Esplenectomía(Extirpación del bazo; extirpación, bazo)
por
Equipo editorial y contribuyentes DefiniciónLa esplenectomía es la extirpación quirúrgica del bazo. El bazo es un órgano que se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen. Se ubica debajo de las costillas y detrás del estómago. El bazo filtra la sangre para eliminar las bacterias, los parásitos y demás organismos que pueden causar una infección. También produce y almacena sangre, y elimina·células sanguíneas antiguas y dañadas.
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento¿Qué esperar?Antes del procedimientoProbablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
AnestesiaDescripción del procedimientoEl bazo puede extraerse a través de una incisión clásica abierta o de una laparoscopia. Incisión clásica abiertaSe realiza una incisión en el abdomen en el área sobre el bazo. Se retiran la piel y los músculos. Los vasos sanguíneos en el bazo o a su alrededor, incluso la arteria y la vena del bazo, se sujetan o se atan de modo que el órgano ya no se encuentre adherido. Se pueden colocar esponjas húmedas en el abdomen para absorber algo de la sangre y el líquido. El bazo se extirpa y el sangrado se controla mediante·una cauterización (un instrumento caliente o corriente eléctrica que controla el sangrado quemando el tejido) o uniendo·los vasos sanguíneos. Se limpia la herida, se unen los músculos y la piel con suturas o grapas y se aplica un vendaje. Generalmente, las suturas o grapas se quitan una semana después de la cirugía. Extirpación laparoscópicaSe realiza una pequeña incisión en el abdomen. Luego, el cirujano inserta un laparoscopio. Es un tubo delgado con luz y una pequeña cámara que permite que el cirujano observe el interior del cuerpo en un monitor de video. Se inyecta dióxido de carbono en el abdomen. Esto genera que se infle y permite al cirujano tener más espacio para trabajar. Se realizan dos o tres incisiones pequeñas adicionales en el abdomen. El cirujano inserta instrumentos especializados a través de estas incisiones. Los vasos sanguíneos del bazo se cortan y se atan. Entonces, se gira el bazo y se lo extirpa. Si se fisuró el bazo, se verifica el abdomen para observar si existen otros órganos o vasos sanguíneos lesionados. Sí fuera necesario, se practicaría otro procedimiento en ese momento. Las incisiones se cierran con suturas y se cubren con cinta quirúrgica. Después del procedimientoSe realizan análisis de sangre·y del tejido. Es posible que necesite una transfusión de sangre. ¿Cuánto durará?De 45 a 60 minutos ¿Dolerá?La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Pero puede sentir dolor debido a las incisiones durante algunos días después del procedimiento. Si fuese necesario, el médico puede recetar·analgésicos para aliviar esta molestia. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioDe 2 a 4 días Cuidado posoperatorioEs importante seguir las instrucciones del médico en cuanto al·cuidado posoperatorio:
ResultadoEl período de recuperación puede variar según el tamaño de las heridas y la enfermedad o afección subyacente. En promedio, considere de 4 a 6 semanas para lograr una curación total. La esplenectomía debe permitir que el cuerpo produzca una cantidad normal de glóbulos rojos y plaquetas. Si sentía dolor debido al aumento de tamaño del bazo, éste debe aliviarse. Otras células del cuerpo cumplirán las funciones del bazo extirpado. Sin embargo, sin el bazo, presenta mayor riesgo de contraer infecciones graves; en especial, las provocadas por las bacterias neumocócicas. Si todavía no se ha vacunado, debe aplicarse una vacuna contra la neumonía. Necesitará un refuerzo en 5 a 10 años. Los niños que se someten a·este procedimiento pueden recibir antibióticos preventivos hasta los 16 años. Siempre informe al médico que no tiene el bazo. Lleve una tarjeta nacional·de esplenectomía, que puede ser proporcionada por el departamento de hematología de la mayoría de los hospitales. Cuando viaje, tome precauciones especiales contra la malaria y de otras infecciones. Llame al médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org National Institutes of Health http://www.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Caring for Kids—Canadian Paediatric Society http://www.caringforkids.cps.ca The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:Cadili A, de Gara C.
Complications of splenectomy. Am J Med. 2008;121(5):371-375. Sabiston DC Jr.
Textbook of Surgery. 17th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Co.; 2004. Splenectomy. The Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 19, 2013. Splenomegaly—differential diagnosis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 2, 2011. Accessed September 19, 2013. 10/9/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Renzulli P, Hostettler A, Schoepfer AM, Gloor B, Candinas D. Systematic review of atraumatic splenic rupture. Br J Surg. 2009;96(10):1114-1121. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Donald W. Buck II, MD Last Updated: 10/09/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |