicial del trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia sigue a un evento altamente estresante, como la pérdida de un ser amado, pérdida de una relación importante, la pérdida de un empleo, o ser víctima de un crimen.
References:Generalized anxiety disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 23, 2013. Accessed November 26, 2013. Gliatto MF. Generalized anxiety disorder. Am Fam Physician. 2000 Oct 1;62(7):1591-1600. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 26, 2013. Hettema JM, Prescott CA, et al. The structure of genetic and environmental risk factors for anxiety disorders in men and women.
Arch Gen Psych.
2005;62:182-189. Rapee RM. Family factors in the development and management of anxiety disorders.
Clin Child Fam Psychol Rev. 2012;15:69-80. 11/6/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mars B, Heron J, et al. Clinical and social outcomes of adolescent self harm: Population based birth cohort study. 2014;349:g5954. Ultima revisión May 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 07/29/2020 | ||
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |