Factores de Riesgo para Infecciones del Oído Medio

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Es posible contraer una infección del oído con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de tener una infección del oído. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su médico lo que puede hacer para reducir su riesgo.

Edad y Sexo

Tres cuartas partes de los niños experimentarán una infección del oído antes de sus primeros tres años de edad, y casi la mitad de estos niños tendrán tres o más infecciones a los 3 años de edad. Aunque los adultos pueden tener infecciones del oído, los niños entre los 6 meses y los 6 años de edad son los más propensos a las infecciones del oído. El riesgo de infecciones del oído es más alto en niños debido a que sus sistemas inmunes tienen menos experiencia con virus comunes de la que tienen los adultos. Las infecciones con virus probablemente son la causa directa o indirecta de la mayoría de infecciones del oído medio. Además, los tubos de Eustaquio más cortos de los niños (el tubo de Eustaquio es el pequeño canal que permite el paso de aire desde la nariz hacia adentro del oído medio) hacen que sea más fácil que las bacterias tengan acceso al oído medio. Probablemente, los niños son más propensos a tener otitis, especialmente otitis media crónica, que las niñas.

Asistir a Guarderías

Los niños en guarderías o escuelas de cuidado infantil son más propensos a tener infecciones del oído debido a que están expuestos a más infecciones respiratorias superiores que posteriormente pueden infectar al oído medio. Aunque el cuidado en guarderías es una necesidad inherente para muchos niños, también es uno de los factores de riesgo más fuertes para infecciones del oído medio.

Exposición al Humo del Cigarro

Los niños que viven con adultos que fuman cigarros son más propensos a desarrollar infecciones del oído.

Pobreza

Aunque las infecciones del oído son comunes en familias de todos los niveles de ingresos, éstas tienden a ser más frecuentes y más prolongadas en niños pobres. La pobreza, el asistir a guarderías, la exposición al humo de cigarro en el hogar, y el tener corta edad son los cuatro factores de riesgo para infecciones del oído medio que se han encontrado más constantemente en estudios de esta condición.

Lactancia

Los niños que están lactando, especialmente durante 4-6 meses o más tiempo, tienen menos y más cortas infecciones del oído que los bebés que son alimentados con biberón.

Otras infecciones

Los niños son más propensos a tener una infección del oído si tienen un resfriado, dolor de garganta, o tal vez algunas infecciones del ojo. Aunque las infecciones del oído no son contagiosas por sí solas, los resfriados, dolor de garganta, y otras infecciones respiratorias se transmiten fácilmente de una persona a otra.

Alergias y Asma

Las personas con alergias o asma son más propensas a desarrollar infecciones del oído. Aún no se entienden completamente las razones de este riesgo incrementado.

Supresión Inmune

Los niños con trastornos inmunes, incluyendo SIDA, y aquellos que reciben terapia inmuno-supresora son más propensos a desarrollar infecciones del oído debido a que sus cuerpos combaten bacterias y virus de manera menos efectiva. El acontecimiento de una infección del oído, o incluso múltiples infecciones del oído, no es en sí mismo una indicación de SIDA u otro trastorno inmune.

Condiciones Congénitas

Las condiciones médicas que causan anormalidades de los tubos de Eustaquio, como paladar hendido incrementan el riesgo de desarrollar infecciones del oído.

Beber de un Biberón al Estar Recostado

Los niños que beben de un biberón al estar recostados boca arriba son más propensos a desarrollar infecciones del oído, posiblemente debido a que se permite que el líquido se acumule en los tubos de Eustaquio.

Uso de Chupón

Los niños que usan chupones continuamente podrían tener mayor riesgo de desarrollar infecciones del oído que los niños que los usan con menos frecuencia o que no los usan en absoluto.

Historial Familiar

Un fuerte historial familiar de infecciones del oído, especialmente en hermanos o hermanas mayores, también incrementa el riesgo.

PreviousNext

References:

Acute otitis media. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 17, 2015. Accessed September 21, 2015.
Ear infections in children. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published March 2013. Accessed September 21, 2015.
Middle ear infections. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 20, 2015. Accessed September 21, 2015.
St Sauven J, Marrs CF, et al. Risk factors for otitis media and carriage of multiple strains of Haemophilus Influenzae and Streptococcus Pneumoniae . Emerg Infect Diseases. 2000;6(6)622-630.
11/25/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance.
...(Click grey area to select URL)
Macintyre EA, Gehring U, et al. Air pollution and respiratory infections during early childhood: an analysis of 10 European birth cohorts within the ESCAPE project. Environ Health Perspect. 2013 Oct 22.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Marcie L. Sidman, MD
Last Updated: 12/05/2019

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.