Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Crónica

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Diabetes

La diabetes es la causa más común de enfermedad renal. Ésta ocurre cuando el cuerpo no procesa bien el azúcar en la sangre. La cantidad de azúcar en la sangre (también llamada glucosa sanguínea) incrementa. La glucosa sanguínea elevada daña a los riñones, así como al corazón, vasos sanguíneos, y ojos. Los dos tipos más comunes de diabetes son diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2.

Hipertensión

La hipertensión (presión arterial elevada) es la segunda causa más común de enfermedad renal crónica. Ésta ocurre cuando hay presión elevada dentro de las arterias del cuerpo. La hipertensión daña a los riñones. La enfermedad renal crónica también puede causar hipertensión.

Historial Familiar

Enfermedades hereditarias, como enfermedad renal poliquística (una condición que causa que se formen quistes en los riñones), pueden conllevar a enfermedad renal. Existe una fuerte influencia genética en pacientes con diabetes tipo 2 que posteriormente desarrollan insuficiencia renal. Una persona cuya madre, padre, hermana, o hermano tienen insuficiencia renal es más propensa a desarrollar insuficiencia renal crónica.

Etnicidad

La enfermedad renal crónica es más común entre ciertos grupos étnicos, incluyendo:

  • Afroamericanos
  • Americanos hispanos
  • Asiáticos o isleños del Pacífico
  • Indios americanos

Estos grupos son más propensos a contraer enfermedad renal crónica debido a que son más propensos a contraer enfermedades que conllevan a enfermedad renal crónica. La diabetes tipo 2 es más común entre las poblaciones mencionadas que en otras personas. Las personas afroamericanas son más propensas a tener hipertensión que las personas de otros grupos étnicos.

PreviousNext

References:

Are you at increased risk for chronic kidney disease? National Kidney Foundation website. Available at: http://www.kidney.org/atoz/pdf/11-10-1814.pdf . Published 2010. Accessed July 2, 2013.
Chronic kidney disease. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us . Updated April 22, 2013. Accessed July 2, 2013.
End-stage renal disease. National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases website. Available at: http://www2.niddk.... . Updated September 15, 2010. Accessed July 2, 2013.
Kidney disease basics. National Kidney Disease Education Program website. Available at: http://www.nkdep.nih.gov/patients/kidney_disease_information.htm . Updated March 1, 2012. Accessed July 2, 2013.
Luke RG. Chronic renal failure. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Textbook Of Medicine. 22nd ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2004.
National Kidney Foundation. Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K/DOQI) clinical practice guidelines for bone metabolism and disease in chronic kidney disease. Am J Kidney Dis. 2003; 42:S1-201.
National Kidney Foundation. Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K/DOQI) clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Am J Kidney Dis. 2002;39:S1-266.
National Kidney Foundation. Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K/DOQI) clinical practice guidelines on hypertension and antihypertensive agents in chronic kidney disease. Am J Kidney Dis. 2004; 43:S1-S29.
Snyder S, Pendergraph B. Detection and evaluation of chronic kidney disease. Am Fam Physicians. 2005;72:723-732.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD
Last Updated: 06/18/2018

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.