Herceptin - Esperanza para Mujeres con Cáncer de Seno Avanzado

Todas las mujeres con cáncer de seno avanzado se enfrentan a un futuro difícil e incierto. La mayoría de ellas resisten largos cursos de tratamiento médico que las dejan buscando terapias alternativas o complementarias para encontrar una cura. Tantas como 60,000 mujeres tienen una forma agresiva de la enfermedad, la cual por lo general sigue un curso rápido y mortífero. Un medicamento llamado Herceptin ataca a una forma particularmente agresiva de cáncer de seno en una nueva forma. ¿Qué promesa ofrece Herceptin para una de las formas más mortíferas de cáncer de seno?

Esa pregunta fue contestada en parte por Dr. Gabriel Hortobagyi. El Doctor escribió en una editorial del 20 de octubre de 2005 en New England Journal of Medicine que los resultados más recientes de estudios con Herceptin "no son evolucionarios sino revolucionarios."

El cáncer de seno avanzado afecta aproximadamente al 30% de las 180,000 mujeres que son diagnosticadas con cáncer de seno cada año. La forma más agresiva se caracteriza por una sobreabundancia de una proteína conocida como receptor 2 de factor de crecimiento humano epitelial (HER-2). Esta proteína estimula el crecimiento de tumores en el seno.

Herceptin (trastuzumab), es un anticuerpo monoclonal que bloque al receptor HER-2. Esto inhibe el crecimiento de células cancerosas malignas al provocar su muerte eventualmente.

Desde 1986, los científicos han sabido que las mujeres cuyo cáncer de seno produce demasiado HER-2 tienen cánceres que son más agresivos y más propensos a sufrir metástasis, o propagación. Herceptin puede aumentar la efectividad de tratamientos de quimioterapia convencionales, al enfocarse al receptor HER-2 e inhibir su actividad.

Herceptin Retrasa el Avance del Cáncer

"Tenemos un nuevo agente que es efectivo," dijo Dr. Dennis Slamon, vice presidente de investigación en the University of California en Los Angeles, y uno de los principales investigadores detrás de Herceptin. Dos de sus estudios de investigación proporcionaron información que ayudó a que Herceptin fuera aprobado menos de cinco meses después de su presentación a la FDA.

El primer estudio de Slamon mostró que casi la mitad de todas las mujeres con tumores positivos a Her-2/neu que recibieron Herceptin y quimioterapia tuvieron una disminución en la velocidad de crecimiento del cáncer y respondieron mejor al tratamiento que las mujeres que no recibieron Herceptin. Tal vez, lo más alentador fue la noticia de que las mujeres que recibieron Herceptin también tuvieron mejores índices de supervivencia después de un año.

"La suma de Herceptin generó un incremento significativo en todos los parámetros que observábamos," Dr. Slamon comentó cuando los resultados de sus estudios se hicieron públicos por primera vez. Después de un año de tratamiento, el crecimiento de cáncer se detuvo en el 28% de mujeres tratadas con Herceptin más quimioterapia, en comparación con el 14% que sólo recibió quimioterapia.

Otro estudio mostró que el uso de Herceptin solo podría beneficiar a algunas mujeres severamente enfermas, cuyos tratamientos previos con quimioterapia habían fallado. En estos pacientes, quienes generalmente no respondían a algún tratamiento nuevo, aproximadamente el 14% respondió al medicamento durante un promedio de nueve meses aproximadamente.

Estudios publicados en 2007 mostraron que Herceptin disminuyó significativamente la reaparición de tumores en mujeres con receptores Her-2, ya sea que tuvieran o no resultados "positivos" de nódulos linfáticos con metástasis. Estos resultados posiblemente extienden la utilidad de Herceptin para todas las mujeres con receptores Her-2 en sus tumores, independientemente si sus tumores están avanzados o no. Es importante señalar que Herceptin no mejora resultados para mujeres con cánceres que no expresan receptores Her-2.

Efectos Secundarios Mezclados

Después de su aprobación por la FDA, entonces la Secretaria de Salud y Servicios Humanos, Donna E. Shalala resumió la promesa de Herceptin, "Para algunas mujeres con enfermedad avanzada, este nuevo producto puede significar nueva esperanza."

Pero Herceptin tiene efectos secundarios. Hasta el 28% de todas las mujeres que tomaron el medicamento con agentes quimioterapéuticos experimentaron problemas cardiacos, incluyendo cardiomiopatía. Ésta es una debilidad del músculo cardiaco potencialmente amenazante para la vida que puede conllevar a insuficiencia cardiaca congestiva. Este efecto secundario es particularmente común en mujeres que reciben quimioterapia con medicamentos conocidos como antraciclinas (incluyendo una terapia común para el cáncer de seno, llamada doxorubicina) y ciclofosfamida.

Por esta razón, la FDA recomienda que todas las mujeres que consideren Herceptin se sometan a una valoración cardiaca minuciosa antes de tomar el medicamento y durante el tratamiento con Herceptin. Sin embargo, datos recientes sugieren que el riesgo de daño cardiaco permanente es bastante bajo y probablemente no excede el 4% de mujeres que reciben el medicamento. En la mayoría de los casos, los beneficios de Herceptin (cuando se indica) superan en gran medida a los riesgos.

Cuando se administra por primera vez, Herceptin también puede producir escalofríos leves, fiebre, dolor, debilidad, náusea, vómito y dolor de cabeza hasta en la mitad de todas las mujeres. Pero estos efectos secundarios son mucho menos propensos a reaparecer con cada nueva dosis, una mejoría considerable sobre la mayoría de tratamientos que combaten el cáncer. Además, los efectos secundarios observados comúnmente con la quimioterapia convencional (incluyendo pérdida de cabello, úlceras bucales y supresión de la médula ósea) son poco comunes con Herceptin. Sin embargo, el tratamiento puede agravar algunos otros efectos secundarios de la quimioterapia, incluyendo anemia, diarrea, dolor abdominal e infección.

Otras Posibles Aplicaciones

Es importante recordar que Herceptin, desde su aprobación en 1998 por la FDA, sólo se ha usado en mujeres con cáncer de seno que sobreproduce HER-2 y está tan avanzado que se ha propagado a otras partes del cuerpo. Recientemente, la FDA ha expandido su uso para mujeres con enfermedad menos avanzada en combinación con otros medicamentos contra el cáncer para el tratamiento de cáncer de seno positivo a HER-2 después de cirugía ( lumpectomía o mastectomía).

Estudios pre-clínicos y clínicos preliminares han mostrado que la eficacia de Herceptin aumenta en gran medida cuando se combina con quimioterapia.

Estos resultados conllevaron a estudios clínicos que involucraron a pacientes con cáncer de seno con sobre-expresión de HER-2/neu. Estas pacientes, que no habían sido tratadas previamente con quimioterapia para enfermedad metastásica, recibieron ya sea Herceptin combinado con doxorubicin/epirubicin y ciclofosfamida (si no habían recibido quimioterapia previa con estos medicamentos) o con una clase de medicamentos llamados taxanos (si las pacientes habían recibido doxorubicin/epirubicin previamente.) La combinación de Herceptin con quimioterapia mejoró los índices de respuesta objetiva y prolongó significativamente el tiempo de avance de la enfermedad, duración de respuesta y supervivencia, en comparación con el tratamiento con quimioterapia únicamente.

La investigación continúa tratando de determinar la mejor manera para usar Herceptin y para estudiar el uso de este medicamento en otros tipos de cáncer, como cáncer ovárico y cáncer pulmonar de célula no pequeña. Un examen de diagnóstico que mide los niveles de HER-2 en tumores puede ayudar a los médicos a determinar si un tumor de seno está produciendo un exceso de HER-2. Varios ensayos comerciales aprobados por la FDA están disponibles para ayudar en la selección de pacientes para terapia con Herceptin. Éstos incluyen Dako's HerceptTest® (ensayos IHC) y Abbot's PathVysion® (ensayos FISH).

Estos exámenes ayudarán a determinar cuáles mujeres se beneficiarán del tratamiento con Herceptin.

Fuentes Adicionales:

The American Society of Clinical Oncology (ASCO)
http://www.asco.org
National Breast Cancer Awareness Month
http://www.nbcam.org
National Cancer Institute
http://www.nci.nih.gov

FUENTES ADICIONALES CANADIENSES:

Canadian Cancer Society
http://cancer.ca
Canadian Breast Cancer Foundation
http://www.cbcf.org/

Referencias:

Herceptin prescribing information. Genentech website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Accedido noviembre 2006.
Hortobagyi GN. Trastuzumab in the treatment of breast cancer. N Engl J Med. 2005;353:1734-1736.
National Cancer Institute website. Disponible en:
...(Click grey area to select URL)
Romond EH, Perez EA, Bryant J, et al. Trastuzumab plus adjuvant chemotherapy for operable HER2-positive breast cancer. N Engl J Med. 2005;353:1673-1684.
Slamon DJ, Leyland-Jones B, Shak S, et al. Concurrent administration of anti-HER2 monoclonal antibody and first-line chemotherapy for HER2-overexpressing metastatic breast cancer: A phase III, multinational, randomized, controlled trial. N Engl J Med. 2001;344:783-792.
Ultima revisión October 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD
Last Updated: 11/14/2014

EBSCO Information Services is fully accredited by URAC. URAC is an independent, nonprofit health care accrediting organization dedicated to promoting health care quality through accreditation, certification and commendation.

This content is reviewed regularly and is updated when new and relevant evidence is made available. This information is neither intended nor implied to be a substitute for professional medical advice. Always seek the advice of your physician or other qualified health provider prior to starting any new treatment or with questions regarding a medical condition.

To send comments or feedback to our Editorial Team regarding the content please email us at healthlibrarysupport@ebsco.com. Our Health Library Support team will respond to your email request within 2 business days.