Terapia de quelación

Key-lay-shun Ther-a-pee

Definición

La terapia de quelación utiliza medicamentos especiales para quitar metales pesados del cuerpo. Los medicamentos, llamados agentes, se unen a los metales pesados en la sangre. Una vez que se unen pueden salir del cuerpo en la orina o las heces. Los ejemplos de metales pesados incluyen:

  • Plomo
  • Arsénico
  • Mercurio
  • Hierro
  • Cobre
  • Oro

Razones para realizar el procedimiento

La terapia de quelación se utiliza como tratamiento para la toxicidad del metal. Una vez que los metales ingresan al cuerpo, pueden acumularse en los tejidos y ser difícil de expulsarlos. El exceso de metales en los órganos puede causar daños y limitar la función. Los metales pueden ser más dañinos para los órganos como el cerebro, el riñón y el hígado.

Los metales pesados pueden acumularse en el cuerpo rápidamente o durante un largo período de tiempo. Puede ser causado por lo siguiente:

  • Los metales que entran a través de la boca: ejemplos incluyen píldoras de hierro, comer virutas de pintura o suciedad con plomo.
  • Agua: el agua puede tener altos niveles de plomo, mercurio o arsénico. Puede deberse al suministro de agua o a la plomería.
  • Alimentos — puede ocurrir con:
    • Pesticidas utilizados en la agricultura o en mariscos
    • Envenenamiento por mercurio al comer determinados peces
    • Envenenamiento por arsénico de los alimentos contaminados con pesticidas.
  • Aire: inhalar cigarrillos, vapores de pintura, rociadores de pesticidas o vapores de gasolina.
  • Ciertos trabajos, tales como la fundición, la impresión, la minería, o el trabajo del petróleo.

Los metales pesados también pueden acumularse a partir de ciertas condiciones médicas como:

Se han sugerido otros usos para la terapia de quelación. Sin embargo, el único uso aprobado y respaldado por las investigaciones es para el tratamiento de la toxicidad del metal.

La intoxicación por metales pesados puede causar daño hepático

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Los riesgos pueden variar según el tipo de terapia de quelación que se está utilizando. El médico evaluará posibles problemas, como:

  • Hinchazón, ardor o dolor en el sitio de la inyección
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Reacción alérgica a la penicilamina, un agente quelante
  • Exantema
  • Presión arterial baja
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Problemas de visión (quelación del hierro)
  • Insuficiencia renal
  • Daño a los órganos
  • Muerte

Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

El médico controlará los niveles del metal pesado en la sangre con análisis de sangre regulares. El médico también puede aconsejar lo siguiente:

Descripción del procedimiento

El agente y el método que se necesita dependerá del metal que está causando el problema. Algunos agentes se toman por vía oral. Otros se administran por inyección o por vía intravenosa. Es posible que deban monitorearlo en un entorno clínico después del tratamiento para asegurarse de que no tiene efectos secundarios graves.

¿Cuánto dura?

La cantidad de tiempo para el tratamiento dependerá del tipo de intoxicación con metales y del tipo de tratamiento.

La terapia de quelación por inyección o IV puede requerir frecuentes visitas ambulatorias durante un período de semanas o meses. Algunas drogas intravenosas deberán administrarse durante un período de horas durante cada visita.

¿Duele?

Si necesita una inyección o una intravenosa, puede haber alguna molestia cuando se inserta la aguja.

Cuidados después del procedimiento

En el centro de cuidados

Inmediatamente después del procedimiento, el personal controlará si tiene efectos secundarios, como dolor de cabeza o exantema.

En el hogar

Se pueden recomendar algunos cambios en la alimentación para ayudar a quitar el metal de su cuerpo. También será importante evitar una mayor exposición.

Llame al médico

Llame al médico si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dolor, ardor u otros problemas urinarios
  • Fiebre
  • Latidos cardiacos irregulares
  • Síntomas persistentes de alergia, como picazón, urticaria o exantema
  • Color amarillento de la piel o del blanco de los ojos ( ictericia)
  • Mareos, con o sin desmayo
  • Náuseas o vómitos persistentes
  • Problemas cognitivos
  • Torpeza
  • Problemas de la vista
  • Empeoramiento de los síntomas

Si cree que tiene una urgencia, llame a los servicios de emergencias médicas de inmediato.

Resources:

American Lead Poisoning Help Association, Inc.
http://alphalead.org
Occupational Safety and Health Administration
https://www.osha.gov

Canadian Resources:

Canadian Centre for Occupational Health and Safety
http://www.ccohs.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

References:

Chelation: Therapy or “therapy”? National Capital Poison Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 24, 2017.
Chelation and metal intoxication. Riordan Clinic website. Available at: https://riordanclinic.org/2013/12/chelation-and-metal-intoxication. Accessed January 24, 2017.
Chelation therapy. Iron Disorders Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 17, 2009. Accessed January 24, 2017.
Flora SJ, Pachauri V. Chelation in metal intoxication. Int J Environ Res Public Health. 2010;7(7):2745-2788.
Heavy metal poisoning. NORD—National Organization for Rare Disorders website. Available at: https://rarediseases.org/rare-diseases/heavy-metal-poisoning. Accessed January 24, 2017.
Kalia K. Flora SJ. Strategies for safe and effective therapeutic measures for chronic arsenic and lead poisoning. J Occup Health. 2005;47(1):1-21.
Lead toxicity—emergency management. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 24, 2017.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 10/20/2020

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.