Aterectomía/Angioplastia de Vaso No Coronario(Revascularización no quirúrgica de vaso no coronario)
por
Ricker Polsdorfer, MD DefiniciónAterectomía y angioplastia son métodos que se pueden usar para abrir las arterias sin cirugía. Existen varios aparatos diferentes que se pueden enhebrar a través de los vasos sanguíneos al sitio de un estrechamiento u obstrucción. Una vez ahí, estos aparatos retiran la obstrucción para que se restaure el flujo sanguíneo.
Razones para realizar el procedimientoCon más frecuencia, estos procedimientos se realizan cuando una arteria está tan estrecha por la aterosclerosis que ya no puede pasar suficiente sangre a través de ella. La parte del cuerpo entonces sufre de isquemia (falta de oxígeno). Aparecen calambres en las piernas; se produce un apoplejía en el cerebro, o se presenta una amenaza de esta afección; y el intestino produce diarrea con sangre. Si un riñón tiene abastecimiento adecuado de sangre, elevará la presión arterial en todo el cuerpo. En ocasiones, el acceso vascular necesario para realizar hemodiálisis, que se utiliza para tratar la insuficiencia renal, se estrecha y requiere este procedimiento para volver a abrirse. Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimientoAparte de su salud general y la extensión de la enfermedad en sus arterias, el único factor de riesgo importante es el estado de su sistema de coagulación sanguínea, el cual será evaluado minuciosamente antes de proceder. Asegúrese de informarle al médico si es alérgico al medio de contraste para radiografías. Qué esperarAntes del procedimientoUsted habrá sido evaluado minuciosamente antes de decidir el mejor procedimiento. Esto puede incluir radiografías con medio de contraste, ultrasonido o exploraciones computarizadas ( ATC o ARM) para identificar el área o las áreas de interés. Se le pedirá no comer nada por vía oral durante varias horas antes del procedimiento. En preparación para el procedimiento:
AnestesiaMuy probablemente será sedado pero no será puesto a dormir. Un anestésico local adormecerá el sitio de la inserción del aparato. Descripción del procedimientoUsted se recostará en una sala de procedimientos especial similar a un quirófano. Esta se llenará con máquinas de rayos X así como de una variedad de equipo quirúrgico. Dependiendo de qué arteria vaya a ser abierta, se preparará un vaso sanguíneo en su ingle o brazo y será cubierto con cortinas estériles. Luego el médico perforará la piel adormecida e insertará un catéter en el vaso sanguíneo hasta el sitio de la obstrucción. Puede inyectarse un medio de contraste a través del catéter para visualizar la obstrucción. Puede haber más de una ubicación que requiera ser abierta. El tipo de dispositivo que se utilice dependerá del tipo de obstrucción y de la ubicación de ésta en el vaso. Algunos posibles enfoques incluyen angioplastia, angioplastia y colocación de un stent y aterectomía. Después del procedimientoEl tiempo de recuperación es mínimo. Probablemente pase la noche en el hospital para garantizar que no haya complicaciones, y es posible que se le recete un medicamento, como aspirina, para prevenir la coagulación de la sangre. Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico. ¿Cuánto durará?El procedimiento completo dura de 30 minutos a 2 horas. ¿Dolerá?Un poco de malestar menor puede acompañar al procedimiento real. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioDe un día para otro Cuidado posoperatorioHabrá un vendaje sobre el sitio de punción. Se le puede recetar un medicamento anticoagulante, como la aspirina. Algunas actividades vigorosas estarán limitadas. Otras actividades, incluyendo los ejercicios y el consumo de líquidos, se pueden fomentar. Su médico querrá verlo varios días o semanas después. ResultadoEl índice de éxito de este procedimiento es alto y el índice de complicaciones es bajo. La investigación acerca de los mejores aparatos y técnicas continúa para mejorar el resultado. Llame a su médico si ocurre lo siguienteDependiendo del sitio de su procedimiento, llame a su médico si experimenta lo siguiente:
CANADIAN RESOURCES:Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Bettmann MA, et al. Carotid stenting and angioplasty: a statement for healthcare professionals from the Councils on Cardiovascular Radiology, Stroke, Cardio-Thoracic and Vascular Surgery, Epidemiology, and Prevention, and Clinical Cardiology, American Heart Association.
Circulation. 1998;97:121-123. Angioplasty and vascular stenting. Society of Interventional Radiology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 7, 2013. Accessed August 21, 2014. 6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 09/15/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |