Pruebas funcionales respiratorias(PFT)
por
Equipo editorial y contribuyentes DefiniciónLas pruebas funcionales respiratorias (PFT, por sus siglas en inglés) son un conjunto de pruebas que:
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimientoNo se deben realizar estas pruebas si usted:
¿Qué esperar?Antes del procedimiento
Durante el procedimientoUn técnico le solicitará que exhale e inhale en diferentes patrones y a distintas velocidades dentro de los dispositivos de pruebas pulmonares (es decir, espirómetro, neumotacógrafo). Podrá descansar entre las pruebas.
AnestesiaNinguna Descripción del procedimientoEl técnico le explicará cómo se realiza cada prueba y cómo funciona el dispositivo para PFT que se utiliza. Es posible que deba sentarse en una cabina con atmósfera controlada. Quizás deba colocarse un sujetador para tapar la nariz. En algunos casos, uno o más de estos exámenes puede realizarse durante o inmediatamente después de hacer ejercicio (en una cinta para caminar o en una bicicleta fija). Avísele al técnico de inmediato si tiene dificultades al respirar, dolor o mareos durante las pruebas. Algunas PFT:
Otras pruebas pueden incluir asas del volumen de líquido. Esta prueba puede identificar una obstrucción en las vías respiratorias superiores. Además, existen pruebas para medir las presiones respiratorias máximas. Estas pruebas detectan debilidades del músculo respiratorio. PFT adicionales que se utilizan en ciertas situaciones:
Después del procedimientoDescanse hasta que se pueda retirar. Le suministrarán un broncodilatador u otro medicamento si las pruebas causan los síntomas de una enfermedad pulmonar. ¿Cuánto durará?De 20 a 45 minutos ¿Dolerá?La prueba es indolora. Pero puede experimentar los síntomas de la afección o enfermedad pulmonar que padece (estornudo, tos, falta de aire) durante o inmediatamente después de las pruebas. Por lo general, los síntomas desaparecen con el uso de un broncodilatador. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioNinguna Cuidado posoperatorioEl médico puede modificar los medicamentos si le diagnostica una nueva enfermedad pulmonar. ResultadoEl médico comparará los resultados de sus pruebas con diagramas de los valores normales basados en su edad, sexo y estatura. Si sus valores son menores al 80% de los normales, entonces es más probable que padezca algún tipo de enfermedad pulmonar. Los resultados de las pruebas individuales podrían ayudar al médico a diagnosticar un trastorno específico. El médico analizará los resultados con usted. Además, hablará sobre las opciones para realizar otras pruebas de diagnóstico o tratamientos. Llame al médico si ocurre lo siguienteDespués de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:
RESOURCES:American Lung Association http://www.lung.org Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://familydoctor.org References:Barreiro TJ, Perillo I. An approach to interpreting spirometry. Am Fam Physician. 2004;69(5):1107-1115. Birnbaum S, Barreiro TJ. Methacholine challenge testing: identifying its diagnostic role, testing, coding, and reimbursement.
Chest. 2007;131(6):1932-1935. Chang J, Mosenifar Z. Differentiating COPD from asthma in clinical practice.
J Intensive Care Med. 2007;22(5):300-309. Chu MW, Han JK. Introduction to pulmonary function.
Otolaryngol Clin North Am. 2008;41(2):387-396. Crapo RO, Casaburi R, Coates AL, et al. Guidelines for methacholine and exercise challenge testing (1999).
Am J Respir Crit Care Med. 2000;161(1):309-329. Pulmonary function studies. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 1, 2011. Accessed August 6, 2015. Ultima revisión December 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Nicole Meregian, PA Last Updated: 08/07/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |